HAY COSAS QUE EL Turismo Carretera se adjudica merced de las decisiones de la dirigencia de la ACTC.

El revuelo causado por los dos cambios de reglamentos técnicos descubre un alto nivel la desprolijidad mostrado ante ciertas decisiones.

¿Qué medida se tomó para evaluar que 100 c3 era lo suficiente para Ford?. A veces da la sensación de que todo se resuelve con un «me parece»«Me parece que 100 c3 para el motor Ford es suficiente para que haya paridad entre las marcas...».

-publicidad-

Se ve que la regla del «me parece» estaba descalibrada porque los retoques que se hicieron para la fecha de Paraná volvieron a modificarse como VA te anticipó .

Rodolfo Di Meglio contó que justamente en Paraná, se colocaron adquisición de datos a autos de las cuatro marcas para tener mayores referencias. Entonces, ¿por qué Alejandro Solga, jefe técnico de la ACTC, dijo que el reglamento de Paraná iba a ser el que se utilizaría en la Copa de Oro?.

Con esto vuelve a quedar expuesta la ACTC que actúa en consecuencia, pensando en el soberano,  según predican, el público. La gente, el teceísta, no está contento con estas modificaciones. Hubo hinchas de Chevrolet que dieron vueltas las banderas en Paraná, y por twitter y facebook alzan la voz. Hay unos de Ford que están contentos, pero hay quienes admiten que fue desprolijo y ha atentado contra lo deportivo.

¿Cuál es la necesidad de hacer esto?: «Beneficiar el espectáculo», se ha escuchado desde la ACTC. Por eso habrá tres reglamentos en tres carreras. ¿En qué categoría del mundo podría pasar algo así?. Esperemos, al menos, que ese «espectáculo», mejore…

Por el equipo VA

 

 

 

 

 

-publicidad-

9 COMENTARIOS

  1. Nadie duda que habia superioridad en la marca Chevrolet y que fue exagerado el beneficio otorgado a Ford.- Con un lastre de 30 kg a Chevrolet se hubiera corregido cierta supremacia de la marca y no resultaba costoso.-
    Pero mas allá de eso, no se puede negar que los directivos de la ACTC atacan los problemas rápidamente. Tal vez muy rápidamente, y se generan estos inconvenientes.-
    A veces, cierto sector del periodismo no es tan duro con dirigencia de otras categorías que inventan super 24, records que a nadie interesan y de nula importancia, carreras hiperaburridas, o en callejeros que desfilan sin pasarse cuidando el marketing (STC 2000), que no existen (TC 2000), que varian el reglamento de acuerdo al auto y no a la marca (TN), o que critican la seguridad de los autódromos y despues van a correr a Salta, sin importarles nada (TRV6).
    Solo el TC hace que se construyan y/o mejoren autódromos pero nadie resalta ese hecho. Seamos justos.
    Esta bien que eso del automovilismo para todos no sea real porque es automovilismo para pocos, al haberse perdido hasta las primas de partida que se mantenian inalterables en cuanto a su monto desde 1995, sin inflación, pero eso es otra cosa…

  2. Hay un montón de cosas que no se pueden negar y creo que te quedaste corto. Lo de carreras aburridas aplica para casi todos. El reglamento por auto del TN es lógico, porque no hay un solo auto por marca homologado para correr. Eso no quiere decir que el reglamento sea mas desparejo que el de TC, yo creo que no es así aunque tiene unos cuantos agujeros.
    En todos lados hay problemas, pero creo que lo hecho por la ACTC ultimamente va mas allá de cualquier otra cosa. Además, ¿cuidar el marketing? ¿porqué la ACTC hace lo que hace? No creo que sea por cuidar el medioambiente o porque es mas divertido de este modo. Todos cuidan su negocio y la ACTC mas que nadie y con menos compromiso.
    Lo de hacer que se construyan autódromos no te lo discuto. ¿Eso es bueno? Se usan por un par de años y quedan en el olvido, mientras que si se hubiera invertido esa plata en 3 autódromos que están cerca, hoy tendríamos unos 15 o 20 como la gente.

  3. Es verdad lo del reglamento este año es un desastre pero al TC le pegan continuamente, rotundamente y parejo todo el año..estuvieron dando manija (fue infernal la cantidad de notas que la promocionaban) mas de 2 meses de la carrera de rafaela del «super» que los record eran todas flores y la carrera fue un embole no le calento a nadie el record, el circuito estaba vacio..pero nadie dijo nada..si hubiera sido el tc todavia le estan pegando de como organizo semejante porqueria..que nunca desaparezca el tc xq el 70% de los periodistas se quedan sin trabajo y de las paginas queda una sola calculo..de que van hablar? del super? que termina en noviembre y arranca en abril, 5 meses sin correr mas lo dos meses que no corre en invierno..con todos los desastres de la actc sigue siendo la maxima lejos y todos vuelven..me acuerdo en la fecha 3 que varios decian que desaparecia xq se iba gustavito…ah vuelve?

  4. Me pregunto que autoridad academica poseen para analizar la modificacion tecnica. Son uds. en VA mecanicos o ingenieros? Todo lo basan en supuestos y rumores, todo lo plantean en potencial.

    Con el mismo criterio que uds utilizan podriamos intuir que estan influidos por intereses de algun grupo economico para hacer que el TC no exista mas, esto por solo suponer el nexo con las publicidades de la pagina.

    Hagan periodismo. Les sugiero soliciten la informacion de los parciales vuelta por vuelta de las ultimas carreras y verifiquen si los Chevrolet corrian o paseaban respecto de los Ford/Torino/Dodge.

  5. Muchachos, no se enojen tanto. Como dice el anillo del presidente de la AFA: “Todo pasa”… Pasó la época de los Dodge “come chivos y fores” de cuando Mouras andaba a los autazos con Castellano… ¿Qué pasó, entonces?: que todos los preparadores estaban desarrollando para el Dodge. Y lo mismo pasó cada vez que la ACTC modificó el reglamento técnico para “emparejar” o para “mejorar el espectáculo”… En cuanto los preparadores huelen de que por el lado de la modificación se puede sacar un auto ganador, para allí se inclina la balanza. Nadie quiere ser perdedor, y mucho menos en la Argentina. Con el TC pasa como con la gente del campo: hoy lloran por la sequía y mañana lloran por las inundaciones. Nadie se quiere bancar eso de bailar con la fea. Lo más salomónico es que haya 30 autos de cada marca a sorteo, que se sortee quién corre para esa marca por dos temporadas (digamos) y al final de esos dos años vamos para otro cambio (los que estuvieron con Ford van a Dodge y los que estuvieron en Chevrolet se intercambian con los de Torino)… Y, así, todas las tribunas contentas y nadie da vuelta las banderas.
    Además, con el tema de los 100 cc que le dieron de golpe al Ford hay que recurrir a una frase célebre del ingeniero Alberto Garibaldi, ese de la televisión: “En la Argentina se recurre mucho al ‘cacho decimal’… Dale un cachito más arriba… Dale un cachito más abajo… Cortá un cacho así”.
    Pero no lloremos, el tío Bernardo (Ecclestone) sacó un año campeón a Piquet con un auto que modificaba la altura de la suspensión y otro año más con una nafta química que le hacían en Suiza, creo… Y el tío Bernardo sigue andando y cada vez con la billetera más gorda.
    Estamos en la era del Automovilismo Empresario… Lo deportivo murió hace ya mucho tiempo, de cuando Fangio no quiso correr más en F1 porque le habían cambiado los amortiguadores de fricción por los telescópicos, cuyos fabricantes le pagaban al equipo por utilizarlos. Corría el año 1958, nada menos.
    No se enojen, muchachos, “Todo pasa”.

  6. el TN cambio 4 veces el reglamento Tecnico, el super tc2000 con la compu y los billetes manejan a que marca benefician, y el Top Race domn Alejandro decide q auspiciante gana…

  7. Que los demás hagan las cosas mal no debería justificar a que uno las haga. Tampoco hay que dejar de protestar por las cosas que no te gustan. Hay cosas y cosas.
    Cuando Piquet gana el campeonato del 81, el reglamento no se cambia a mitad de año, Brabham encontró un vacío y lo explotó, haciendo su auto un poco mas competitivo, pero no es por eso que gana el campeonato ni fue lo único bueno que tenía ese auto. Piquet no era manco, Murray no es un ignorante y si Williams hubiera deseado el título de pilotos (ganó el de constructores), pudo haber hecho algo mas para lograrlo.
    El automovilismo casi siempre fue igual, pero cuando hay episodios en los que quienes deben preservar la escencia de la actividad y el deporte no lo hacen, sea donde sea, se merecen críticas y demás. Hoy, le duela a quién le duela, quién está haciendo chanchadas es la ACTC, se están metiendo muy mal con el TC y con el público, por lo que defenderlos echando tierra a los costados me parece muy bajo. Es como justificar que la selección de fútbol pierda en Perú porque a Bolivia le fue igual.
    Por otro lado, ¿me pueden decir cuales fueron los cambios reglamentarios del TN? Porque se mencionan mucho, pero no recuerdo alguno de este año. Con esto tampoco justifico al TN, solo quiero saber.

    • Es verdad lo que decís, que los demás hagan las cosas mal no da lugar a que uno las haga mal también, pero lo que me parece que dice vicente es que esto no solo pasa en el TC (en la nota se preguntan en qué otra categoría del mundo sucede esto). El tema es que el periodismo no es tan crítico con las demás categorías como lo es con el TC.
      En cuanto al TN creo que hubo un cambio en el reglamento para bajar el rendimiento de los Mitsubishi Lancer, no estoy seguro.

DEJÁ UN COMENTARIO

Por favor escribí tu comentario
Por favor ingresá tu nombre