CAMBIOS PROFUNDOS PARA LA PRÓXIMA ERA. NO SATISFACEN A TODOS.

Autos más livianos y más chicos, con motores con combustibles sostenibles, sin DRS y una nueva configuración aerodinámica.

Son las características salientes del nuevo reglamento técnico anunciado por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) para la Fórmula 1, a aplicarse desde 2026.

Falta un año y medio para su puesta en vigencia, sin embargo y acaso con lógica, ha provocado opiniones en distintas direcciones entre los pilotos, jefes de equipos y técnicos. Antes de conocerlas vale repasar los principales puntos que darán forma a los autos que correrán en 2026, el 77°Campeonato Mundial de Fórmula 1.

Menor peso: Los autos tendrán un peso de 768 Kg, es decir 30 kg menos que los actuales.

-publicidad-

Más cortos y angostos: La distancia entre ejes se reducirá de 3.600 mm. a 3.400 mm., mientras que el ancho se verá disminuido en 100 mm., pasando de 2.000 mm. a 1.900 mm.

Neumáticos más chicos: Los nuevos mantendrán la medida en 18 pulgadas, pero serán más angostos. Adelante 25 mm. menos  y 30 mm. menos los traseros.

Sin DRS: El sistema DRS será reemplazado por una aerodinámica activa, con alerones delanteros y traseros móviles. Asimismo, habrá dos opciones de configuración aerodinámica, para minimizar el gasto de combustible, o para maximizar el rendimiento en las curvas.

Motores: Funcionarán a combustibles 100% sostenibles, y tendrán una distribución de energía 50% eléctrica y 50% térmica. Dicen que harán más ruido.

MIRÁ.

——————————-

Consecuente de su condición de tricampeón, Max Verstappen fue uno de los primeros en opinar sobre el reglamento 2026. “Creo que tendremos que lidiar con algunos problemas en ciertas pistas, donde se utiliza más energía por vuelta. Y con el potencial de la aerodinámica activa, no estoy seguro. Espero que podamos optimizar este tipo de cosas. Para mí, es más importante trabajar en el peso del coche, que invertir en estas herramientas y trucos para ayudar a adelantar. Tiene que haber una forma de hacerlo y debíamos ir en esa dirección”.

También se muestrann preocupados Lewis Hamilton y Alex Albon, advirtiendo sobre la posibilidad que “con estas reglas haya carreras extremadamente lentas…”. A esas voces se suma la de Carlos Sainz. “Todo es consecuencia del reglamento de motores. Si necesitas mucha más energía del tren motriz eléctrico, vas a tener que tener de alguna manera una aerodinámica activa para compensar, ahí es donde empieza a ser confuso con los adelantamientos”, puntualiza el español que sin embargo, aclara que ”igual creo que hasta que no se haya probado todo, es injusto criticar o apoyar los cambios. Además pienso que si ha atraído a fabricantes como Audi, es algo en lo que hay que pensar. Tal y como yo lo veo, los coches actuales son probablemente demasiado grandes y pesados. Si tuviera que cambiarlos, lo haría”.

Por su parte, alguien que posiblemente viva a pleno esa etapa venidera de la Fórmula 1, el joven australiano Oscar Piastri, expresó sus dudas y preocupación. ”Cada vez que hubo un cambio en las regulaciones, se ha dado paso a una gran disparidad”, dijo el piloto de McLaren en alusión a la superioridad que Mercedes  Benz y Red Bull impusieron en la última década.

Que no se repitan esas épocas monopolizadas, y haya carreras y campeonatos más atrayentes. Son los grandes objetivos.

Fotos: FIA.

-publicidad-


DEJÁ UN COMENTARIO

Por favor escribí tu comentario
Por favor ingresá tu nombre