LA FRASE MADE IN ARGENTINA no es muy leída en las automotrices. Generalmente, las fábricas de los autos que vemos en las calles son creados y hechos en el exterior.
Pero hay algunos datos que nos hemos enterado en las últimas horas bastantes interesantes. Son de esos que nos tiran esos amigos que tenemos. Este tiene un alto cargo en el área de producción de General Motors. Y nos cuenta que «la Argentina está capacitada para hacer el 50 por ciento de un Chevrolet. El resto tiene que ser importado.
¿Por qué? «Porque nuestros proveedores no los fabrican. Por ejemplo, no hay empresa que fabrique airbags, elemento fundamental en la construcción de un automóvil. Y creo que las demás cosas que tampoco se hacen, tampoco se harán porque significa una inversión por parte de nuestro proveedores que no sé si están capacitados para afrontar».
Seguramente pensarás cómo hacen para terminar un auto si la mitad es de afuera e importar algo no es lo más fácil de hacer en el país. Nuestro amigo responde: «Hasta ahora no hemos tenido problemas. Nosotros presentamos todo lo que nos piden y se efectúan los ingresos. Pero ya nos ha pasado que los proveedores no han podido entrar algunos elementos y nosotros tuvimos que intervenir. Pero por ahora estamos en el curso normal del desarrollo y ensamblado; no importamos más por las dudas, sino lo mismo que hasta ahora».
Algunos datos
Chevrolet es una de las marcas que más apoyan al automovilismo deportivo desde su equipo oficial de Súper TC 2000, con Christian Ledesma y Agustín Canapino como drivers. En esa categoría compite el Cruze, el modelo clase B de elite de la marca del Moño Dorado, que se fabrica en Corea, por si no sabías. «Es importante tener un equipo de competición porque en este país es muy fuerte la pasión por los fierros. Creo que está muy arraigada la lucha entre Ford y Chevrolet, por eso General Motors considera que hay que estar«, ha soltado
Según nuestro friend, la respuesta por parte de los consumidores ha sido positiva. «Nosotros apuntamos al boca a boca. No es fácil, pero notamos que muchos de los que vienen a comprarlo lo hacen por recomendación de un vecino y de un familiar. Por ahora estamos dentro de los parámetros estimados».
Y por último, nos ha contado que no analizan la posibilidad de crear un modelo económico para la Argentina, «a pesar de la cercanía y la buena voluntad con el gobierno local».