«SÓLO OTRA INSPECCIÓN», Y VENDRÁN MÁS. EL CAMINO ES LARGO.

Desde aquel triste 13 de noviembre de  2011 debido al accidente que se llevó joven vida de Guido Falaschi en aquella final de Turismo Carretera, donde hubo más causalidades que casualidades, el Autódromo Juan Manuel Fangio de Balcarce quedó en silencio.

La conmoción y las consecuencias, además de su falta de seguridad, llevaron a la larga marginación de la actividad nacional. Sólo han quebrado ese silencio, competencias zonales, efectuadas en el circuito chico, remozado en parte, ubicado en la parte baja del autódromo ubicado como todo el mundo sabe, en la hermosa Sierra La Barrosa.

Dicha inactividad no alejó el deseo de volver a ver al TC en el      circuito mayor por excelencia. El tiempo fue transcurriendo, la conmoción cesó, si bien no así las derivaciones del luctuoso episodio. Paso a paso, la dirigencia balcarceña, fue retomando el contacto con la ACTC, en especial con el presidente Hugo Mazzacane. El platense fue deslizando posturas en algunos momento, siempre atadas a optimizar en forma radical la seguridad, y transmitiendo el rigor con que afronta tan delicado tema.

Mirando al Fangio con lupa, pilotos y funcionarios

De a poco empezaron a surgir ideas para mejorar el circuito y su infraestructura, hoy por hoy inexistente. «Los boxes desaparecieron, además ya desde la época del accidente, eran obsoletos, no había lugar. Por eso ni pensar en lo que sería en la actualidad, ante la cantidad de camiones de equipos y vehículos que mueven una carrera de TC. Me da la impresión que habría que dinamitar algún sector para que se haga ese espacio que es fundamental», ha escuchado decir Visionauto.

-publicidad-

La política, así como jugó en noviembre de 2011, cuando gobernaba Daniel Scioli la provincia de Buenos Aires, también comenzó a ser parte con Axel Kicillof al frente del gobierno bonaerense. Luego de reiterados intentos desde Balcarse, consiguieron interesar a Kiciloff en el autódromo. Así se arribó a un acuerdo con el intendente Esteban Reino para aportar desde la provincia 583 millones de pesos para poner en valor el autódromo. La entrega parcial de ese monto, unos 250 millones, han posibilitado la puesta en marcha de la etapa inicial de obras en el autódromo.

«Obras se están haciendo, si bien aún restan muchas más, por eso no hay que apurarse y menos, especular con una fecha probable para que vuelva a correr el TC», se menciona. Entre otros recaudos, se debe rodear al trazado en su gran mayoría con muros cemento,  tal como si fuera casi un semipermanente, luego construir boxes nuevos, colocar alambrados perimetrales divisorios de la pista, renovar el tendido de energía eléctrica y de agua, mejorar las condiciones para el público que ha sabido ser multitudinario en cada carrera de TC, así como de las vitales comunicaciones entre otros items. «Las obras actuales vienen a ser las de la primera etapa, luego obviamente las siguientes, servirán para ir dando forma al «nuevo» Fangio», también le dijeron a Visión. A su vez por otro lado, la postura de Hugo Mazzacane sigue siendo muy rigurosa, para analizar el regreso del TC, deberá el autódromo cumplir con las normativas vigentes,  aventurándose otros a que también deberá hacerlo con los estándares requerido por la FIA.

Una simulación de como debería
quedar un sector de la pista

Del reciente recorrido al autódromo participaron pilotos de TC, de la zona, Christian Ledesma, Santiago Mangoni, Jonatan Castellano y Gastón Mazzacane en doble rol, como corredor y vice presidente 1ro de la ACTC. También el intendente balcarceño Esteban Reino, el gerente de planificación y obras de la ACTC, Roberto Argento, Rodolfo Balinotti responsable médico de la ACTC, entre otros. Miraron el circuito y dejaron sus puntos de vista junto a ingenieros y personal. Dentro de dos semanas, hay otra recorrida por el predio, y van a continuar observando el avance de las obras y distintos aspectos.

La visita comprendió un recorrido por los diferentes lugares que ya recibieron algún tratamiento (paredones en la recta opuesta, vías de escape en Curva 1 y asfaltado de la zona de boxes) y los sectores que se modificarán para cumplir los requisitos de seguridad necesarios para  lograr la habilitación del circuito. balcarceño. En respuesta a las sugerencias de los pilotos, se seguirán construyendo muros de contención, especialmente en las curvas 1 y 5 y además nuevas vías de escape y diferentes obras relacionadas con la seguridad del trazado.

“Fue una visita positiva, estuvimos viendo los trabajos ya realizados y hemos sugerido algunas obras con relación a diferentes sectores del circuito. Creo que será necesario venir a Balcarce con más frecuencia para seguir de cerca estos trabajos” comentó Argento, mientras que Ledesma recalcó que «hay mucho trabajo por hacer pero la buena voluntad está…». Y al mismo tiempo, como para bajar más los decibeles, se escuchó desde la calle Bogotá «fue sólo una inspección».

Dos válidas opiniones que permiten suponer que hay para rato en la espera para ver el ansiado regreso del TC a uno de sus circuitos más emblemáticos y pintorescos.

El pelotón imaginario de autos de TC, llega al primera curva y la encara. Para completar el recorrido de una vuelta, le falta y mucho. Paciencia.

-publicidad-


1 COMENTARIO

  1. Ademas si ven las vias de escape saquen los guardaraills ahi quiero verlo con muros como en Rafaela, tan dificil sacarlos o estos del Autodromo balcarceño no les da el cuero, que quieren que haya un accidente tambien casi fatal en San Juan 2007 con Henry Ruben Antonio Martin en la Carrera Clasificatoria de TC 2000 en su provincia.

DEJÁ UN COMENTARIO

Por favor escribí tu comentario
Por favor ingresá tu nombre