VALIOSA EXPERIENCIA EN EL AUTOMOVILISMO INTERNACIONAL

¿Se acuerdan de Fabián Flaqué, no? Aquel veloz piloto sanjuanino con participaciones en distintas categorías argentinas, especialmente en TC2000 y Top Race a partir de los años ´90, y quien ostenta como mejor pergamino su título de campeón en 2015 en Top Race Series.

Retirado en 2019, se mantuvo ligado al automovilismo, y encontró su espacio a través de una actividad que ha crecido en los últimos tiempos: el asesoramiento de pilotos. Y ese cometido le permitió dar un paso en el exterior para trabajar en el automovilismo europeo, y como asesor deportivo de Benjamín Hites, el piloto chileno que tuvo un fugaz paso por el automovilismo argentino, cuando corrió en Top Race impulsado por Roberto Valle.

Con 25 años y tras una breve campaña en la Argentina, Benjamín Hites cumple su quinta temporada en el automovilismo internacional. Flaqué es su asesor deportivo. La intención del chileno es llegar el próximo año al DTM.

“Estoy trabajando junto al chileno Benjamín Hites que corre el campeonato de GT Masters. Es un campeonato con seis fechas y acompaña al DTM. Actualmente los autos del DTM son iguales a los que corre Benjamín en la GT3”, comenta Fabián.

“Hace tres años que con Benjamín (Hites) estamos con Lamborghini –apunta el sanjuanino- y venimos bien. La temporada 2023 peleamos el campeonato hasta la última fecha, pero no lo pudimos conseguir. Igual ganamos varias carreras entre ellas las 24 Horas de Spa Francorchamps en la categoría Silver”.

En función del año 2024 que avanza, Fabián cuenta, «trabajamos mucho y para este año Benjamín sacó el permiso para correr en el Nordschleife, el circuito grande de Nurburgring. Allí corrimos las 24 Horas que terminaron siendo recontra cortadas por la neblina. En vez de 24 Horas se corrieron sólo ocho horas, y terminamos cuartos en la GT4 con un Aston Martin».

-publicidad-

¿Cómo ha organizado su vida el sanjuanino, a propósito de su trabajo junto al piloto chileno, «bueno, yo sigo viviendo en la Argentina, y voy y vengo desde Europa cada vez que hay carreras”.

Este es el Lamborghini Huracán GT3 Evo 2 del equipo Grasser Racing Team que conduce Hites. También compiten marcas como Audi,BMW,Mercedes Benz, Porsche, Aston Martin y Ferrari.

Con la experiencia que le dan sus años como habitante del mundo de las carreras de autos, ya fuera en nuestro país com en el terreno europeo que recorre en las últimas temporadas, cuando Visión le plantea diferencias básicas, más allá de las múltiples existentes, que ha venido observando entre aquel automovilismo y el argentino, Flaqué piensa unos instantes, hace un rápido repaso y comenta:

“La diferencia con el automovilismo argentino son los autos, sin dudas son más modernos. A su vez, en ese sentido es otro automovilismo». «Además del tema autos -prosigue- se nota en las infraestructuras, en los circuitos, los equipos, los camiones, equipamientos. Todo es más ordenado y nuevo, en impecables condiciones. Ahora bien, humana y deportivamente, el talento argentino con sus pilotos, mecánicos e ingenieros funciona bien, incluso muy bien en ese ambiente europeo, como lo demuestran varios pilotos».

No puede con el genio Fabián. Sigue cultivando su gran pasión comenzada a vivir desde chico, como su gran ídolo Ayrton Senna: El karting. Cuando está en el país, entrena y compite en San Juan.

«Creo que el (piloto, ingeniero, técnico) que funciona bien en la Argentina sobresale allá. De eso no tengo dudas, porque es muy buena la mano de obra y el talento argentino. También por eso, los pilotos argentinos buenos tranquilamente se destacan en Europa. Está claro y no descubro nada, si digo que existe un muy buen nivel en la Argentina en todos los aspectos”.

Fabián Flaqué, de otra manera, es un argentino más de exportación.

-publicidad-


DEJÁ UN COMENTARIO

Por favor escribí tu comentario
Por favor ingresá tu nombre