RECORDARAS cuando la presidenta Cristina Fernández anunciaba la llegada de la Fórmula 1 a la Argentina. Y también que habían dicho que en mayo se firmaba el contrato.

La realidad es que mayo ha quedado atrás y de la Fórmula 1 ni noticia. No se ha firmado ningún contrat, y en Mónaco durante el finde del Gran Premio, el bueno de Bernie Ecclestone se encargó sin querer de poner palos en la rueda.  Porque no como una forma de presionar, el «boss» fuma abajo del agua desde hace años. Desde el gobierno, cuando VA intentótomar contacto con el Ministro de Turismo, Enrique Meyer, la cara más visible del proyecto luego que CFK hiciera ruido con el anuncio, no salieron al cruce, «no quisieron hacerle el juego a Ecclestone», le han contado a VA.

 

-publicidad-

 

Felipe Mc Gough es el periodista y empresario ligado al deporte motor, quien estuvo al frente del regreso de la F-1 al país en 1995 y las ediciones siguientes hasta 1998; hombre de vasta experiencia y muchos años de rodaje, con papeles preponderantes como por ej., cuando se avanzó en los emprendimientos para que Norberto Fontana y Pechito López corrieran en F-1, ambos finalizados en fracasos. McGough estuvo en el reciente Gran Premio de España en Barcelona y recogió datos, info relacionadas al GP argentino.

«La información que yo tengo es que las negociaciones siguen adelante, pero todavía no hay un contrato acordado. Y creo que está muy dependiente de lo que pasa con el calendario 2013 de la Fórmula 1, porque hay un acuerdo con los equipos de no llevar a cabo más de 20 carreras. Y ya las hay», le dijo Felipe a Radio Brisas de Mar del Plata.

De esas carreras que menciona Mc Gough son Corea y Valencia. A la primera se le vence el contrato este año y los equipos no quieren volver. Y la segunda se alternará con Barcelona para que haya solo una competencia en España.

Felipe tiró un dato más que interesante: «La crisis mundial afecta a todo el mundo así que están todos muy pendientes de lo que pueda pasar en la reunión del  Consejo Mundial de la FIA el próximo 15 de junio, en la que se tratará el primer calendario de 2013. Yo no he tenido ninguna intervención en las negociaciones. Sé que estuvieron en las reuniones pero no veo del lado europeo algún tipo de avance para que esto se pudiera confirmar».

Después de esa reunión se deberían aguardar algunas novedades respecto a la carrera argentina. Para algunos, «la realidad indica que es muy complicado que se logre hacer la carrera en un callejero, y en Mar del Plata como anunció la presidenta». Otros en cambio, y no necesariamente vinculados al gobierno, consideran que si bien los tiempos apremian, «si se confirmara la carrera y para hacer los trabajos se volcaran fondos y recursos humanos, se puede llegar».

Para Felipe también es así: «Este será un circuito callejero que hay que hacerlo en algo más de 12 meses Es una tarea monstruosa difícil de hacer. A medida que pasan las semanas se vuelve más difícil. Hermann Tilke (el ingeniero de confianza de Bernie Ecclestone,  o el ingeniero que la FOM te obliga a contratar para que diseñe los circuitos para albergar la F-1, c omo quieras decirle) considera que hacer un circuito en menos de 18 meses es algo muy complicado».

Foto

Por el equipo VA

-publicidad-

11 COMENTARIOS

  1. Sera humo también lo que dijo la defensora de los derechos humanos de que si no viene la F1 rueda la cabeza de Meyer?

  2. Por una vigésima parte de lo que se piensa gastar en esta carrera se puede hacer una fecha puntable de Indy Car con Guerrieri incluido en un equipo de punta.- Los costos de la F1 son una locura tanto para hacer la carrera como para sentar un piloto en un equipo, y el retorno en turismo no justifica, nadie va a Korea ni otros paises porque ve una carrera por TV, para peor con vista a una escollera y una base naval.

    • Tenés razón en lo que decís sobre los costos, pero me parece que hay una diferencia muy grande en convocatoria entre la F1 y la Indy.
      No se cuanta gente pagaría una entrada del Indy Car, en cambio somo muchos los que esperamos que se haga una carrera de F1 en Argentina para sacar la entra en 1.000.000 cuotas para verla. Por otra parte seguro que mucha gente de países limítrofes haría lo mismo para la F1 y no para Indy.

      • Karun, buscá antecedentes en la web de lo que fueron las 300 Indy en Rafaela, por ej se vendieron 38000 entradas, y solo corría Pairetti.-

        • Hace 40 años, los tiempos cambian. Hoy garantía de tribunas llenas en Argentina te la da la F1. La Indy sería una incógnita, eso es lo que quería decirte en el post anterior.

        • Y fue un comentario nada más, como muchos pienso que es otra nube de humo para distraer a la gilada de este ¿gobierno democrático?

  3. No creo que tengamos F1 en años. Parece que Bernie ya arreglo con Mexico para
    hacer el GP en 2013, luego de Canada. Y si bien salen Korea y Valencia, entran
    New jersey y Mexico y ahi estan los 20. A ahorrar para ir a Brasil… eso si conseguimos
    Reales jua

DEJÁ UN COMENTARIO

Por favor escribí tu comentario
Por favor ingresá tu nombre