ES UN BUEN MOMENTO.
¿Que ocurrirá en adelante?, uno nunca sabe…
Durante los últimos días que precedieron a que el esquema de los pilotos de Fórmula 1 para la temporada venidera, quedara cerrado y sin la presencia de Franco Colapinto, como aguardó y deseó la Argentina deportiva, cientos de especulaciones y rumores se han entrecruzado en el aire.
Con Franco en nuestro país, haciendo tan sòlo una aparición en público en ocasión de la entrega de los Premios Olimpia, que hizo suyos en Automovilismo y el dorado junto al Dibu Martínez, decisión la última que generó revuelo y muchas voces en desacuerdo. Ante el desenlace conocido ha entendido Visionauto, que se atraviesa un buen momento para que Franco ofreciera esa conferencia de prensa ante los medios argentinos, diluída con el transcurrir de los días, y al mismo tiempo concretara el evento junto al público argentino que desde ya lo merece (en su gran mayoría jovenes de corta edad probablemente, una señal más del potencial que encierra la figura de Colapinto a futuro). Pudo saber Vision que quienes rodean a Franco entendieron que ante la falta de informaciones concretas frente a preguntas que se iban a reiterar, no era conveniente que abrir el juego a la prensa, bajando su exposición mediática. Eso sí, la postura se dio luego que la catalana Maria Catarineu junto a su esposo, representantes de Colapinto, un par de semanasa antes, subiera muy fuerte la apuesta al señalar sobre sus posibilidades para continuar corriendo en F-1 que, «de uno a diez, están en veinte».
El rebote producido en las redes sociales, luego de anunciado que Colapinto se quedó sin lugar, mantenièndose la alternativa de ocupar el lugar de piloto de reserva en Williams, ha marcado la vara muy alta alcanzada por el tema. Se han estado entremezclando valoraciones sobre lo hecho por Colapinto cuando corrió con el Williams, con otras desparramando críticas, incluídas de periodistas, en particular enfocado a su entorno y a la forma que, al menos en público, manejó tan sensible cuestión, sin pasar por alto tampoco el campeonato de «primicias» liderado por Rubén Daray, el ex corredor y hombre de los medios cuando aseguró con suficiencia que Franco había firmado contrato con Red Bull. «Cómo nos mintieron con Colapinto», chicaneó en su programa de radio un conocido y controversial periodista y analista político, extendiéndose a Anibal, padre de Franco, sus oportunistas críticas. El mar de opinadores supuestamente fundados, tan habituales en los medios argentinos, ¿habría levantado el mismo dedo acusador, en el caso que Colapinto tuviera a esta altura, un lugar confirmado dentro del lote de los 20 pilotos que van a correr en 2025?
El argentino y quienes trabajan a su lado, no se quedan con los brazos cruzados.Pues bien. Ante el hecho consumado: Franco no forma parte de la grilla de la F-1 del año entrante, existen suficientes temas e incógnitas y que mejor que resultara el pilarense mismo quien echara luz. «Franco ya está instalado en el mundo de la F-1, de eso no hay dudas», han afirmado a Vision voces con sustentos. Habrá que esperar el transcurso de los meses y el devenir de los acontecimientos, para corroborar como quedó parado el argentino luego los vertiginosos meses vividos desde septiembre, cuando impactó al debutar en el GP de Italia en Monza. Y desde ya, asegurar firme la bocha para que prosiga en Williams como piloto de reserva. Uno nunca sabe…
VOTADA POR LOS SEGUIDORES DE LA F-1, LA MANIOBRA DE FRANCO ANTE ALONSO EN EL GP DE EE.UU, LA MEJOR DE 2024.
La maniobra de Colapinto en el GP de Estados Unidos, cuando lo pasó a Fernando Alonso, fue elegida como la mejor del año. La elección fue organizada por la FIA para los seguidores y fanáticos de la F-1 en el mundo, quienes votaron a través de la página web de la Federación. Días antes, durante la entrega de los premios anuales, ese año en Ruanda, la FIA había elegido como el adelantamiento de 2024, al efectuado por Checo Pérez con su Red Bull en el Sprint del Gran Premio de China, sobre el Aston Martin de Alonso y la Ferrari de Carlos Sainz.
En una votación peleada, Colapinto, por decisión de la gente, se quedó con el reconocimiento. En la recta principal del Circuito de las Américas en Texas, el argentino amagó con atacar a Alonso por afuera, pero terminó superando por adentro sin que el español en el Aston Martin pudiera evitar que el Williams lo dejara atrás. La segunda maniobra más votada fue la de Charles Leclerc con la Ferrari en Abu Dhabi, último GP del año, al concretar el estupendo triple adelantamiento, ante Liam Lawson (Racing Bulls), Valtteri Bottas de Sauber y Checo Pérez.
——————————————-
nota anterior
EL MAR DE ESPECULACIONES CHOCÓ CONTRA LA ROCA DE LA REALIDAD Y COLAPINTO MIRA A LA F-1 DESDE EL BANCO DE SUPLENTES
LA CONFIRMACIÓN RACING BULLS. CONTRATÓ A ISACK HADJAR PARA LA ÚLTIMA BUTACA DISPONIBLE.
Y al final, otra vez sopa… Lo tenía en cuenta Sauber, Alpine estaba interesado en pagar la indemnización millonaria por su pase, Red Bull lo veía como el apropiado para hacerle sombra a Verstappen, Racing Bulls lo miraba con atención. Si hasta se dijo que Toto Wolff lo tenía en carpeta para Mercedes Benz en caso que su joven protegido Kimi Antonelli no rindiese lo esperado.
Franco Colapinto era el niño mimado de la Fórmula 1 tras su cuatro primeras carreras con buenas actuaciones y punto pero que llamaron la atención del ambiente por venir de un debutante que encima tenía una personalidad diferente. Todos querían tener a Colapinto, o al menos decían querer tenerlo, tal vez más como sorpresiva admiración que como real intención. Igual valía para engrosar esa gran movida que se armó en Argentina y expuso en demasía a Colapinto en todos los medios, incluso los no especializados Una movida extraña sustentada por importantes y millonarios patrocinantes tanto nacionales como extranjeros aparecidos como nunca antes en instancias similares.

Pasó el tiempo, ese verdadero filtro que desemboca en la realidad. Y pasaron cosas, vinieron choques y actuaciones no tan destacadas de Franco. Cosas normales para un rookie pero que salpicaron su construida buena imagen. Mientras tanto. Mercedes Benz confirmó a Antonelli, Sauber eligió al brasileño Bortoleto, Alpine, al australiano Doohan, Red Bull al neozelandés Lawson y Racing Bulls cerró el circulo de opciones para Colapinto al optar por el franco argentino isack Hadjar, un producto de su Academia de Pilotos y el mismo que en las siete fechas que compartió con Colapinto (hasta Spa) en la Fórmula 2 le sacó 69 puntos (165 a 96) al argentino.
Asi Colapinto repitió, con otro argumento, la triste historia de un argentino que estaba adentro de la Fórmula 1 con tal o cual equipo, pero finalmente quedó afuera. Pasó con Norberto Fontana en el verano de 1998 cuando gestionaba la presencia en Tyrrell, que según decía su representante era cuestión de días para asegurarla hasta que, dolares mediante, la elección del discreto brasileño Ricardo Rosset disipó el humo y descubrió la verdad. Peor fue lo de José María López en 2010, El humo maligno de Ken Anderson y Peter Windsor envolvió hasta la Casa Rosada presidencial donde se anunció el debut de Pechito con el US F 1 que entusiasmó tanto a su padre que lo hizo alegrarse porque «ahora Pechito dejará de largar con Pacho en el TC para largar con Michael Schumacher en la F1…”. Pechito siguió largando con Pacho porque el US F1 nunca existió…

Distinto es el caso de Franco Colapnto. Sus esperanzas de continuidad tenían bases más sólidas por esa buena impresión que el argentino dejó en sus primeras carreras. Esas bases se fueron resquebrajando con la posterior seguidilla de accidentes sin que esto disminuyera la ansiedad de sus seguidores en las redes, de los aficionados que se habían vuelto a acostumbrar a ver un compatriota en la Máxima y hasta de cierto periodistas devenidos en hinchas. Todos pedían y hasta exigían que Colapinto siga en la Fórmula 1. Varios creyeron que el lugar para Franco estaba seguro pese a que faltaba bastante en un medio tan proclive a los cambios, Al fin de cuentas era un novato. Con tantas versiones, muchas infundadas, se generó una presión que por lo visto jugó en contra en un ambiente que no se guía por las emociones.
UN ASCENSO SIN TÍTULOS
Hijo de padre argelino, Isack Hadjar, nació en Paría el 28 de septiembre de 2004. Comenzó en el karting y sus destacadas actuaciones en el Campeonato Asiático motivaron que en el 2021, Red Bull lo incorporase a su Academia de Pilotos Jóvenes. Su campaña tiene la particularidad de no haber conquistado titulos. Fue 4° con Hitech en 2022 en F3. Con el mismo equipo pasó a F2 y terminó 9° en 2023. Cambió al Campos Racing en 2024 y estuvo cerca de su primer título al clasificarse subcampeón detrás de brasileño Gabriel Bortoleto,
Cuantas cosas se dijeron en los últimos tiempos de vigilia sobre el futuro 2025 de Colapinto. Desde la firmeza con la que en el fin de semana en Brasil, el expiloto y conductor televisivo Ruben Daray se lanzó en busca de la pole con la primicia al asegurar que Colapinto ya había firmado para ser piloto de Red Bull en 2025, hasta el “de 1 a 10, Franco tiene 20 de chances de seguir en la Fórmula 1”, con la que exageradamente respondió a las múltiples consultas sobre Colapinto, la catalana María Catarineu, la voz más escuchada entre sus managers. Humo y más humo para tapar una realidad que no era la que proclamaban. Hasta que el humo se disipó y esa realidad tan temida y ocultada quedó a la vista de todos.

Por ahora Franco Colapinto no tiene lugar en la grilla que el 16 de marzo inicia en Australia, el Campeonato Mundial de Fórmula 1. A los 21 años de Franco, no equivale a un drama, sino una pausa, Sobran casos de pilotos que reciclaron sus campañas a partir de vivir una situación así.
Pese lo mostrado por los hechos concretos, igual hay quienes se ilusionan con una movida de último momento que le haga un lugar a Franco. No hay que obsesionarse, y si, prestar más atención a la realidad que lo muestra al argentino como piloto de reserva de Williams. No es lo que pretendía, pero es algo que se intuía ante los contratos cerrados con anterioridad con Carlos Sainz y Alex Albon. Además le permite seguir en la categoría y permanecer expectante ante cualquier inconveniente que puedan generar tener los titulares.
Por encima de ese puesto de tercer piloto, Franco necesita competencia, precisa correr. El Mundial de Resistencia (WEC) es un buena alternativa, como también la Super Fórmula Japonesa que reúune monoplazas cercanos en potencia a los de Fórmula 1. Un dato: Liam Lawson fue subcampeón en 2023, y desde ahí dio el salto para llegar a la Fórmula 1 y con escasas carreras corridas, convertirse en el flamante compañero de Max Verstappen, reemplazando a Checo Pérez.
Prefiero la super fórmula
Un papelón lo de Daray. Y ni hablar del idiota serial de Martín Ponte…
Visionauto el UNICO MEDIO ESPECIALIZADO que trato el tema Colapinto en los ultimos 4 meses con mesura y objetividad, haciendo PERIODISMO GENUINO.
Felicitaciones y GRACIAS a Sebastián Vignone y Saavedra
Saludos desde el sur
Pablo. con que te podemos invitar desde nuestra base???. Hacer periodismo de la forma que lo entendemos, no es nuevo. Esta en nuestro ADN. Sólo vaya esta reiteración a modo ilustrativo acaso, las autoreferencicas y resaltar el laburo q llevamos adelante, en modo alguno nos corresponde. Queda para uds lectores seguidores el laburo de destacar y también criticar con criterio, lo que lean en Vision
Gracias:
En VISION consideramos que tratar los temas con mesura y objetividad y también profesionalismo y conocimientos, es la forma de hacer periodismo.
Saludos.
Bien, por Visión Auto. Siguiéndolos, con el tema de Colapinto y F1, nunca me comí el amague.
lo raro, en todo este tema, es que las empresas periodisticas mas longevas, se subieron a la ola disparatada agitando una chance de titularidad que nunca estuvo realmente validada. la prudencia, debe primar y colapinto, seguir inmerso dentro del circo dentro del proceso de maduracion que conlleve, hasta una nueva chance.