-publicidad-


Decisiones, vueltas de la vida, y la continuidad en la búsqueda de esos motores para TC que «griten» como ninguno. Sus hijos bien encaminados, prolongan su vigencia.
Jorge Silva, de los calificados especialistas en tapas de cilindros y motores para Turismo Carretera. Un día allá por 2007 colgó la «lima». «Sentí que etapa en el TC  había llegado a su fin, desde entonces seguí trabajando en mi pasión que es desarrollar tapas, motores, pero en mi taller».

El paso del tiempo no consiguió cambiarle aquella decisión adoptada a los 46 años (hoy cursa recién los 64). Ya había vivido acaso su mejor momento, cuando tuvo un rol muy influyentes en el alistamiento del motor del Dodge celeste y amarillo, que llevó a Tito Bessone  al campeonato de TC en 2003. Aquella, la época del pelo largo, bigotes y su inconfundible sombrero.

Ese transcurrir de los años lo siguió viendo como preparador y, a la vez por aquello de que los chicos crecen, como ocurrió con sus hijos Marcelo y Mariano, comenzó a apuntarlos como incipientes preparadores,incluso hasta el día de hoy, en que los hermanos Silva han cosechado triunfos alistando impulsores a diferentes pilotos de TC, TC Pista y los TC Mouras y son cada vez más considerados.

El preparador. Prepara y transmite conocimientos.

Además Jorge, si bien aclara, «sigo siendo preparador y a la vez, asesoro a mis hijos que están a cargo de todas las áreas del taller» añadió otra iniciativa, encarada con entusiasmo y placer: transmitir lo que sabe. Así ha sabido dar charlas en varios puntos del país; de esa forma su rol de consultor va in crescendo.

Sus hijos Marcelo y Mariano, celebrando una
victoria como motoristas en Buenos Aires. Los
pibes bien encaminados en el alistamiento de
motores para TC, TC Pista y los TC Mouras.
Silva orgullos, los observa como trabajan y
desde ya, si hace falta los asesora.


Silva junto al sabio Omar Wilke, desaparecido años atrás, con quien trabajó alcanzando notorios resultados en TC.
"Marchen los motores", listos para ser
colocados en autos, como ocurre ante
cada próxima carrera dentro de la órbita de la ACTC.

 

Visionauto también recurre al Silva/consultor para que transmita a título de ejemplo, algunas indicaciones técnicas luego de recibidas consultas frecuentes de colegas del interior, e incluso de países vecinos.

«Así es, me interesa y me gusta transmitir, sugerir cosas, acerca de cuestiones técnicas y matemáticas de los motores. Así además de conversarlo con otros colegas, también por ejemplo, publiqué en mi cuenta en facebook la fórmula para obtener el diámetro de conductos de una tapa de cilindros, y espero que resulte útil», comenta.

Acá abajo podés mirar y en todo caso anotar, si también te gusta meter mano en motores, más allá que no seas preparador. Silva vuelca «fórmulas que son importantes para poder saber el diámetro de conducto y aprovechar la energía cinética tan útil!, en uno de los pasos que hacen a la preparación».

Acá les dejo una fórmula para saber cuál es el diámetro de conducto que necesitan los preparadores en las tapas de cilindros que preparan (dos válvulas por cilindro):
V.pistón (velocidad media del pistón ) x superficie útil del cilindro sobre la v.gas (velocidad de gas ) x la constante 0,7854.
«La velocidad del gas -amplía Silva va desde 100 m/s a 120 m/s, o algo más según el caso, este dato permite tener una idea mas amplia en la fórmula de diámetro de conducto, ya que la fórmula es empírica; desde ya siempre hablando de motores con dos válvulas por cilindro»
—————————————————
Sobre otro aspecto clave, detalla también Silva, «algunos muchachos motoristas, ambién me han ido pidiendo la fórmula para contar con la velocidad media del pistón. La fórmula es esta»:
Carrera x RPM ÷ 30 = ?
80 x 8000 ÷ 30 = 21,33 m/s
Datos del cilindro = 80 milímetros
Superficie del cilindro = π 3,1416 x r2 radio al cuadrado
Ejemplo: 40 x 40 x 3,1416 = 5026,56 superficie del cilindro.
La charla abarca además, un punto a tener muy en cuenta para evitar que suceda. Jorge lo grafica de la siguiente manera:
LA PÉRDIDA DE FLUJO EN UNA TAPA DE CILINDROS
La «clase» finaliza, y el preparador apunta: «aprovecho y quiero destacar el interés de Visionauto, para hacer notas técnicas de este tipo, entiendo que les pueden resultar útil no sólo a preparadores! Desde ya quienes les interese, pueden preguntarme sin problemas. Así espero que puedan usar las fórmulas que son fundamentales para la energía cinética del gas».
Volveremos al aula.
-publicidad-
Blue Def
Fate

DEJÁ UN COMENTARIO

Por favor escribí tu comentario
Por favor ingresá tu nombre