LA TERRAZA DEL Hotel Portal del Lago en Villa Carlos Paz, donde ha funcionado el cuartel central del Rally de Argentina, sirvió para que Carlos García Remohí (presidente de la CDA del ACA y miembro del comité organizador del rally), conversara con los medios. Tiró cosas interesantes.
En referencia a la carrera de la que él es parte de la organización se refirió a uno de los temas más urticantes que vive el WRC: los altos presupuestos que se deben reunir para hacer un auto de la categoría reina del automovilismo de los derrapes. En Europa preocupa la poca cantidad de coches que tiene el WRC. Por eso el presidente de la CDA del ACA ha opinado que se debe hacer una modificación como sucedió en la Argentina en 2011 cuando se crearon los Maxi Rally.
«Para mí es evidente que el Rally Mundial necesita un cambio de reglamento, hay pocos autos. Acá vinieron 12 WRC más 8 de producción; en México en total corrieron sólo 27. Me acuerdo de las épocas en que en Argentina largaban mas de 100 autos; era imposible controlar todo, los últimos hasta podían correr a algún auto particular metido en el camino… Tampoco digo de llegar a eso que tampoco era bueno. Pero bueno. Por lo pronto, en octubre habrá una reunión de FIA sobre cómo hacer para contar con más coches, teniendo en cuenta que cuestan 350 mil euros… Yo digo de correr con vehículos de 300 hp como los Maxi Rally que van muy bien y serían mucho mas baratos», ha declarado.
No obstante, la FIA no reconoce a los MR para la fecha mundial en la Argentina, eso hasta este año. «La FIA no quiere que aparezcan este tipo de autos. Ocurre que si dan mas libertades, en una de ésas puede entrar un súper prototipo con 700 hp y les gana a todos los que corren el Mundial. Las gestiones para que la FIA homologara a los Maxi Rally nuestros las hacemos desde hace más de un año, por suerte ahora fructificaron».
En ese sentido dio su parecer acerca de si éste es el último año de los autos de Grupo N: «No creo. Si bien es cada vez mas complicado correrlos, hay menos repuestos y son mas caros… Y sí, admito que hay una confusión entre autos similares pero en distintas clases».
Carlos tuvo la posibilidad de darse un gustito: ha dado una vuelta en un los autos cero con Michèle Mouton, la francesa que supo correr en la categoría (fue subcampeona en 1982) con Audi Quattro, y que ahora es nexo entre el Rally Mundial y la FIA. Al bajarse, algún sector del público la reconoció y le pidió que se sacara algunas fotos. «No lo podía creer, ella corrió acá en los 80 y aún la recuerdan. Y le dije ‘bueno, eso es la Argentina, la gente sabe mucho de automovilismo, lo vive con gran pasión’«, remarca el directivo.
La charla se dio en el marco de la 33º edición del Rally de la Argentina, organizado por el ACA, en el que el argentino que se anotó para defender los colores argentinos con un WRC es Gabriel Pozzo con un Ford Fiesta. ¿Existirá la posibilidad de que lo haga en alguna fecha más del campeonato? «Mmm, la verdad lo veo difícil; fundamentalmente por una razón de costos», ha deslizado Remohi . Es que se habla de que el cordobés ha desembolsado 300 mil dólares, aportados sobretodo por empresas de su provincia natal.
En cuanto la carrera ha habido diferentes comentarios sobre los tramos reiterados en esta edición. García Remohi dio su versión: «Como han dicho algunos pilotos extranjeros, nos pidieron el año pasado que, como conejito de indias, los tramos fueran más largos; nosotros aceptamos gustosos, antes que fueran más concentrados. Y ahora salen con esto… De todas formas estamos dispuestos a escucharlo porque es cierto que Córdoba tiene muchos lugares para que corra el rally«.
Más allá de referirse al Rally, charlar suele arrojar aspectos para remarcar. Y como no puede ser de otro modo, dio su punto de vista sobre la actualidad de la actividad en nuestro país. «¿Cómo lo veo?. Bien, creo que el automovilismo local goza de buena salud. Pese a todo, insisto que la Argentina es un país muy apasionado por el automovilismo».
Otro de los temas que involucran a la CDA es que la semana que viene estará en el país Carlos Beltran, revisor de seguridad de circuitos de la FIA, para inspeccionar el Autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires y el de Termas de Río Hondo. Es que es necesario que la FIA les otorgue la condición de Grado 4 (Grado 1 son los aptos para F-1) para que en Buenos Aires se pueda correr una fecha de la Porsche Cup de Brasil con rango FIA, y que en Termas pueda hacerse una fecha del Mundial de Turismo. «Está muy cerca de concretarse; al momento el promotor ya debería haber mandado los contratos pero aún no los hizo…», detalló.
Y sobre la seguridad en los circuitos, tema siempre recurrido, ha puntualizado: «Luego de accidente en Balcarce (que le costó la vida a Guido Falaschi en TC), hicimos venir al país a Beltran para que revisara todos los autódromos en cuanto a seguridad; también visitó el Mouras de La Plata. Y a propósito de lo que dijo Mazzacane (lo cataloga como «circuito»), yo creo que es más que eso. Hay pocos que invierten como él en un autódromo».
Por el equipo de VA (especial desde Villa Carlos Paz, Córdoba)
Foto Prensa ACA
nos quejamos de aventin y cia. pero este tipo aparece unicamente la semana del rally y del automovilismo argentino no tiene ni idea
EL AUTOMOVILISMO GOZA DE MUY BUENA SALUD ,COMO LO DEMUESTRA LA PRIMERA NOTA DE ESTA PAGINA..( EL TOP RACE NO PUEDE PAGAR SUS NEUMATICOS)…………………..
Tienen que si o si meter mas autos en el WRC de argentina , no puede ser que la gente espere 1 dias pasando toda la noche en el Prime para en 30 minutos pase toda la actividad del dia en ese prime.
Que el TRV6 compre los neumaticos nacionales y listo
Cual habrá sido la ultima carrera de circuito a la cual asistio Remohi…?, tiene razón Jose, solamente para el Rally y quiza el Dackar.. esta alejado de la realidad.
Hey send me a supply of peorsts and I will hand them out in the Clark County and Cowlitz area. I plan on comming this year along with my riding brothers and our wives We are so looking forward to this ride We cant wait, it’s going to be a blast, we are bringing a pack from Vancouver, Washington..