-publicidad-

INCLUYE LA FABRICACIÓN, NUEVOS PROYECTOS, ELECTROMOVILIDAD, Y COMERCIALIZACIÓN Y ASISTENCIA CON LA RED DE CONCESIONARIOS ACTUAL.  

Francesco Ciancia, Responsable de Vans de Mercedes-Benz, aclaró -para despejar todo tipo de dudas- que: “Mercedes-Benz no se va de la Argentina. La marca sigue viva a través de Open Cars (grupo empresario integrante del holding ST, que compró las acciones y cederá cuando finalice el traspaso) que continuará fabricando la Sprinter. Además se seguirá atendiendo a todos los clientes, en la comercialización y los servicios, a través de la red de concesionarios existente”.

De izq. a der.: Manuel Mantilla, presidente y CEO de Mercedes-Benz Argentina, Francesco Ciancia, responsable de la operación productiva a nivel mundial para Vans en Mercedes-Benz, Daniel Herrero, presidente y CEO de Prestige Auto, y Ricardo Pignanelli, secretario general del SMATA.

Gigantes del Camino, en función de esa respuesta consultó al todavía presidente de la marca de la estrella en el país, Manuel Mantilla acerca de si no hubo otro camino para seguir con las operaciones y confesó: “Decisiones como estas responden a un plan global de la compañía. Por lo tanto, nunca existió otra alternativa que no fuera la continuidad mediante un inversor”. Y reafirmó que después de más de 70 años de presencia y producción en el país, Mercedes-Benz no va a desaparecer del mercado nacional.

Prestige Auto, es la división de movilidad del holding ST encabezado por Pablo Peralta, que también cuenta con una división financiera donde se desempeña a la ex presidente de General Motors Argentina, Isela Constantini como número 1.

El ex presidente de Toyota Argentina, Daniel Herrero va a asumir a partir del proceso de traspaso de las operaciones (mediados de julio aproximadamente) la presidencia de Prestige Auto, compañía a la que definió como una «empresa de capitales argentinos (nietos de abuelos alemanes), dedicada a la movilidad y proyectos de electromovilidad”.

La planta Juan Manuel Fangio, en la localidad de Virrey del Pino, es considerada como una de las más importantes para la historia de las vans Sprinter. Allí desde 1996, se produjeron tres diferentes generaciones, superando las 400 mil unidades salidas de la línea de ensamble, la mayoría destinadas a los mercados de exportación.

-publicidad-
Fate

 

Ese orgullo, aseguraron ejecutivos, incluye a los operarios de los diferentes sindicatos, y continuará latente al menos hasta 2030. El año al que se ha limitado la fabricación de los vehículos comerciales (en diferentes versiones), propulsados con motores a combustión interna.

El plan inicial para 2025, estipula la producción de unas 15 mil unidades, aunque Herrero, sostuvo, espera que se pueda llegar a alcanzar entre un 10 y 15% más. El nuevo CEO, en cambio no pudo estimar hasta donde se puede “crecer” en los próximos cinco años, más allá de los diferentes proyectos que se puedan llevar a cabo como, la incorporación a la Sprinter una caja automática. “Produciremos todo lo que podamos”, dijo el Herrero. También dependerá que los mercados de exportación, sigan demandando las tan conocidas Sprinter. El ex Toyota, en adelante presidente y CEO de Prestige Auto, destacó que en el rubro exportaciones, la industria automotriz representa un 13% de las divisas que llegan a la Argentina. Por el momento fue destacado, que todos los mercados latinoamericanos seguirán recibiendo el producto desde la planta argentina, aguardándose mantenerlo o incluso, sumar otros destinos.

Herrero, quien siempre ha promovido la especialización de la industria nacional (Pick-ups), admitió que veía difícil producir en la Argentina a la Clase X. Sin embargo, no descartó analizar el ensamble de modelos de alguna marca china.

Las 1700 personas que trabajan actualmente en Mercedes-Benz Argentina tanto en áreas directivas, administración, comercialización y producción mantendrán sus actuales ocupaciones.

 

-publicidad-
Blue Def

Blue Def

DEJÁ UN COMENTARIO

Por favor escribí tu comentario
Por favor ingresá tu nombre