LOS MOTORES, EL CORAZÓN.
Por su reconocida capacidad cientifica, experiencia, conocimientos, análisis minuciosos y equipamiento avanzado, Sergio Palacios trabaja en su consultoría en Córdoba capital, proyecta y construye nuevos motores destinados a países del mundo, encargados para categorías o clientes particulares. También está enfocado en fierros para el automovilismo nacional; sin alardes, con bajo perfil, además es un referente como consultor para corredores, equipos e incluso dirigentes.
Visionauto buscó al Palacios consultor para escuchar sus impresiones, en particular sobre un tema bien debatido: las potencias de motores de Turismo Carretera, TC2000 y Turismo Carretera 2000 de reciente aparición en las filas de la ACTC. Habitantes del mundillo, han enfatizado, incluso alardeado con la potencia que contarán en los respectivos autos durante la actual temporada.
«Sí, se habla que apuntan a que los motores para TC en el 2026 cuenten con 600 caballos de potencia o más, es más tengo entendido que volvieron a ponerse desde la ACTC en contacto con Berta para desarrollar un sistema de admisión para motors con esa potencia. ¿Por que se han venido rompiendo quizá en demasìa?, mirá yo he escuchado decir a gente muy vinculada a la categoría, que los motores están exprimidos al máximo, y es más, que ya no se puede extraerles más caballos. En lo personal, al respecto no coincido, aún es posible extraerle más potencia. En mi caso lo he comprobado trabajando en algunos elementos, así como en el motor del Ford de (Gabriel) Ponce de León; le hice un múltiple de admisión que funcionó muy bien, la potencia estaba, pero bueno ya es bien sabido que no basta con tener una buena potencia en un auto de carrera, el chasis también influye mucho», sostiene Palacios.
EN EL PAÍS, EN OTROS PAÍSES
Sergio Fabián Palacios Figueroa (como reza su documento de identidad), tiene 55 años y es un profesional con 40 años de experiencia. Ingeniero mecánico electricista recibido en la Universidad de Córdoba, y en la Universidad Tecnológica Nacional graduado en Gestión Gerencial, ha alcanzado excelentes resultados en su actividad y en su vínculo de años con el automovilismo.
Adelanto de Visión. Trabajo de Palacios en Europa (España).
Proyecto motor Giulia V6.
Para BMW España. Block motor, 600 hp
Su trayectoria
Engine Performance (2015 – actualmente)
Cargo: Director / Propietario
Motorsportracing Perú (2017 – 2019)
Cargo: Director / Socio Propietario
Oreste Berta S.A. (2008 – 2015)
Cargo: Diseño y producción de motores, componentes.
Investigaciones y pruebas de motores, coches, combustible y
lubricantes.
Funciones: Diseño, desarrollo, construcción de prototipo
nuevo motor Turismo Carretera 3200cc. Honda K24 Maxi Rally
2400 cc), nuevo motor desarrollado para el Campeonato
Argentino de Maxi Rally. Responsable del diseño,
desarrollo y producción de 35 motores en 100 días,junto
a Oreste Berta, regulaciones similares al WTCC.
Mantenimiento general de 200 motores mensuales.
Súper Performance (2005 – 2008)
Cargo: Director / Propietario.
Equipo Toyota Argentina (2000 – 2005)
Cargo: Jefe de motores.
C.R.R. (Cordoba Racing Research) (1999 – 2000)
Cargo: Jefe de motores.
Pro Racing Group (1994 – 2000)
Cargo: Jefe de motores.
Oreste Berta S. A (1985 – 1989)
Cargo: Aprendiz
«Oreste Berta, me llevó a conocer el valor de los conocimientos
a través del estudio y la dedicación constante. Esa experiencia
me permitió crecer no sólo profesionalmente, sino también
como persona», dice Sergio reconociendo al Mago.
Marcas y tipo de motores en los que ha trabajado
En línea, Boxer, Rotativos y en V, aspirados y turbos (Ford, Honda, Toyota, Mazda, BMW S14, AUDI, Volkswagen, Yamaha, Kawasaki, Suzuki, Fiat, Renault, Peugeot, Subaru, Buick Indycar, Jaguar V6; Chrysler, Ford Duratec 3.5 V6, Ford V8, Chevrolet Camaro.
Estudios, análisis y desarrollos. Un par de muestras
Motor Ford TC CFD. Comportamiento del flujo interno desde la trompeta a la válvula. También se observa la distribución entre cilindros.
Un múltiple de admisión de un motor Ford de Turismo Carretera.
La pausa queda atrás. Palacios amplia en el ida y vuelta con Visión, sobre los problemas y roturas surgidos en los últimos tiempos en los motores multiválvulas de TC, desarrolados en origen por Oreste Berta, que luego con el transcurso del tiempo los preparadores/armadores del TC, pasaron a ser los responsables del alistamiento con la provisión de varios elementos por parte de la ACTC.
Emprendimiento inicial aquel, del cual también fue parte muy importante Palacios por desempeñarse con Berta hasta 2015, cuando salieron de La Fortaleza los multiválvulas seis cilindros, reemplazantes de los históricos «varilleros». El ingeniero admite: «no conozco cuales pueden ser las razones de las roturas. Lo que sí recuerdo es que cuando formé parte del desarrollo inicial en lo de Berta, una vez finalizados, hicimos unos 2500 kms de pruebas con un auto a ritmo de carrera, y funcionaron en forma impecable.
Cada vez que finalizabamos las pruebas -recuerda Palacios- era efectuado el control de los metales, y estaban todos perfectos, cambiabamos aceite y filtros y seguían los ensayos sin que se cayera la potencia, como al parecer he escuchado decir hace un tiempo a un preparador de TC. Desde ya, por mi part estoy convencido que podría hacer un motor como los del principio de la etapa actual».
–Si revisás el panorama en TC2000 y Turismo Carretera 2000 en 2025, dirigentes y responsables de equipos reiteran que sus motores van a alcanzar los 500 caballos.
-Así es, también he escuchado. En el TC2000 pasaron a un cinco cilindros con turbo y pueden llegar a los 500 caballos, aunque a ciencia cierta no sé si los utilizarán en las carreras. ¿Si los circuitos donde corren son aptos para esas potencias?, seguro; todos los circuitos argentinos son aptos, fijate nomás el TC, actualmente rondan los 470-480 hp, cerca de los 500 y corren en todos lados. Por lo tanto también podrán hacerlo el TC2000 y Turismo Carretera 2000, donde corren autos que traccionan mejor que los de TC.
-¿Y los de Turismo Carretera 2000?
-Respecto al los de TC2000 no tienen nada que ver; provistos por Ford Motorsport son de otro tipo; seis cilindros en V, aspirados y con un compresor volumétrico incorporado que tiene dos mariposas; una se acciona para la aspiración normal y la otra cuando es activado el «push to pass». Entiendo que la potencia rondará los 340 hp más 70 hp que se ganan cuando se hace funcionar el push to pass.
-Entonces no dudas, se puede correr en la Argentina con potencias de 500 caballos o más.
-Desde ya, ahora cuidado, podés tener 500 hp pero si el chasis no consigue que sean aplicados esos caballos todos al piso, entonces obviamente, no se podrán aprovechar. Por eso, y no descubro nada desde ya, si el chasis no acompaña, olvidate.
Motores más potentes, autos más rápidos, mejores espectáculos. Palacios deja su parecer. Y es por ahí, olvidate!
Fotos: Prensa Engine Performance.