-publicidad-

PALABRA AUTORIZADA

Edmund Patrick Jordan (1948-2025) creó en 1991 un equipo de Fórmula 1 muy singular y tuvo, ese mismo año, la oportunidad de crecer de manera exponencial, oportunidad que se esfumó muy pronto. El irlandés arrancó con apenas 5 millones de dólares, generados en gran medida con su talento comercial (una capacidad que horneó vendiendo pescado en la parte trasera de una van en Dublin) y al acabar su campaña en la F-1, tras vender su equipo en 2005, el tamaño de su cuenta bancaria rozaba los cien millones de dólares.

Nada mal. Pero su historia habría sido otra, seguramente, si hubiera podido retener los servicios de Michael Schumacher, a quien le dio la chance de debutar en la F-1 en el Grand Prix de Bélgica de ese año 1991. Una maniobra de pinzas, una argucia legal y su propia ingenuidad conspiraron contra ello. Schumacher corrió, como ya es sabido, el siguiente Grand Prix, en Italia, para Benetton y el resto, como se dice, es historia.

Jordan falleció la semana pasada a causa de un virulento cáncer de próstata que le detectaron el año pasado después de que, actuando como manager, cerrara el trato de Adrian Newey, su representado, con Aston Martin, la escuadra que alguna vez fue Jordan… De hecho, en el reciente GP de China, los coches de Fernando Alonso y Lance Stroll llevaron, como homenaje, sendos tributos a Jordan, simbolizados con una hoja de trébol.

Distinta habría sido la historia de la F-1 si Schumacher se hubiera quedado en Jordan. Dos personajes cruciales en esa historia intervinieron para que no ocurriera. En su autobiografía, el irlandés le dedica algunos párrafos a ello, párrafos que adquieren relevancia en este momento dado que uno de ellos, el italiano Flavio Briatore, está ahora muy ligado al futuro de Franco Colapinto.

-publicidad-
Fate

Los sucesos que Jordan describe allí ocurrieron hace más de tres décadas; Briatore se ha movido bastante desde entonces, pero no deja de ser interesante la descripción que el difunto hace de él y de otro personaje clave, también, como lo es Bernie Ecclestone, el exZar de la F-1, que pidió conocer a Colapinto en el último GP de Brasil, en Interlagos (foto inferior)… Imposible creer que Briatore y Ecclestone no siguen operando en la misma frecuencia…

A continuación, reproducimos esos párrafos:

«Cuando llegué a la Fórmula 1, Ron Dennis me recibió con las palabras ‘Bienvenido al club de las pirañas’. Ahora sé exactamente qué quiso decir. En F1 no te detienes ante nada con tal de ganar una ventaja o poner en desventaja a tus rivales. Es un campo minado.

«Aprendí mucho sobre Bernie y la manera en que orquestó todo. Había quedado claro durante las negociaciones en la Villa d’Este (por Schumacher) que Flavio no tenìa ni idea. Era nuevo en la F-1 pero aprendìa rápido. Sus subsecuentes logros con Benetton y Renault fueron brillantes, pero en setiembre de 1991 no estoy seguro de que Flavio siquiera supiese quién era Michael hasta unos días antes y no creo que realmente entendiera lo que Bernie le estaba diciendo.

«Durante el asunto Schumacher, quedó claro que Bernie lo había orquestado todo y que Flavio era su marioneta, escuchando cada palabra. Pero no nos equivoquemos, Flavio aprendió realmente muy rápido. Ron Dennis encontró difícil de entender cómo Flavio podía ganar carreras cuando no tenía idea de lo que estaba ocurriendo. En mi opinión, Ron no se dio cuenta de que no se necesita ser mecánico, ingeniero o diseñador para entener la F-1, porque este es un deporte Y un negocio. Flavio se anota en este último. Cuando se trata de marketing y sentido común, le saca una cabeza al resto. Era capaz de entender la importancia de tener la gente adecuada en torno suyo, gente que vivía y respiraba el deporte. Flavio probó concluyentemente que no se necesita un background en automovilismo para tener suceso.

«Más tarde, Bernie me contó: ‘Eddie, le dí mi palabra a Luciano Benetton que cuidaría a su equipo y que siempre haría lo mejor que pudiese por ellos’. Le respondí: ‘Sí, pero eso no siqgnifica que tuvieras que cagarme a mí, Bernie. Que es lo que precisamente hiciste’

«Aprendí mucho sobre Bernie en 1991. No solamente estaba manipulándome. También lo hacìa con Schumacher y su gente. Por ejemplo, me decía que Michael quería correr con Jordan porque le gustaba la idea de que fuéramos a darle una oportunidad y adoraba la atmósfera hogareña del equipo. Lo que no sabía en ese momento era que Bernie, muy adepto a la idea de tener un buen piloto alemán en F1, había aconsejado a Schumacher y (a su manager Willi) Weber que no se quedaran en Jordan, porque tendríamos (en 1992) motores Yamaha, que eran menos competitivos que los Ford V8 utilizados por Benetton. Por supuesto, Bernie sabía todo sobre mis planes porque había hecho el trato él mismo…»  

LA DESPEDIDA. «Estoy profundamente entristecido por la pérdida de Eddie Jordan«, se despidió Briatore en Instagram, con palabras de compromiso. «Eddie era una gran persona, que durante décadas siempre sacó una sonrisa a todo el paddock de F1. Tengo buenos recuerdos del tiempo que pasé dentro y fuera de la pista con Eddie y extrañaremos mucho su presencia en todo el mundo de la F1. En este triste momento, mis pensamientos están con sus amigos y familiares».

-publicidad-
Blue Def

Blue Def

1 COMENTARIO

DEJÁ UN COMENTARIO

Por favor escribí tu comentario
Por favor ingresá tu nombre