-publicidad-

LOS HERMANOS ESPAÑOLES REPITIERON EL 1-2 EN TAILANDIA. EN MOTO3 PERRONE SE CAYÓ EN LA ULTIMA VUELTA Y SE GOLPEÓ UN TOBILLO.

¿Hasta donde llegar la voracidad ganadora de Marc Márquez? Fue una pregunta surgida después de ver como el español rubricó, tal como se esperaba, con una victoria su regreso al Gran Premio de la República Argentina de MotoGP. Un dominio que durante las tres jornadas compartió con su hermano menor Alex, y que al final como ocurrió tres semanas atrás en Tailandia, lo vio al tope del nuevo 1-2 sellado por los hermanos catalanes. Cuestión de jerarquías y experiencia.

Marc Máruez igualo las 90 victorias de su compatriota Angel Nieto y elevó su recuerdo al cielo. «Fue muy importante para el desarrollo del motociclismo en España», destacó.

“Estoy sorprendido con el nivel de mi hermano”, puntualizó Marc como explicación a ese esfuerzo extra que, según dijo, debió aplicar para sobre la versión moderna y oficial de la Ducati Desmosedici GP25, seguirle el ritmo a su hermano, montado sobre una Ducati 2024 del equipo privado de Fausto Gresini, a partir de la cuarta vuelta cuando tomó el control de las acciones. Ese esfuerzo lo llevó un par de veces a limites cercanos a las caídas, que Marc resolvió con su reconocido talento. Esos “sustos” no atenuaron su alto espíritu competitivo.”Sentí que podía presionar, pero no estaba seguro de poder hacerlo en los frenajes”, reveló sobre sus dos frustrados intento iniciales para recuperar el liderazgo.

PERRONE VENIA PARA LOS PUNTOS Y TERMINÓ EN EL HOSPITAL.

Qué lástima lo sucedido a Valentín Perone en la carrera de Moto3 que ganó el español Angel Piqueras.

En el cambiante lote, osciló entre el sexto y el 15° lugar (metido entre los que sumaban puntos), hasta que en la última vuelta en plena lucha con Adrián Cruces y Dennis Foggia se cayó de su KTM en la curva 1. Dolorido en el tobillo izquerdo y mano derecha, los exámenes efectuados en el centro médico mostraron la posibilidad de una pequeña fractura en el tobillo.

El lamentado final de Perrone a poco del final cuando marchaba para sumar sus primeros puntos en el Mundial en apenas dos carreras. «Venia en un grupo muy agresivo», comentó Valentín sobre su caida mientras disputaba el puesto 14 con Cruces y Foggia.
-publicidad-
Renault
Fate

El tercero intento fue el decisivo y exitoso. A cinco vueltas de la bandera de a cuadros,   al final de la largada recta, los frenos de la Ducati respondieron al encarar la Curva 5, y Marc recuperó lo suyo ante el estallido eufórico de buena parte de los 70.000 espectadores presentes en el Autódromo de Rio Hondo según cálculos de los organizadores. Esos mismo cálculos que precisaron en 208.979 el total de concurrentes durante los tres días del Gran Premio.

La concurrencia al cabo de los tres días, según la información difundida por los organizadores locales encabezados por Orly Terranova. ¿Habrá sido la despedida del GP de Argentina de MotoGP de Termas de Río Hondo?, cuyo contrato con DORNA a su vez quedó cumplido. En 2026 la proyección apunta a concretar la continuidad de la fecha mundialista con una novedad de mucho peso, que podría incluir el cambio de escenario, para concretar el GP en el Gálvez porteño.

En Moto2 el vencedor resultó el británico Jake Dixon. 

En MotoGP no hubo más nada que discutir tras la maniobra de Marc. Su hermano asumió la situación y se conformó con el lógico razonamiento que de seguir con estas actuaciones “mi primer triunfo está cerca”. ¿Qué opinará Marc? Igual ambos estaban contentos en un podio nuevamente copado por Ducati, pero a diferencia de Tailandia, faltaba Pecco Bagnai y en su lugar celebró Franco Morbidelli. No era para menos, desde España 2021, el italiano no subía a un podio. No verlo en el podio permitió imaginar la decepción y preocupación de Bagnaia, no sólo derrotado por los Márquez sino por un recuperado y vigente Morbidelli.

Ante una gran concurrencia, el GP de Argentina de MotoGP se pone en marcha en el circuito Río Hondo con el liderazgo de Marc Marquez. No corria en nuestro país desde 2023.

Con el cuarto éxito en Río Hondo, Marc Márquez llegó su victoria 90 en los mundiales, e igualó la marca de su compatriota Angel Nieto, dominador en la categorías menores en los ´60, ´70 y ´80. Ahora por delante sólo le quedan Valentino Rossi, el idolo que se siguió extrañando en Río Hondo, quien suma 115 triunfos y el campeonisimo Giacomo Agostini, vencedor en 122 grandes premios. ¿Tendra Márc, motivación tiempo, salud y medio mecanico para intentar desbancarlos? Puede ser sin olvidar que en la vida y un deporte como el motociclismo, pueden pasar muchas cosas y no agradables como las que le tocó atravesar a Marc tras su accidente en 2019, cuando quedó al borde del retiro luego de varias operaciones en el brazo derecho. Por suerte la realidad lo muestra recuperado y motivado como en sus mejores tiempos. Hay esperanzas entonces.

 

La postal. Marc y el respaldo de la gente. La gran figura en Termas

 

 

LO QUE CANTARON LOS NÚMEROS

Marc Márquez consiguió su 64ª victoria en MotoGP y su cuarta en Termas de Río Hondo (2016, 2019, 2023, 2025).
-Igualó a la leyenda de MotoGP Ángel Nieto, en el tercer puesto de la lista de pilotos con más victorias en grandes premios en todas las categorías (90).
-El catalán múltiple campeón se impuso en las dos primeras fechas mundialistas por primera vez desde 2014, aunque entonces ganó los 10 primeros. Primer piloto que ganó los dos primeros capítulos por un Mundial desde Fabio Quartararo en 2020 en España/Andalucía.
-Nunca un piloto había hecho un pleno así: pole, récord de vuelta y victoria tanto en la carrera Sprint como en el Gran Premio en dos fechas consecutivas.

-Ducati logró su 19ª victoria consecutiva en un Gran Premio. El último fabricante con 19  triunfos al hilo o más en la categoría reina es Honda, con 22 victorias seguidas desde Malasia 1997 hasta el TT de Holanda en 1998.

Alex Márquez finalizó segundo y así hizo sus primeros dos podios consecutivos que no alcancaba desde Francia/Aragón en 2020 (también segundo en ambas ocasiones), cuando corría con Honda. En la Argentina esta vez, consiguió su séptimo podio en MotoGP.

-Franco Morbidelli culminó tercero y subió al podio que no concretaba desde Jerez en 2021 también tercero (pasaron 1414 días) sobre una Yamaha. Por lo tanto, fue su primer podio con Ducati. Consiguió un podio Sprint en el GP de San Marino de 2024.

Francesco Bagnaia cuarto; primera vez que no llegó al podio desde que se estrelló en Emilia-Romaña el año pasado.

-Johann Zarco su mejor resultado (sexto) con Honda. A su vez, fue la mejor carrera de una moto Honda desde que Marc Marquez también llegó sexto en Tailandia 2023.

-Honda tres pilotos entre los 10 mejores. Johann Zarco (P6), Joan Mir (P9) and Luca Marini (P10). Lo más destacado de la marca japonesa, desde que tres Honda arribaron entre los 10 de adelante en Portugal 2022.

-publicidad-
Blue Def

lta

2 COMENTARIOS

  1. El borderó señala que hubo 208.979 personas a lo largo de todo el fin de semana. Fueron 60.234 el viernes, 69.518 el sábado y 79.227 el domingo.
    Que tal Pascual?
    como sigue esto por aca? vuelve a CABA o sigue por tierras termales?
    dejo la inquietud

DEJÁ UN COMENTARIO

Por favor escribí tu comentario
Por favor ingresá tu nombre