EL VIENTO DEMOLEDOR QUE PARÓ AL TC EN NEUQUÉN, NO PUDO CON EL ESCÁNDALETE SERIO EN EL BOX DEL CANNING MOTORSPORTS.
Las constantes y despiadadas ráfagas, pronósticadas, aguardadas desde las 11 de la mañana del domingo neuquino, desbarataron la definición del espectáculo de la tercera fecha de Turismo Carretera, al tiempo que el Turismo Carretera 2000, Fórmula 2 Nacional y TC Pista, «pegaron» en el palo. A duras penas consiguieron completar el organigrama, mientras en las tribunas y en la estepa patagónica que rodea al autódromo, el público presente en un número bueno, una vez pospuesta el inicio de la final de TC, comenzó a retirarse agotado por soportar semejante vendaval.
¿Y los autos de TC donde están?. Sólo a las nuevas camionetas Ford Ranger abocadas a los servicios de seguridad y médicos se vio en la pista del Autódromo de Centenario. El viento impidió que se corriera la final (Foto gentileza Campeones web).
Vientos patagónicos habituales en la región que suelen tocar los 100 km/h, habiéndose pronósticados para el domingo que iban a soplar entre 79 y 87 km/ por la tarde y de 70 a 78 km/h por la noche, después los dos días anteriores apacibles. Acaso, autoridades de la carrera, pilotos, directores de equipos, técnicos, ¿no debieron reunirse con anterioridad ante el Alerta Amarilla emitida con anticipación por el Servicio Meteorógico Nacional y la Autoridad Jurisdiccional de Cuencas (AIC), por vientos fuertes en la provincia con ráfagas que iban a persistir durante gran parte de la jornada (recién se esperó para la una de la madrugada del lunes, la disminución de la intensidad)?.
Analizar los pronósticos y ante la eventualidad, trazar alternativas en el intento de sortear el fenómeno climático habitual en la región, pudieron atenuar las drásticas consecuenciasa. No lo hicieron y como tantísimos episodios vividos en la Argentina, que exceden con holgura al mundillo del automovilismo, no hubo porqué llamarse a sorpresa. Llorar sobre la leche derramada en el país, desde tiempos inmemoriales y por desgracia para los argentinos, se convirtió en moneda corriente…
Correr así, imposible (Foto Instagran ACTC)
La anterior suspensión de una carrera de TC, databa del 16 de julio de 2006 en Rafaela. Aquella vez se debió al accidente mortal sucedido en la carrera de TC Pista, cuando murieron Alberto Noya y Gabriel Miller, luego que el Dodge de ambos, fue embestido por el Ford de Hugo Fayanás. Los pilotos se opusieron a la continuidad de la programación, soportándose un clima de alta tensión en el autódromo, con una multitud furiosa ante la decisión de suspender todo.
Pero bueh!, comenzaron los cabildeos e idas y vueltas, derivándose en una inicial postergación de unas dos horas anunciada por Roberto Saibene, vocero habitual del terceto de comisarios deportivos, en la ocasión como el mismo Saibene mencionó, con el aval del presidente de la ACTC, Hugo Mazzacane siguiendo al instante el curso de la situación. Largada de la final pospuesta y finalmente oficialmente suspendida y dada por concluída la tercera fecha, ante las altas probabilidades que la situación climática no ofreciera cambios. Tanto que alrededor de las 20 cuando caía la noche, en el autódromo desolado y con los últimos camiones de los equipos aprontándose para el regreso, aún continuaba azotando el viento.
Neuquén, la provincia toda, soportó el vendaval dominguero. La gente, lo más importante, lo padeció y también el TC que pagó el pato.

¡Cuidado!, a proteger el auto y el box. En el de Urcera con la colaboración de los bomberos (Fotos gentileza lmneuquen.com)
«Traté de salir a buscar la serie y nos rozamos un poco, como pasa casi siempre. Quizás la imagen de la TV parece que nos venimos matando, pero adentro del auto no es así. Mi intención fue hacerlo frenar (a Canapino) para que gire incómodo, pero en ningún momento hubo mala intención. Lo tuve que dejar pasar a Agustín y se me pegó Werner. Si sumamos la suciedad en la pista y el viento que me pegaba de cola, no pude controlar el auto y lo toqué a Mariano. Le pedí disculpas públicas, ninguna maniobra fue adrede”, sostuvo Aguirre ante SoloTC sin ganas de pormenorizar sobre el incidente vivido con Agustín, su vecino arrecifeño ganador del parcial inicial e integrante del mismo equipo Canning Motorsports, uno de los referentes en el TC.
“No me esperaba lo que hizo Valentín, yo estaba tranquilo de que me iba a devolver la posición porque la maniobra fue muy alevosa. Cuando me empieza a golpear en la recta decido levantar debido a que se tornaba riesgoso”, afirmó fastidiado al mismo medio, el Titán a poco de retornar al box.
«Hay veces que la «pica» interna de los equipos perjudica al resto«, mandó Werner en alusión a lo que se vio en la pista entre los de Arrecifes, Canapino y Aguirre quien finalmente lo perjudicó.
Imágenes: gentileza SoloTC
Los momentos verdaderamente más caldeados iban a vivirse cuando, una vez finalizada la serie con el viento anunciándo su protagonismo. Canapino regresó al box del Canning luego de la controversia en pista. Entró muy serio, con el gesto adusto a la oficina técnica donde, como todos los equipos, son montadas computadoras, monitores de TV, elementos para mediciones y reuniones entre los pilotos, responsables técnicos y de las escuadras.
Entre las nubes de tierra, en la calle de boxes se divisa a Christian Ledesma, gente de los equipos y público (Foto gentileza lmneuquen.com)
El Titán «sacado, furioso», insultó a Aguirre «sos un cagón», y tomó algo de distancia ante un azorado Aguirre visiblemente nervioso y acaso, sin comprender lo que ocurría. El muy fuerte episodio desnudó una interna en el Canning, en particular entre los dos arrecifeños. En la Cuna de Campeones, durante la semana previa, fierreros locales habrían sido percibido tirantez, incluso también desde el pasaje en pista entre Agustín y Niki Trosset en El Calafate. El hecho había fastidiado a Canapa, quien consideró responsable al sobrino de Norberto Fontana.
El escandalete escaló -pudo saber Visionauto- y se puso más «heavy» cuando a un amigo mutuo, Canapino lo habría tomado de los hombros increpándolo, supuestamente por algunos dichos vertidos por el amigo en medio de gran nerviosimo. El Coordinador de las Federaciones nucleados dentro de la ACTC, «Ruli» Rodríguez, fue testigo de los incidentes trascendió, y más tarde se escuchó decir que informó a Hugo Mazzacane. El presidente de la ACTC citó al toque a Guillermo Ortelli, el múltiple campeón, hombre del Canning, para interiorizarse de primera mano sobre lo que había sucedido.
Auto a la vista. La visibilidad muy disminuída impidió la final (Foto prensa ACTC)
Una vez finalizada la reunión a solas con Mazzacane, al hablar con los medios a Ortelli se lo notó llamativamente incómodo y sin respuestas claras y concisas, respecto al episodio vivido en el interior del box, a diferencia de lo que ha acostumbrado a brindar el Guille a lo largo de su brillante campaña en el TC. ¿Que podrá darse de ahora en más?, no se descartó que Canapino y Aguirre fueran citados por la CAF.
¿Que más?, Santiago Mangoni en otro Camaro del Canning, se llevó la segunda batería seguido por Manuel Urcera en el Ford Mustang del Omnicraft Racing. La restante marcada por el viento en aumento que tornó en casi nula la visibilidadd en el Autódromo de Centenario, derivando en unos despistes, quedó en manos de Lambiris en el Mustang del equipo Lusqtoff, escoltado por el campeón vigente Julián Santero.
Canapino y Mangoni debieron largar la final en la primera fila. No hubo lugar, la tercera del TC quedó cerrada, ¿cerrada?
Foto portada: prensa ACTC
nota en desarrollo
Otro ganador distinto en Neuquen:el viento patagonico
Y los dos perdedores de siempre:
– un «autodromo» al que en 15 años no se le hizo ninguna mejora,por ejemplo parquizarlo y forestarlo aprovechando la enorme cisterna de agua para riego construida en el mismo predio,que permita mitigar en parte los efectos de un vendaval como el de ayer.
-el publico/hincha de los fierros especialmente del TC,que concurre año tras año por su devocion a la categoria y que soporta la absoluta falta de comodidades minimas para estar al aire libre en plena meseta.Ese publico hoy hubiera merecido que se adelantaran el cronograma de carreras y los «sagrados» tiempos televisivos/publicitarios para que pudiera desarrollarse toda la actividad antes de las 13hs,era la hora critica ya anticipoada por todos los pronosticos climaticos.
Espero que a la ACTC y al gobierno provincial que banca todos los años la carrera se les ocurra algo para compensar al soberano,del que pocos se acordaron a la hora de salir corriendo para el aeropuerto a ver si se cancelaban o no los vuelos a Bs As…
Saludos desde el sur
PD:Muy buena la nota Carlos
Este no es «un pais de mierda» como dice Scalise,solo que hay alguna gente que es una mier….
No habían suspendido la carrera todavía, y el presidente, ya anunciaba la fecha para el 2026
El argumento de «estaba pronosticado» es demasiado flojo. Ayer en CABA anunciaban 100% de probabilidad de lluvia desde las 14 (y todas las horas siguientes también al 100%), hubo una tarde de sol radiante y terminó lloviendo cerca de las 22. Respecto a plantar para tratar de mitigar, entiendo que no es solo cuestión de tener aire, tierra y agua, habría que sembrar 30He a la redonda del circuito y ahi a lo mejor…. ya se intentó plantar árboles hace unos años y no dio resultado (este último dato escuchado a Mr. «memoria» Tenaglia)
Te aseguro que NUNCA se intento plantar nada….
Los pronósticos de Windguru son bastante precisos en cuanto a velocidad y direccion de viento,son realmente fiables la mayoría de las veces al menos para esta region geografica.
Sergio Tenaglia es un muy buen periodista al que logicamente le cuesta mucho criticar a su empleador de calle Bogotá y puedo entenderlo y aceptarlo…