… ALGO ESTÁ CAMBIANDO EN LA FÓRMULA 1.

Max siguen triunfando y, sin dudas, defenderá con éxito, una vez más, su corona en las alturas del automovilismo mundial. Pero lo cierto es que ya no gana por las enormes diferencias con las que se imponía en 2023, y la ventaja de la que gozaba a comienzos de año ya no es tan grande.

Lo interesante del caso es que no es solamente una percepción. Lo marcan las estadísticas. Cumplidas diez carreras del certamen 2024, basta comparar lo sucedido en las dos mitades de la porción de torneo celebrada hasta acá, antes del venidero Grand Prix de Austria, para comprobarlo. estos números dan una idea más exacta de cómo los rivales de RedBull se han ido acercando a las prestaciones de los campeones.

Empecemos por los resultados finales:

Primeras cinco carreras     Segundas cinco carreras

(de Bahrein a China)   (de Miami a Barcelona)

-publicidad-

Verstappen                   Norris

Verstappen                   Verstappen

Sainz                             Leclerc

Verstappen                    Verstappen

Verstappen                    Verstappen

Sí, sigue ganando, pero menos. Luego, miremos el promedio de las vueltas más veloces de cada equipo en cada una de las carreras, para notar como el pelotón se acható y las diferencias que RedBull apilaba se hicieron más chicas de los primeros cinco Grands Prix del año a los últimos cinco:

Primeras cinco carreras     Segundas cinco carreras

(de Bahrein a China)   (de Miami a Barcelona)

Red Bull                      RedBull     

Ferrari +0s338            McLaren +0s057

McLaren +0s450         Ferrari +0s217

Aston Martin +0s584   Mercedes +0s266

Mercedes +0s660        RacingBulls +0s744

RacingBulls +0s970     Alpine +0s793

Haas +1s325               Aston Martin +0s835

Williams +1s380          Haas +0s885

Sauber +1s422            Williams +1s034

Alpine +1s715              Sauber +1s447

Todas las posiciones, del segundo al décimo, recortan la diferencia con RedBull; como equipos, solo Aston Martin y Sauber perdieron terreno.

El gráfico que sigue compara la vuelta más rápida de cada equipo en cada una de las diez carreras disputadas. Se ve como en las últimas competencias los mejores tiempos de RedBull (trazo azul), McLaren (trazo naranja), Ferrari (trazo rojo) y Mercedes (trazo turquesa) se aprietan, señal de cómo se achican las diferencias. Basta seguir las líneas de rendimiento de cada uno de esos cuatro equipos a lo largo de la temporada para percatarse de cómo le han descontado la ventaja y, en alguna carrera, dejado atrás.

 

 

Veamos las pole-positions de la temporada:

Primeras cinco carreras     Segundas cinco carreras

(de Bahrein a China)   (de Miami a Barcelona)

Verstappen                     Verstappen

Verstappen                     Verstappen

Verstappen                     Leclerc

Verstappen                     Russell

Verstappen                     Norris

Todo un acontecimiento: no ocurría desde 2012 que cuatro pilotos distintos con cuatro marcas diferentes se quedaran con las últimas cuatro pole-positions

 

¿Y qué pasa con los puntos del campeonato?

Primeras cinco carreras     Segundas cinco carreras

(de Bahrein a China)   (de Miami a Barcelona)

Verstappen 110              Verstappen 109

Pérez 85                          Norris 92

Leclerc 76                        Leclerc 72

Sainz 69                          Hamilton 51

Norris 58                          Piastri 49

Piastri 38                          Russell 48

Russell 33                         Sainz 47

Hamilton 19                      Pérez 26

Se dirá, con razón, que el ritmo de Max no varió. Sumó prácticamente la misma cantidad en ambas mitades y, efectivamente, aumentó su ventaja. También se estancó Charles Leclerc. pero subieron mucho Lando Norris y Lewis Hamilton, y un poco menos Oscar Piastri. Se cayeron Carlos Sainz (ya en conflicto interno con su equipo) y Sergio Pérez (no parece estar consiguiendo, con su proverbial manejo gentil de las cubiertas, proporcionarles las grandes dosis de energía necesarias para lograr temperaturas óptimas de trabajo).

La sensación, corroborada en cierto modo por estos guarismos, es que los Grands Prix tienen un grado mayor de impredictibilidad. RedBull y Verstappen todavía son superiores al resto en la ejecución de las carreras (largadas, pit-stops, decisiones estratégicas) pero McLaren ya dispone de un coche que camina bien en todo tipo de circuitos y Mercedes consiguió empezar a solucionar su deficit detectando finalmente dónde residían sus problemas. Ferrari también se acercó mucho pero todavía depende de buenas (altas) temperaturas para alcanzar su mejor versión.

Max seguirá ganando, pero le costará más.

Norris y Russell podrían hacerlo si se equivocaran menos. Leclerc y Hamilton estás más cerca cuando experimenten un fin de semana redondo. En cualquier caso, esta Fórmula 1 parece mucho más excitante que la del inicio de la temporada.

 

-publicidad-


DEJÁ UN COMENTARIO

Por favor escribí tu comentario
Por favor ingresá tu nombre