INSTALADO EN ESPAÑA, AÚN SIN SU CONTINUIDAD DEFINIDA EN EL TCR WORLD TOUR. MIENTRAS TANTO ASESORA JÓVENES COMPATRIOTAS QUE LLEGAN A EUROPA. 

No es fácil encontrar en la Argentina a un trotamundos del automovilismo como Esteban Guerrieri. El parate veraniego es una buena oportunidad en la medida que uno se encuentre atento a sus tiempos, que en cualquier momento le exigen un viaje. Visionauto estuvo atento y lo entrevistó  poco antes de su regreso a Europa para iniciar un temporada más en su trayectoria internacional. Una rutina, digamos, que cumple desde que allá por 2001 con 16 años y muchas ilusiones, integró con otros dos chicos que también aceleraban y mucho, José María López y Mariano Altuna, el recordado e irrepetible equipo del proyecto internacional del Lincoln Sport Group.

Muchas cosas han pasado en casi un cuarto de siglo de andar por el mundo con el antiflama y el casco, listo para subirse a un auto de carrera, incluso un TC o TC2000 en el automovilismo argentino. Un largo y esforzado camino que le entregó grandes alegrías como sus triunfos en la mayoría de las numerosas categorías en las que compitió, sus victorias en circuito históricos como el viejo Nurburgring, el callejero de Macao, el óvalo de Indianápolis y el exigente Spa-Francorchamps belga, pero que también vio sus amarguras entre ellas las de no poder alcanzar el objetivo de la Fórmula 1 que en algún momento pareció cercano por el lado del desaparecido equipo Marussia. Merecía Esteban al menos una chance,

Esteban Guerrieri será el guía deportivo de su jóven compatriota Teo Schrropp (15 años) en sus primeros pasos en la Fórmula 4 Italiana. También asesora a Luciano Trappa en la F4 Española.

“Igual no me puedo quejar. Es cierto que no llegué a la Fórmula 1 que es el anhelo de todo piloto, pero tuve y tengo una gran continuidad en el automovilismo internacional, donde corro desde hace varios años y he recibido un gran reconocimiento. Además puedo vivir del automovilismo, que es lo que me gusta” dice Esteban Guerrieri con la madurez de sus flamantes 40 años, cumplidos el 19 de enero, que también se refleja en lo personal con la formación de una familia junto a su esposa y sus dos pequeños hijos. Instalados desde hace unos años en Barcelona, esa madurez también le dio a Esteban el empuje para pensar en futuro más allá de su condición de piloto. Asi surgió junto a Néstor Girolami y otros amigos su integración al grupo del TCR South América y la creación de Ligehts-out,  su “empresita” , como la denomina, dedicada al asesoramiento y orientación de pilotos jóvenes. Sus compatriotas Teo Schropp y Luciano Trappa, lo tendrán este año en sus temporadas iniciales en las Fórmula 4 Española e Italiana respectivamente.

“La idea es acompañar en pista y afuera el trabajo y el crecimientos de estos chicos no sólo en la parte deportiva, sino también en lo físico, mental y humano  con los recursos disponibles. Es algo importante que, si bien no asegura nada para el futuro porque recién es el comienzo de un camino largo y difícil, ayuda al desarrollo de los jóvenes que llegan a un ambiente nuevo y donde cada vez hay más competencia”.

Guerrieri y Néstor Girolami fueron compañeros durante varios años en Honda.»Tomamos distintos caminos porque estamos en diferentes equipos pero la relación con Bebu sigue siendo buena» señala Esteban.

-En ese aumento de chicos que ahora quieren ir a correr a Europa, ¿cuánto tiene que ver el fenómeno Colapinto?

-publicidad-

-Bastante, porque si bien las ganas y el entusiasmo para correr en el exterior, siempre existieron entre los jóvenes, lo hecho por Franco renovó el entusiasmo porque vieron con hechos que el sueño podía convertirse en realidad como pasó con Colapinto. Comprobaron que, sin desconocer que es una apuesta alta y riesgosa, puede ser ganadora”.

-Ya específicamente con lo tuyo como piloto, pasó otro año en el TCR Mundial y otra vez no pudo darse la posibilidad de ser campeón…

-Si, pero igual fue un año espectacular, Estuve en un equipo (GOAT Racing) nuevo con una estructura nueva integrado por gente joven y muy profesional que me dio un buen soporte con los recursos acotados que tuvimos para enfrentar a otras estructuras con mayores presupuestos.  Igual pudimos sacarle el máximo provecho a cada situación y así logramos varios podios y un triunfo en Interlagos que nos permitió llegar a la fecha final en el segundo lugar del campeonato y con chances al título”.

Pero no pudo ser…

-Lamentablemente no se dio porque un toque en la primera carrera de Macao me quitó la chance. Nos ganaron bien pero igual quedamos satisfechos porque hicimos todo lo posible frente a equipos mayores presupuesto. Sin ser una excusa debo decir que Macao no es el circuito adecuado para una definición. Es un callejero estrecho, muy propicio para los choques y amontonamientos. Prefiero pistas más amplias donde se facilitan las maniobras sin tanto riesgo de choques, pero es un circuito tradicional de mucha convocatoria y este año sigue en el calendario como fecha final.

La victoria en el exigente circuito de Interlagos fue la gran satisfacción de Guerrieri en la temporada 2024 del TCR World Tour. No le alcanzó para el título, pero renovó el reconocimiento del ambiente a las condiciones conductivas del argentino.

-A propósito de este año, ¿seguís en el TCR World Tour en busca de una revancha?

-Seguir en el TCR World Tour con la misma marca y equipo es mi idea, pero todavía no tengo nada definido. Todo depende de que se logren ciertos acuerdos comerciales que más allá de tener que hacer o no aportes económicos, dependen de las decisiones de otras partes. Deben definirse en las próximas semanas porque en marzo tiene que salir los autos para México, donde empieza el campeonato, a principios de mayo. Es la única fecha de la categoría en América.

Qué lástima que el TCR World Tour no venga a la Argentina, y ni siquiera a Sudamérica coomo el año pasado cuando hubo fechas en Brasil y Uruguay …

-Si, es una lástima. Por supuesto me hubiese gustado correr en Argentina, pero no dio por decisiones políticas de la categoría. Espero que se haga en un futuro. Actualmente hay 8 fechas y pese a que son dos carreras por cada una, me parece poco. Creo que lo ideal es un calendario con 10 fechas”.

Por sus caracteristicas de callejero estrecho, Macao es frecuente escenario de múltiples choques. Guerrieri lo padecio con su Honda en la definición 2024 que frustró sus chances al título.

-En caso de no poder continuar en el TCR World Tour, ¿tenés otras alternativas para seguir corriendo?

-Tengo conversaciones con equipo de Gran Turismo, pero simplemente eso. No tuve contactos con la gente del Mundial de Resistencia (WEC). Mi prioridad es seguir en el TCR World.

‘¿Has analizado la posibilidad de volver al automovilismo argentino?

-Estoy asentado en España, y al menos en el corto plazo no creo que vuelva al automovilismo argentino, aunque nunca se sabe lo que puede pasar y las cosas que pueden darse.

Como colega y conocedor del automovilismo internacional, ¿cómo ves el futuro de Franco Colapinto?

-Lo de Colapinto es muy bueno. Su ingreso a Alpine es un gran paso y el primero. rumbo a equipos más importantes.  Ha demostrado su capacidad y supo aprovechar la gran oportunidad sostenida por un gran apoyo mediático y de varias empresas. En esta época de redes sociales se viralizan más las cosas y llaman la atención. Por eso su activa presencia en las redes lo hizo más conocido y potenció su imagen.

-¿Todas esas circunstancias favorables son las que te faltaron a vos y a otros pilotos de tu generación para llegar a la Fórmula 1?

 -No sé. Son épocas distintas. Las cosas son como son y se dan como se dan cuando tienen que darse. Lo importante es que esto le haya sucedido a un argentino y le haya abierto las puertas de la Fórmula 1.

 Esteban Guerrieri habla con la experiencia de ser uno de los pilotos argentinos de más extensa campaña internacional. Imperdonable no tenerlo en cuenta.

 

-publicidad-

Fate
Blue Def

DEJÁ UN COMENTARIO

Por favor escribí tu comentario
Por favor ingresá tu nombre