UNA PRIMERA VICTORIA EN TC QUE SE HIZO ESPERAR MUCHO.

 Esteban Gini es un personaje especial dentro de los pilotos identificados con la ACTC. Si bien transitó las categorías que sirven de escalas para llegar al Turismo Carretera, no se abrazó desde muy joven a la pasión por la velocidad.

Paradojas del destino fue Néstor Girolami, enfrentado desde hace años a la ACTC, quien lo acercó al ambiente por su amistad con Esteban, oriundo de Quilmes, construída como vecinos del exclusivo Barrio de Puerto Madero. Viendo su entusiasmo con los simuladores, Bebu lo invitó a correr un auto de Turismo Pista en 2010. Nacido en Quilmes, un 14 de julio de 1989, Gini por entonces con 21 años. Un grandulote dirán quienes actualmente, ven arrancar sus campañas a adolescentes de 15 años.

Gini se convirtió en el ganador 23 en la historia del TC «Siempre soñé con ganar en el TC», reconoció el Tubo. Y al toque al hablar sobre la carrera contó sobre su triunfo y también, el segundo de Toyota en la categoría: «Aposté por una puesta a punto para que el auto fuera de trompa en las primeras vueltas, para no gastar las gomas y a la vez que me permitiera hacer a fondo el Curvón en los últimos giros”.

“En mi familia estábamos tan alejados del automovilismo, que no sabíamos, ni siquiera quién era Guillermo Ortelli”, supo contarle a Visión, cuando a partir del título 2015 en TC Pista, su nombre empezó a sonar en el Turismo Carretera, acompañado del seudónimo Tubo, ganado por su elevada  altura y delgadez. Hasta entonces, Gini había tenido cierta trascendencia por la polémica definición del titulo del TC Mouras 2012. El que perdió ante Juan José Ebarlin (su equipo fue sospechado de tirar clavos «miguelitos» para perjudicar al auto de Esteban). También por sus aisladas incursiones internacionales en 2012 y 2013 en la Porsche Super Cup, monomarca que acompañaba a la Fórmula 1, y a su vez en la Black Pain Endurance Series de Gran Turismo.

———————————————————–

El Titán vio el TC desde Indianápolis y después lo saludó a Gini desde su cuenta en la red social X

Agustín Canapino @AgustinCanapino
-publicidad-

Qué carrerón #TCenRafaela… Christian venía complicado desde el inicio, aguantó hasta donde pudo, y el Tubo a base de ritmo y sin errores tuvo lo que merecía, felicitaciones

@TuboGini  !! Gran fiesta del TC como siempre!!

———————————————————–

Desde su estreno en el TC, junto con la temporada 2016 y sobre un Torino Cherokee, el objetivo de Gini se focalizó en forma prioritaria, en consolidarse en la categoría. Y lo fue logrando con algunos altibajos, hasta consagrarse ganador en Rafaela. Tardó 107 carreras hasta conseguir tan ansiado resultado y en el mal denominado «óvalo» santafesino (son dos largas rectas enlazadas pro amplios curvones), ante bastante público si bien menos respecto al que habitualmente acompaña al TC en cada visita. ¿Habrán influido los valores de las entradas? Costaban 20.000 (anticipadas) y 25.000 pesos las generales, los jubilados y damas pagaron 12.000 y 15.000 y  por boxes se podía circular oblando 40.000 y 45.000 pesos respectivamente. Saladito, ¿no?i para el nivel popular.

El triunfo de Gini significó a su vez, el segundo de Toyota en TC. El primero lo consiguió Matías Rossi en El Villicum, San Juan (23-7-23). En esa ocasión, justo, el quilmeño debutó con la marca japonesa

Pueden parecer muchas el poco más del centenar de carreras necesitadas para debutar como ganador, y tal vez lo sean (octavo piloto que tardó más en ganar en TC), recordando que nunca en las últimas ocho temporadas, logró una consolidación plena en el grupo de punta. Como otros casos, aparecía y desaparecía de vez cuando, insinuando chances de victoria que nunca concretaba.

Jonatan Castellano esperaba más que el quinto puesto en que lo recibió la bandera a cuadros. «Nos caímos con el ritmo del auto», explicó Pinchito sobre el rendimiento de su Dodge, que en la parte final fue superado por el relevante Juan Cruz Benvenuti

Por esos antecedentes, en la previa de la séptima fecha casi nadie lo tuvo en cuenta, en ese juego de expectativas que estuvo principalmente puesto en especular como le irían las cosas a los autos de Nueva Generación (NG), ante el desafío que significaban las largas rectas rafaelinas. A propósito se puede decir que, en la comparación con los tradicionales, hubo igualdad si se considerara la pole de los NG merced al Chevrolet Camaro de Christian Ledesma, y el triunfo de Gini con el Toyota Camry. En términos reales fue positivo para los NG, cuyo avance no se detiene. Se anuncian cinco más para la próxima en Posadas, entre ellos los Mustang de Julián Santero y Mauricio Lambiris y el Camaro de Ciantini.

Casi nadie tuvo en cuenta a Gini, pese a que también en Rafaela en 2017, el Tubo se filtró entre los Torino del ganador Emiliano Spataro y el tercero Facundo Ardusso. Tampoco se consideró que Rafaela tan veloz pista, es un desafío motivante para los velocistas como Gini. Máxime cuando disponen de un auto tan eficiente y rápido como el Toyota Camry celeste que le entregó el Maquin Parts, un equipo de alto costo, así como también de alta eficacia, reiterada con su segundo triunfo consecutivo (Germán Todino el anterior en Concepción del Uruguay).

Julián Santero (octavo) fue más destacado de un grupo intermedio integrado por Lambiris (10°), Landa (14°) y Trucco (16°). El mendocino sumó puntos y sigue adelante en el campeonato.

A esa motivación Gini unió una atención que le hizo estar en el lugar y momento justo cuando a  seis vueltas del final, el líder Ledesma y su escolta Ciantini se pasaron en el frenaje de la primera chicana. Ahí estuvo Gini para en medio de una carrera intensa y atractiva, no desaprovechar semejante oportunidad. El resto, es decir controlar los contraataques de Ciantini y Ledesma, lo hizo con frialdad el Tubo para no cometer errores en una pista  complicada, y para andar a fondo en el Camry en los curvones, sectores claves en el rendimiento del auto.

Gini se encontró por fin con su primer triunfo en el TC. Ciantini  quedó una vez más a la puerta de esa victoria que se le niega. Y Ledesma se fue más disgustado que satisfecho, por no redondear el fin de semana auspicioso, con la primera victoria del Camaro.

Werner cortito y al pie: «Barajar y dar de nuevo”.

En las tres últimas fechas de TC, se le cambió el paso al tricampeón Mariano Werner con el Mustang. En Rafaela abandonó y cayó al sexto puesto en el campeonato (176,50 puntos). Cuando cambiamos el tren delantero algo no quedó bien, una pena. Sentí desde la segunda vuelta, que empezó a entrar olor a aceite adentro del auto. Venimos mal, hay que barajar y dar de nuevo. Y concentrarse un poco más»,sostuvo el entrerriano alejado de su sonrisa habitual, a modo de autocrítica y de mensaje a su equipo...

Que decir entonces de los Ford, en sus dos versiones. Sobre el Mustang, el campeón Werner duró sólo tres vueltas. Con el tradicional, Julián Santero fue el mejor, recién octavo y le alcanzó para seguir al frente del campeonato. Un lugar más atrás, terminó un recuperado Germán Todino en el mejor Mustang. Así como se fue y le produjo desazón al «gaucho», volvió la velocidad desaparecida el sábado en clasificación.

 

Fotos: Prensa ACTC

-publicidad-


1 COMENTARIO

DEJÁ UN COMENTARIO

Por favor escribí tu comentario
Por favor ingresá tu nombre