HACE 80 AÑOS, nada menos se produjo una de las fusiones más emblemáticas de la industria automotriz: Audi, DKW, Horch y Wanderer daban origen a Auto Unión AG.
Para ser más específicos, la unión fue el 29 de junio de 1932, y a partir de allí se creó la marca de los famosos cuatro anillos. Pero la historia no terminó en ese momento, ni mucho menos.
En 1949 se creó Auto Unión GmbH, que se fusionó con NSU en 1969, creando la compañía Audi NSU Auto Unión AG, refundada en 1985 como AUDI AG.
Para que te des una idea de lo emblemática que fue esta unión, te contamos que a finales de los años treinta del Siglo XX uno de cada cuatro autos que se producía en Alemania estaba identificado con los cuatro anillos. Era el emblema de Auto Unión AG, la compañía automovilística formada por la fusión de las cuatro empresas con base en Sajonia.
Para que no existieran problemas, a cada una de las marcas que conpoñían a Auto Unión AG se le asignó un segmento diferente del mercado. DKW fabricó motocicletas, como lo hacía hasta ese entonces, y autos pequeños de tracción delantera. Sus modelos se convirtieron en los más populares de Alemania, alcanzando un cuarto de millón de unidades vendidas.
Wanderer, que ya se lucía con nuevos motores de árbol de levas en cabeza con el bloque de cilindros realizado en aleación diseñado por Ferdinand Porsche, se ocupó de producir autos populares para el segmento medio.
Horch, que llevaba varias décadas de trayectoria y reconocimiento en la construcción de automóviles exclusivos, se encargó de la alta gama. En 1937, su cuota de mercado superaba el 50 por ciento en la categoría de motores de más de 4 litros, nada menos.
bajo la identidad de Auto Unión, Audi desarrolló modelos de tamaño medio destacados por su concepción innovadora y por estar diseñados a la vanguardia tecnológica.
Es así que Auto Unión AG, con sede en Chemnitz, logró convertirse en el segundo fabricante de vehículos de Alemania. Entre 1933 y 1939 sus ventas se consolidaron incrementándose de 65 millones a 276 millones de marcos y los puestos de trabajo aumentaron de 8.000 a más de 23.000.
Claro que semejante empresa no podía dejar de lado la competición. La compañía puso en manos de Ferdinand Porsche el desarrollo de un auto de carreras con un motor de 16 cilindros. Así nacieron las Flechas de Plata. Los Auto Unión Tipo A, B, C y D dominaron las carreras y los récords de velocidad, ya que estaban dotados de avanzada tecnología, y eran conducidos por pilotos como Hans Stuck, Bernd Rosemeyer y Tazio Nuvolari, entre otros.
La vida de Auto Unión AG duró 16 años hasta que la Segunda Guerra Mundial paralizó el desarrollo de la alianza. La compañía recibió instrucciones oficiales de centralizar las operaciones productivas para satisfacer las demandas de la guerra. Finalizada esta, las plantas de producción de Auto Unión AG fueron expropiadas por las fuerzas de ocupación soviéticas.
Por eso gran parte de la empresa se trasladó a Baviera, donde en 1949 fundaron Auto Unión GmbH, con base en Ingolstadt., Hoy es AUDI AG.
Tal era la fuerza que tenían los cuatro anillos que en 1969 se mantuvo firme a pesar de la unión entre Auto Unión GmbH y NSU, para dar origen, en Neckarlsum, a Audi NSU Auto Unión AG.
En esta parte de la historia es cuando aparece Hans Bauer, miembro del departamento de publicidad de la recién creada compañía, que fue el creador de la frase que hoy es el slogan de la marca: “Vorsprung durch Technik”, que significa «A la vanguardia de la técnica»…
En 1977 salió de la cadena de producción el último vehículo NSU y, por eso, la compañía se dedicó exclusivamente a fabricar autos de la marca Audi. En ese momento se refundó la empresa como AUDI AG en 1985 y trasladaron de nuevo su sede a Ingolstadt.
Según dicen los que integran Audio, los acontecimientos de la historia y el presente de la empresa reafirman al “Vorsprung durch Technik” «como la frase perfecta para resumir las características que identifican a la marca».
Foto Prensa Audi Argentina
Por el equipo de VA
muy buen artículo, che! no solo son la vanguardia tecnológica, sino también los autos más bellos del momento. es raro, pero me parecen agresivos y exóticos, a la vez que sobrios y elegantes. sencillamente imponentes. eso que soy ferrarista, eh…