Una vez finalizada la primera jornada de los test de pretemporada de Fórmula 1 en el circuito de Shakir en Bahrein, y a la hora de los primeros análisis sobre lo visto en la pista, se vivieron momentos incómodos en la reunión organizada por el equipo Alpine.
Y fue el jefe del equipo de Alpine, Oliver Oakes cuando respaldçp a Jack Doohan, una vez que representantes de medios de prensa le preguntaron acerca de lo que pensaba sobre Franco Colapinto. Las archimencionadas versiones no han parado de mencionar al argentino como posible reemplazante del australiano al cabo de los primeros grandes premios de la temporada por llevarse a cabo entre el 14 y 16 de marzo en Australia.
Oakes ya había generado unos momentos complicados cuando hace unos días en la presentación en Londres de todos los equipos y pilotos, por primera vez asociándose a los 75 años que celebra la Fórmula 1 en el año en curso, también al responder a periodistas sobre la situación de Colapinto en Alpine. Y al insistir los periodistas ante Doohan, sobre el contrato y futuro de Franco, el australiano respondió con contundencia.
«El año pasado up era un piloto reserva de 21 años y con un contrato de larga duración. Pero bueno no, no lo tengo. ¿Quizás debería? No lo sé. Realmente no entiendo eso como una pregunta, pero sí, definitivamente no», expresó tajante Doohan.
Transcurrido ese momento por demás controversial en Londres, en Bahrein donde la F-1 realizaba su segunda jornada de pruebas, Oakes salió a respaldar a Doohan. «Creo que los periodistas interrogaron a Jack bastante duro sobre eso, así que le doy el crédito porque mantuvo la cabeza baja y siguió haciendo su trabajo», sostuvo antes de elogiarlo por lo hecho en su turno matinal cuando manejó el Alpine A525, aseguró el británico Oakes.
El mismo jefe de equipo de Alpine, al referirse a Colapinto en medio del entuerto que ha ganado fuerza, evitó dar certezas sobre su futuro: «Con todas estas historias sobre Franco y todo eso, Jack tiene su oportunidad y estoy deseando verlo correr esta temporada».
En el marco de los ensayos generales de la F-1, los vaivenes vinculados a Doohan y Colapinto se han disparado. Mientras tanto el pibe de Pilar sigue moviéndose junto al entorno que lo respalda para, lo más pronto posible, ocupar la butaca del australiano en caso que Alpine lo requiriera.
Y en ese comentido aparecen protagonistas claros; Flavio Briatore, el italiano respalda a Colapinto con dos argumentos: la capacidad conductireva del argentino, su juventud y por ende, la proyección a futuro y, los 20 millones de dólares aportados a Alpine por los poderosos sponsors de Colapinto: Globant, YPF y Mercado Libre.
Y mientras ansioso, Colapinto aguardaba el momento deseado, en Bahrein se hizo eco de la frustrante eliminación de «su» Boca, eliminado de la Copa Libertadores y de la Copa Sudamericana de 2025. Comentó en sus cuentas en redes sociales, la forma como vivió la eliminación de Boca y afirmó que «hasta yo hacía el gol» que erró el uruguayo Edinson Cavani en el partido ante Alianza Lima en La Bombonera. «Hasta yo la metía» bromeó «en serio» al recordar el gol insólito desperdiciado por el uruguayo frente al arco a escasos metros de la raya de gol, que pudo otorgar a Boca su pase a la siguiente fase previa a la de grupos.
A través de la red social «X» el pilarense fue consultado por una fan sobre cómo recibió la noticia de la caída del club de La Ribera ante el conjunto peruano, el cual provocó su eliminación de la copa internacional. A eso, el piloto de reserva de Alpine comentó: «Hasta yo la metía», en una clara referencia al gol errado, solo delante del arco y sin arquero, por el delantero uruguayo que podía darle el 3-1 a Boca y el pase a la siguiente fase previa. «Soy fanático del fútbol, fanático de los deportes y especialmente bostero«, reconoció Franco cuando fue entrevistado por la revista GQ, entre otros conceptos.
EL DIA INICIAL PARA LOS TEST, LO ABROCHÓ LANDO NORRIS.
El inglés Lando Norris (McLaren), subcampeón del mundo en 2025, resultó el más velozz al cabo de la jornada inicisl de pruebas de pretemporada de la F-1 que proseguían hoy para finalizar mañana viernes. Norris cubrió los 5412 metros de la pista de Sakhir en 1m30s430/1000, superando por apenas 157/1000 a George Russell, su compromiso en el nuevo Mercedes y le sacó 244/1000 a Max Verstappen (Red Bull) -74 giros-, iniciando sus apetencias para el Mundial, luego de salir campeón en 2024. Su marca la obtuvo por la tarde, sesión detenida durante alrededor de una hora por la bandera roja ante el apagón de luz ocurrido que obligó a interrumpir los ensayos durante alrededor de una hora, finalizados sesenta minutos antes.

Carlos Sainz, se ubicó quinto ahora con Williams, dio 68 vueltas situándose a poco más de medio segundo de Norris y a ocho décimas de su ex-compañero en Ferrari, Charles Leclerc, cuarto por la tarde, siendo sexto Pierre Gasly en uno de los Alpine. Fernando Alonso, el piloto más veterano de la F-1 con 43 años, en su tercera temporada en Aston Martin, giró 46 veces y quedó 15º en la suma de los tiempos a 1s444 de Norris. El joven italiano Andrea Kimi Antonelli, nueva incorporación de Mercedes, fue el mejor por la mañana, 1m31s428/1000, resultando séptimo en la sumatoria a casi un segundo de Norris.
En cuanto a quien protagonizó el pase del año, desde Mercedes a Ferrari, siete veces campeón mundial, Lewis Hamilton (40 años), dio 70 vueltas registró un tiempo a 4/10 de Antonelli, con la relatividad que sugerían los tiempos marcados, dada las distintas configuraciones de los coches.
DOS PARADAS EN BOXES PARA CAMBIAR NEUMÁTICOS EN MÓNACO.
Además de lo ocurrido en los test, también se conocieron novedades importantes para la temporada antes del comienzo: en el GP de Mónaco ha de convertirse en una obligación para todos los participantes, detenerse en dos ocasiones en boxes para cambiara cubiertas, medida apuntada a intentar mejorar el espectáculo por las calles del Principado de Mónaco.
DÍA UNO. TIEMPOS
Piloto | Equipo | Vueltas | ||
---|---|---|---|---|
1 | McLaren | 52 | 1’30»430 | |
2 | Mercedes | 69 | 1’30»587 | |
3 | Red Bull | 74 | 1’30»674 | |
4 | Ferrari | 70 | 1’30»878 | |
5 | Williams | 68 | 1’30»955 | |
6 | Alpine | 72 | 1’31»353 | |
7 | Mercedes | 78 | 1’31″428 | |
8 | Red Bull | 58 | 1’31″560 | |
9 | Williams | 63 | 1’31″573 | |
10 | Racing Bulls | 78 | 1’31″610 | |
11 | Racing Bulls | 75 | 1’31»631 | |
12 | Stake Sauber | 59 | 1’31»690 | |
13 | Ferrari | 70 | 1’31″834 | |
14 | Alpine | 68 | 1’31″841 | |
15 | Aston Martin | 46 | 1’31″874 | |
16 | Aston Martin | 41 | 1’31»949 | |
17 | McLaren | 66 | 1’32″084 | |
18 | Stake Sauber | 55 | 1’32″169 | |
19 | Alpino | 88 | 1’33»600 | |
20 | Haas | 72 | 1’35″522 |