POR SI NO LO CONOCIAS, te contamos quién es Jorge Lorenzo y sus números más destacados.
Era demasiado chico Jorge Lorenzo cuando se subió por primera vez una moto de carrera: sólo tenía tres años. Arrancó en diferentes torneos de minicros y, como todo crack, se destacó enseguida.
Por eso no se bajó más de la moto y continuó su andar en carreras de trial, minimotos y motocross junior en Mallorca, ciudad en la que nació el 4 de mayo de 1987.
Su nivel era tan elevado que a los 13 años le otorgaron un permiso especial para correr la Copa Aprilia de 50cc del Campeonato de España, que finalmente conquistó.
A pesar de que tal vez quemaba etapas por su corta edad, Lorenzo demostraba su talento. Ése que lo llevó a tener un récord que probablemente sea imposible quebrar: fue el piloto más joven en participar en una carrera del Campeonato del Mundo. Cumplió 15 años – la edad mínima para participar en un Gran Premio- el segundo día de entrenamientos para la carrera del GP de España de 2002, en Jerez. Debutó en una Derbi de 125cc.

En su segunda temporada obtuvo su primera victoria en un Gran Premio. Fue en Río de Janeiro, en Brasil, donde una impresionante maniobra de adelantamiento sobre Casey Stoner y Dani Pedrosa le hizo ganar el apodo de «Por Fuera». En 2004 cosechó otros tres triunfos antes de dar el salto a la categoría de 250cc un año después. Al termino del campeonato sumó cuatro poles y seis podios.
Luego llegaría 2006, temporada en la que se consagró como un verdadero futuro de las dos rueas: obtuvo ocho victorias, igualando el record de poles en una temporada, con diez, y alcanzando el título en Valencia.
En 2007 no se quedó atrás y repitió el festejo con nueve victorias en carreras que inició desde la pole. Tenía tan sólo veinte años y ya se había convertido en doble campeón del mundo de 250cc.

Claro, esos logros no lo iban dejar de a pie. Yamaha lo observó y lo fichó para ser compañero de equipo de Valentino Rossi, nada menos, en la temporada 2008. Y para dejar tranquilo a los japoneses de que su apuesta había sido acertada, marcó la pole el día que debutó, logro que nadie conseguía desde Max Biaggi diez años antes, y terminó segundo en Qatar.
Jorge no quiso ser menos que Biaggi y se quedó con tres poles en sus primeras tres carreras; al menos se quedó con ese récord… Pero no todo fue ten points para Lorenzo. Ese año también ese año se cayó varias veces; hasta se rompió los dos tobillos en China. Terminó el campeonato cuarto, pero fue el mejor debutante en la historia…
En 2009, de nuevo con la moto oficial y con Rossi como compañero de equipo, Lorenzo sumó cuatro victorias, 12 podios y cinco pole positions. Al final no pudo quedarse con el título, porque adelante suyo – o al lado- tenía al imparable The Doctor. Pero eran síntomas de buenos augurios.
A pesar de estar sólo dos años en el Mundial llegaron a tildarlo de irregular. Sin embargo, en 2010 subió al podio en las 12 primeras carreras de la temporada (ganó siete). Consiguió la pole en seis ocasiones y se clasificó en la primera fila de la parrilla en casi todas las carreras. Con sólo 23 años, se convertía en el segundo español que se proclamaba Campeón del Mundo en la categoría reina, 11 años después de que lo consiguiera Alex Crivillé.

El año pasado, como seguro te acordarás, se enfrentó a un imparable Casey Stoner. Igual, no se achicó y sumó tres victorias, diez podios. Parecía que iba a ser el gran rival del australiano, que de paso te decimos que ganó por sexta vez consecutiva en Australia y se despidió ante su gente, pero se calló justamente e en Australia. Faltó a las últimas tres carreras del año, pero igual fue subcampeón…
En este 2012, en el que se estrenaron las motos 1000 cc, dominó al manillar de su Yamaha sin rivales. Por ahí se asomó Dani Pedrosa de Honda, pero él fue demasiado regular: ganó la primera fecha en Qatar y después sumó cinco victorias más y diez segundos puestos. Sólo en Assen, cuando lo tiró Álvaro Bautista, no cruzó la meta.
Ganó y fue segundo, nada más. Un fenómeno este Jorge Lorenzo que logró su segundo título de MotoGP.

Ahora, te dejamos su ficha y otras cositas:
Fecha de nacimiento: 04/05/1987 en Palma de Mallorca
Primer Gran Premio: España – 2002 – 125cc
Primera pole position: Malasia – 2003 – 125cc
Primer podio: Rio – 2003 – 125cc
Primera victoria en GP : Río de Janeiro – 2003 – 125cc
Salidas: 178
Victorias en Grandes Premios: 44
Podios: 98
Pole Positions: 53
Vueltas rápidas en carrera: 23
Títulos de Campeón del Mundo: 2 en 250cc y 2 en MotoGP
-Lorenzo es el primer piloto español en ganar el título mundial de la categoría reina en más de una ocasión.
-Dani Pedrosa y Casey Stoner fueron los únicos pilotos que lo superarone n 2012.
-Lorenzo se convierte en el tercer piloto en los 64 años de historia del Campeonato del Mundo que conquista más de un título mundial en la categoría intermedia como en la mayor del Mundial. Los otros pilotos, Mike Hailwood y Phil Read.
Sus palmarés y trayectoria:
2002: Campeonato del Mundo 125cc – 21ª posición sobre una Derbi, 14 participaciones, 21 puntos.
2003: Campeonato del Mundo 125cc – 12ª posición sobre una Derbi, 16 participaciones, 79 puntos.
2004: Campeonato del Mundo 125cc – 4ª posición sobre una Derbi, 16participaciones, 179 puntos.
2005: Campeonato del Mundo 250cc – 5ª posición sobre una Honda, 15 participaciones, 167 puntos.
2006: Campeonato del Mundo 250cc – 1ª posición sobre una Aprilia, 16 participaciones, 289 puntos.
2007: Campeonato del Mundo 250cc – 1ª posición sobre una Aprilia, 17 participaciones, 312 puntos.
2008: Campeonato del Mundo de MotoGP – 4ª posición sobre una Yamaha, 17 participaciones, 190 puntos.
2009: Campeonato del Mundo de MotoGP – 2ª posición sobre una Yamaha, 17 participaciones, 261 puntos.
2010: Campeonato del Mundo de MotoGP – 1ª posición sobre una Yamaha, 18 participaciones, 383 puntos.
2011: Campeonato del Mundo de MotoGP – 2ª posición sobre una Yamaha, 18 participaciones, 260 puntos.
2012: Campeonato del Mundo de MotoGP – 1ª posición sobre una Yamaha, 17 participaciones, 350 puntos.
Por el Equipo VA
Foto: Prensa MotoGP