-publicidad-


POCOS SABEN TAL VEZ.

Que Ariel Pacho es ingeniero civil, los seguidores del automovilismo con cierto camino recorrido, saben que el  «Pelado» Pacho nació en Comodoro RivadaviaChubut, que corrió y se destacó en el automovilismo argentino. Principalmente en Turismo Carretera donde se hizo de un justo espacio y renombre, por lo hecho en las pistas manejando un Torino (con motor Cherokee), que escaseaban a principios de los años 2000. Combinó también con Top Race, hasta que obligado a un prolongado paréntesis, se subió de nuevo a un auto de carrera, un impresionante Porsche 911 GT3 y en 2019 salió campeón de la categoría que funcionaba por entonces, Porsche 911 GT Cup Trophy Argentina.

El de Comodoro Rivadavia en su etapa en el automovilismo
de competición, supo convertirse en un
referente de la marca Torino en TC.

 

En el año 2007, había sufrido un grave accidente con su auto particular en una ruta, debiéndose alejar de las carreras durante un año y medio. Y cuando llegó la hora tan esperada, para volver a colocarse el  buzo antiflama y el casco, montó equipo propio con asesoramiento del también recordado HAZ Racing Team, y corrió con el Torino-Cherokee hasta  2011, y al mismo tiempo alternó con Top Race, manejando un Mercedes-Benz Clase C, del equipo PSG16 Team (derivación del HAZ, que tomó ese nombre en homenaje a Guido Falaschi, fallecido en aquel luctuoso incidente que llevó hasta el presente, a la clausura del Autódromo Juan Manuel Fangio de Balcarce.

SUS PRINCIPALES PASOS EN EL AUTOMOVILISMO

 

Título Categoría Automóvil Año
Subcampeón TC Comodorense Chevrolet Chevy 2000
Subcampeón Desafío Chrysler Chrysler Neon 2000
Subcampeón TC Pista Chevrolet Chevy 2001
Subcampeón TRV6 Alfa Romeo 156 2005
Campeón Porsche GT3 Cup Trophy Argentina Porsche 911 GT3 2019

 

Una vez alejado de las carreras de autos, y después de superar muy difíciles momentos en su vida, Ariel incursionó en una temática que siempre le importó mucho y se capacitó.

«Quiero compartir algo muy personal, que me llevó más de 30 años de aprendizaje y de vida al volante. Fuí piloto profesional durante más de 30 años, participé en más de 100 carreras en TC y con Torino, también corrí en Top Race y finalmente en la Copa Porsche Argentina donde salí campeón en el 2019″, comenta Pacho.

El de Comodoro Rivadavia, para abocarse a su proyecto se capacitó en formación en liderazgo personal, trabajo emocional, coaching de vida y salud. Integración de estas herramientas al Método Ariel Pacho para desarrollar confianza, foco y autoliderazgo al volante y acompañamiento a alumnos y equipos en procesos de transformación con enfoque integral

«Ahora bien, más allá de los logros deportivos, la vida me enseñó mucho más después de etapas muy duras que me costó, y fue duro sobrellevarlas hasta dejarlas en el pasado. En 2007 sufrí un accidente en un ruta que me llevó a tres operaciones complejas y dos años de recuperación. Y más cerca, en el 2024, superé un cáncer de alto grado, tras una operación muy difícil que duró más de tres horas y media», menciona en su repaso.

«Lo vivido, cada uno de esos momentos -remarca Pacho-, me hizo repensar todo: mi manera de conducir y mi manera de manejarme en la vida. Eso me llevó a decidirme a encarar un proyecto que me nace del corazón, crear la «Academia de Conducción Integral (ACI)-Método Ariel Pacho». 

«Se trata de generar un espacio -explica– donde enseño a manejar de una forma consciente, segura y emocionalmente equilibrada, partiendo desde la obtención del carnet, hasta el manejo al límite, en estos casos en el Autódromo de Buenos Aires».

El método al que se refiere Pacho integra:

✅ Técnica de conducción
✅ Liderazgo personal
✅ Trabajo emocional y autoconfianza

Cuando amplía, remarca: «Mi propósito es que cada persona que pase por la Academia, no solo domine el auto, sino que gane herramientas para toda su vida».

Las tremendas consecuencias producidas por los accidentes
automovilísticos, llevan a que tanto en nuestro país como
en el mundo, sean una de las principales causas de muertes


«Estoy convencido que podemos generar un cambio de paradigma en la educación vial, y en la relación que tenemos con el volante. Por eso he comenzado a compartir este camino. Si este mensaje  resuena, y a aquellos que le pueda interesar, incluso sumando sus miradas, los invito. Esto recién empieza».

Ariel Pacho, ligado en forma invariable a los autos en su vida, enfocado, enchufado, quiere acelerar por supuesto desde otro ángulo, con la mente puesta en un cambio de paradigma. Y claro que vale.

-publicidad-
Blue Def
Fate

DEJÁ UN COMENTARIO

Por favor escribí tu comentario
Por favor ingresá tu nombre