¿SABES QUE Pirelli cuenta con 1.800 neumáticos para cada uno de los Grandes Premios de Fórmula 1? Enterate de eso y más, haciendo click acá.

El destino de esas 1.800 gomas es analizado mucho antes de que llegue al circuito; es más, los neumáticos de carrera son producidos específicamente antes de cada Gran Premio.

El taller de arte Motorsport de Pirelli, ubicado en las afueras de Turquía, en Estambul, mas específicamente en Izmit, es la encargada de producir los neumáticos. Durante el proceso de producción, cada neumático es calificado con un código de barras que facilita la FIA.

-publicidad-

Ese código de barras es el pasaporte de los neumáticos que se incrusta perfectamente dentro de la estructura durante el proceso de vulcanización. El código contiene todos los detalles de los neumáticos, lo cual hace que los mismos se puedan rastrear correctamente durante las carreras con el software RTS (Racing Tyre System), que puede tanto leer como actualizar toda la información.

¿Cómo los transportarán, te preguntás?. Para los GP europeos, los neumáticos de Pirelli son llevados a Didcot, Inglaterra, para el proceso de logística y de distribución. Una vez que llegan allí, un oficial de la FIA recibe una lista de códigos de barras vinculada con los neumáticos que se llevarán a las próximas carreras.

La FIA coloca el código de barras y los neumáticos a cada equipo individualmente y al azar. Pirelli no esta involucrado en el proceso completo, por lo que la firma italiana no tiene influencia en el tipo de neumáticos que se le asigna a cada uno de los equipos, pero un control de seguridad enviado desde Izmit, indica que salió todo correcto.

Una vez en el circuito, los neumáticos son distribuidos a los equipos, existe una lista confidencial que previamente preparó la FIA.  El código de barras asegura tanto a Pirelli como a la FIA que, según las regulaciones, los equipos estarán usando los neumáticos que les corresponden.

A cada equipo se le asigna un ingeniero de Pirelli, que trabaja exclusivamente con ese equipo por el resto del año. Pero la información con la que el ingeniero cuenta le permite sólo acceder a aquella relacionada específicamente a su equipo durante el fin de semana, para que, de esta manera, las estrategias individuales no se vean comprometidas.

 

Cómo se prepara, por pasos: Antes del GP:

•   Pirelli junto con la aprobación de la FIA, realiza la selección de los neumáticos para las carreras: un compuesto blando más uno duro.

•   La distribución de los neumáticos, comienza en la fábrica de Izmir en Turquía. Vale reiterar, son provistos unos 1800 neumáticos de F-1 para cada carrera. Otros 700 más si se trata de una fecha que incluya a GP2 y 600 para las GP3.

 Dos semanas antes del GP:

•  Para los eventos europeos, los neumáticos para carrera son transportados por ruta desde Itzmit hasta Didcot. Es un recorrido de aproximadamente 3100 kilómetros que lleva 3 días.

•   Los neumáticos llegan a las instalaciones de Didcot donde se escanean los códigos de barras al sistema de Pirelli. La FIA  luego es notificada del código de barras.

•  Al azar, la FIA asigna determinados códigos de barras para cada equipo. La asignación de los neumáticos son después clasificados por los equipos en Didcot, y repartidos en 7 camiones para que sean transportados a los Grand Prix (4 camiones para F-1, 3 para GP2 y GP3).

Una semana antes del GP:

•  Los camiones que llegan de Didcot par alas carreras llegan normalmente el lunes antes de que la carrera tenga lugar. Los 18 mecánicos que se establecieron en el área operaria son confirmados con la FIA.

 Cinco días antes del GP:

•  Los mecánicos comienzan a encastrar los neumáticos en las llantas. La reparación de los neumáticos lleva alrededor de 2.5 minutos de comienzo a fin.: se necesitan 2 días para todos los neumáticos del fin de semana.

 Durante el fin de semana del GP:

•  Las regulaciones determinan que un set de los neumáticos duros para superficies secas, deben ser devueltos luego de la primera práctica de la sesión, además de un set de las blandas y una de los compuestos duros, que se deberán devolver antes  del comienzo de la tercera práctica.

•  A los neumáticos que son devueltos, se los quita de las llantas, ya que no se los usará nunca más y se los devuelve a los equipos.

Por el equipo de VA

 

-publicidad-

DEJÁ UN COMENTARIO

Por favor escribí tu comentario
Por favor ingresá tu nombre