LOS CAMIONES DE LA MARCA DEL GRIFFIN, LOS MÁS DEMANDADOS.
Scania con un aumento del 6% (102.100 unidades vendidas) gracias a la fuerte demanda en Sudamérica, encabezó la lista de las marcas aglomeradas en el Grupo TRATON. MAN Truck & Bus sufrió un descenso del 18% (95.700 vehículos), penalizando por la debilidad del mercado europeo, en particular el alemán.
En Norte América, Internacional (antes conocida como Navistar), cerraron 2024 con un ligero incremento del 2%, alcanzando los 90.600 vehículos comercializados.
En tanto, Volkswagen Camiones y Buses, que opera en América Latina, logró un importante crecimiento del 23 por ciento, incorporando al mercado 45.800 vehículos, en mayor parte impulsado por el desarrollo económico positivo en Brasil.
Producción de camiones en el Gigante del Mercosur y Argentina
El Grupo TRATON espera precisamente que en Brasil y nuestro país continúe la creciente demanda. Según estimaciones de ANFAVEA, la asociación de fabricantes en el Gigante del Mercosur, la producción de vehículos comerciales se incrementará en 0,2% por lo que durante 2025 se deberían estar fabricando unas 169.400 unidades. Las ventas, para este año se proyectan (entre camiones y buses) con un crecimiento de 1,3% es decir, 149.200 vehículos.
Tanto Scania, desde su planta en San Bernardo do Campo, como VW Camiones en Resende intentarán captar una importante porción del mercado local. Incluso, la marca del Griffin despachará para la Argentina al menos unas 3 mil unidades ante la creciente demanda prevista (https://visionauto.com.ar/utilitarios-camiones-y-buses-un-mercado-de-27-mil-unidades/). Incluso Volkswagen contando con su planta de ensamble en Córdoba, hoy no sólo busca consolidarse para abastecer internamente. También, tiene la mira y apunta hacia fronteras afuera.