COLAPINTO Y EL «DIBU» MARTÍNEZ: OLIMPIA DE ORO. DEL OTRO LADO DEL ATLÁNTICO EL RELOJ LLEGA A LA HORA SEÑALADA…
Actualización III. El "caso" de Franco permanecía en ebollución. La contratación del francés Isack Hadjar por parte de Racing Bulls, otra puerta cerrada. Ganó el Premio Olimpia en Automovilismo y el de Oro (polémica decisión) con el Dibu Martínez, el arquerdo de la selección argentina. Cuando los medios insistieron en preguntar sobre su futuro, afloró su cautela.
Otra salida con humor, le vino justa a Franco Colapinto para sintetizar como contenía la ansiedad, cuando periodistas no pararon de reiterar la pregunta lógica, obvia, relacionada a como será su año automovilísitico de 2025. Ocurrió durante la entrega de los Premios Olimpia en la Usina del Arte, 70 edición del evento surgido en 1954, organizado por el Círculo de Periodistas Deportivos.
Pregunta que horas después encontró una respuesta como muestra de la tremenda dinámica de los últimos días. Isack Hadjar, el joven francés de origen argelino fue contratado para ocupar la butaca restante en Racing Bulls (más abajo se había mencionado el tema). Esa confirmación golpeó directo a las aspiraciones de Franco y a quienes trabajan junto a el.
La ansiedad del pibe, disimulada, la compartía con tantos seguidores argentinos, mientras los días han ido transcurriendo rodeados de interrogantes y conjeturas para todos los gustos, y sin una noticia concreta.
En representación de Emiliano Martínez, el Dibu, arquero campeón mundial de fútbol y de la Copa América con la Argentina, asistió su padre Alberto «Beto» Martínez quien recibió el premio junto a Colapinto.
Colapinto fue consecuente y sobre su futuro, casi no
abrió la boca (Captura: TV Pública)
El fenómeno popular, reflejado en Colapinto, quedó reflejado como muestra ante la numerosa cantidad de gente (en su mayoría muy jóvenes) Otro de los reconocimientos fue para la «Generación Dorada» del básquetbol, ganadora de la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, tras eliminar en semifinales de manera histórica al «Dream Team» de los Estados Unidos, y dos veces subcampeona del Mundo (2002 con un final polémico y 2019). Asimismo, fue distinguido el equipo multicampeón de los «Cebollitas» de Argentinos Juniors, que estuvieron encabezados por el astro Diego Maradona
La presencia de Franco en la premiación, no hizo más que exacerbar el interés en relación a si contará con una butaca para la temporada entrante. Al chance afinada de correr para Alpine como te hemos estado informando, además de otra como significaría ser piloto de reserva en Williams, la entrada de Liam Lawson a Red Bull como compañero de Max Verstappen, había reactivado otro frente en Racing Bulls para el argentino, cerrada esa chance ante la contratación de Isack Hadjar.
¿El otorgamiento del Olimpia de Oro a Franco?. La visión de Visionauto, ha llevado a considerar que sonó a excesivo semejante galardón. Más aún si mirás hacia atrás y te fijás quienes se lo acreditaron en tantos años y, los logros conseguidos para alcanzarlos. No es la primera vez que ocurre en una entrega de los Olimpia (esta vez habría habido opiniones muy encontradas entre periodistas quienes eligieron minutos antes). Distinciones muy valiosas, sin embargo, más de una vez priorizados aspectos marquetineros, comerciales, por sobre los verdaderamente genuínos, los deportivos.
En 1954, el Olimpia de Oro 1954 le fue otorgado a un doble campeón del mundo que se supone conocerás; el de 2024 a un piloto con nueve carreras y que llegó octavo una vez...
El enorme mérito de Colapinto alcanzado en apenas nueve GP en F-1, ha sido indiscutido. Debutó de una, anduvo muy bien, sumó puntos, se convirtió en un fenómeno popular, cometió errores conductivos que pudieron costarle caros (los mundanos también, pero esos juegan en el renglón de la vida misma), hace hablar al país y al ambiente más encumbrado de la F-1. ¿Razones para ganar el Olimpia de Oro?: insuficientes.
En tanto, emparentando al cine con el objetivo y los pasos automovilísticos futuros de Colapinto, pese a las últimas nuevas, seguían en pie y con sus argumentos sólidos para tirar arriba de cualquier mesa de negociaciones. ¿Te acordás de la célebre película «Forrest Gump», una genialidad más de Tom Hanks. ¿Te acordás de aquel: «Tu puedes Forrest, tu puedes!»…
——————————————
EL MOMENTO QUE COLAPINTO HIZO PASAR DE LARGO A LA CONDUCTORA CON UNA BROMA Y ORIGINÓ SONRISAS.
Alejandra Martínez, co-conductora del evento, no pudo contenerse, quiso saber más sobre el futuro del piloto argentino en F1 y le preguntó en el mismo escenario. “¿Los de Williams van a seguir siendo tus colores como el del mate (obsequiado a todos los ternados)?”, preguntó la conductora después de que le entregaran un mate con los colores de Boca. “Podemos anticipar algo, siguen trabajando para ver si tenemos alguna noticia antes de que termine el 2024″, agregó con una sonrisa nerviosa la mujer.
Colapinto después de la broma a la conductora (Captura: TV Pública)
“Pregúntenles a ellos que están por allá arriba, capaz le podrías preguntar en inglés porque no debe entender lo que estamos diciendo”, le dijo Franco al dejar entender que miembros del Williams Racing, estaban sentados en las plateas de la Usina del Arte.
Al toque, Alejandra Martínez tomó el micrófono y preguntó en inglés mirando hacia la gente. “¿Es posible alguna confirmación para el año que viene para Franco Colapinto en la F-1?”. Enseguida Franco sonrió y le dijo: «No, no vino (aludiendo a James Vowles, director de Williams). Está en Inglaterra, perdón”.
——————————————
LO DE RACING BULLS
Alternativa con la que debía lidiar Franco y con Isack Hadjar, el joven piloto francés de origen argelino, quien podía quedarse con el lugar como ocurrió. Hadjar, de 20 años y con ascendencia argelina, es miembro del programa junior de Red Bull desde 2022 y demostró ser un fuerte contendiente en categorías inferiores. Tras un destacado cuarto puesto en la Fórmula 3 en 2022, dio el salto a Fórmula 2 y este año alcanzó el subcampeonao tras una intensa lucha con el Gabriel Bortoleto, el brasileño que correrá para con Sauber el año próximo.
Además, Hadjar ya cuenta con experiencia en Fórmula 1 tras haber conducido un Alpha Tauri en el GP de México 2023 y el auto de Sergio Pérez en Gran Bretaña 2024, donde, curiosamente, Colapinto lo superó por 20/100 en igualdad de condiciones. La rivalidad entre Colapinto y Hadjar es fuerte y viene de años anteriores, ya que ambos compartieron participaciones en categorías.
——————————————–
CHECO PÉREZ, FRANCO Y EL DURO PUNTO DE VISTA DE RED BULL
Red Bull no estaba seguro de seguir adelante con la opción después de que el novato de Williams comenzara a sufrir accidentes con más frecuencia en las últimas carreras.
«Aquí es donde el proceso se complicó. Las conversaciones para fichar a Franco Colapinto estaban en una etapa avanzada, según dijeron a ESPN, pero Red Bull no estaba seguro de seguir adelante con la opción después de que el novato de Williams comenzara a sufrir accidentes con más frecuencia en las últimas carreras. Marko, el padrino del programa de pilotos del equipo, siempre ha buscado patrones al evaluar a los pilotos jóvenes y no estaba seguro de si Colapinto valía el dinero que costaría sacarlo de Williams».
-publicidad-
El mexicano desafectado de Red Bull, conoce muy bien como se desenvuelven en Red Bull.
——————————————
nota anterior
LAS SUPOSICIONES, VERSIONES, ESPECULACIONES CON FRANC. SE ESCRIBEN LOS ÚLTIMOS CAPÍTULOS DEL LIBRO. BRIATORE Y VOWLES.
El pibe tocó tierra, volvió antes de lo previsto a la Argentina y, mientras tanto, en Europa la definición del futuro automovilístico de Franco Colapinto, agigantó todo tipo de versiones como se ha notado en los últimos tiempos, ante la posibilidad que siguiera corriendo en F-1. El pibe después de lo hecho arriba del Williiams en sus primeras carreras, «explotó» en la Argentina, en sectores vinculados a la Fórmula 1 en el mundo y en el público, a partir de septiembre pasado en Monza cuando debutó.
Franco, te habíamos contado, tenía previsto permanecer en Europa para seguir más de cerca las negociaciones, para regresar recién en la previa de Navidad. Sin embargo, aterrizó en Ezeiza el pasado sábado 14 de diciembre).
Como se descontaba, sus días vienen a fondo. No tuvo lugar la esperada conferencia de prensa en elAutómovil Club Argentino (ACA), y tampoco el encuentro con la gente, evento que iba a tener lugar en el porteño Movistar Arena. Recién se lo pudo ver en público en la Usina del Arte, donde se realizó una austera entrega de los Premio Olimpia (formó parte de la terna en automovilismo con Franco Colapinto, campeón de TCR Europeo, y Julián Santero, campeón de TC. Ceremonia que sin la ostensidad y el brillo de épocas pasadas, con notorias ausencias de deportistas ternados, completada respetando la rica tradición.
Ahora bien, sobre el tan hablado panorama futuro, se van conociendo los capítulos más recientes acerca de Franco y la F-1; mientras la atención se centraba en medios especializados en el país y el exterior. El nombre de Franco ha estado en boca de todos, y los indicios lo incluían en el equipo Alpine, desde principios de temporada bajo la batuta del controversial Flavio Briatore.
Y precisamente, Briatore (interesado en contratar con el argentino, contando como aliado en el cometido a Bernie Ecclestone) fue quien le bajó las revoluciones a la posible llegada. Resaltó la capacidad de Franco pero, a la vez, manifestó que el equipo Alpine ya ha completado su dotación de pilotos.
En la entrevista con amsonline, Briatore elogió a Colapinto por sorprender a todos con su desempeño, y después fue claro respecto a las posibilidades para 2025:
“Tenemos contratos con (Pierre) Gasly, Jack Doohan y (Paul)Aron para la próxima temporada. Si existiera la oportunidad para 2026, sería algo a considerar”.
Lo manifestado por Flavio, ha indicado que las chances de Colapinto, habría perdido mucho terrero para ocupar la última butaca de las 20 existentes en F-1. Si bien, especialistas señalaron que las palabras de Briatore pudieron deberse a la estrategia aplicada en la negociación, con quienes manejan al argentino. Al respecto, Briatore consideraba prioritario reducir el monto (se habla de 20 millones de euros), exigidos por Williams (lo mantiene contratado) para posibilitar el pase a Alpine.
El italiano conductor del equipo francés a su vez, hizo hincapié en el interés de Alpine para desarrollar muy jovenes y talentosos pilotos dentro de su academia, y cintó a Paul Aron, Gabriele Mini y Victor Martins.
Y como para que el gran interés y ansiedad en torno a los pasos a futuro de Colapinto pegara otro salto hacia arriba, también James Vowles, jefe de Williams Racing dijo lo suyo. Afirmó que restaban cambios por realizarse en alusión a Franco: “Lo que puedo decirles es esto, tuvo un desempeño admirable y todavía hay interés en todo el paddock, incluso de nuestra parte, especialmente cuando hay un asiento disponible. Nadie predice lo que ocurrirá en el mercado de pilotos del próximo año. Hay que estar atentos, porque no creo que los cambios hayan terminado. Estén atentos”.
“El enorme potencial que tiene es evidente para todos, y ha sabido afrontar cada desafío a la perfección. Debemos reconocer que sólo tiene unas pocas carreras en su haber y que apenas tiene 21 años”, declaró Vowles al periódico inglés The Mirror.
NOMINADO PARA EL PREMIO «MEJOR MANIOBRA DEL AÑO»
El sobrepaso ante el español Fernando Alonso durante el Gran Premio de Estados Unidos, hizo que por decisión de la gente, Colapinto fuera elegido como el piloto que mejor realizó el adelantamiento del mes de octubre pasado.
En la recta principal, el argentino en el Williams le amagó a Alonso con el Aston Martin, para pasarlo por afuera. Por eso fue nominado.
Colapinto competía contra su compañero en Williams, Alex Albon, también entre los seleccionados por el doble adelantamiento en el GP de Canadá, donde superó a Daniel Ricciardo y Esteban Ocon.
El de Ferrari, Charles Leclerc es el más nominado gracias a sus sobrepasos en el Gran Premio de Miami, Las Vegas y Abu Dhabi. Ha sido sumado a su vez, el australiano de McLaren, Oscar Piastri por lo hecho enBélgica y Azerbaiyán. Además, figuraban los sobrepasos de Yuki Tsunoda (Alpha Tauri) y Oliver Bearman (Haas).
El público elegía al ganador del premio (se puede votar en sitio web oficial de la Fórmula 1), y el jueves de la semana en curso (día 19) se daba a conocer el adelantamiento más votado.
Es de esperar el mejor cierre factible, de cara a 2025. Que resulte, lo mas positivo, en materia de desarrollo profesional.
Exitos.