-publicidad-

CRECIMIENTO SOSTENIDO 

El mercado peruano experimentó un cambio significativo en los últimos años, con un crecimiento exponencial en el uso de camiones impulsados por GNL. En 2020, sólo el 0.4% de los camiones utilizaban esta tecnología; sin embargo, para 2024, esta cifra alcanzó el 25% de las matriculaciones del sector.

IVECO lideró este proceso con la entrega de modelos como el Tector NG y el S-Way NG, unidades que permiten una disminución del 95% en material particulado, 90% en dióxidos de nitrógeno y 5% en dióxido de carbono. Además, gracias a sus bajos niveles de ruido y vibraciones, son ideales para operaciones nocturnas y urbanas.

En 2024, IVECO matriculó 22 unidades en el país, consolidándose como el líder en este segmento.  

En tanto, Chile no se queda atrás en la adopción del GNL como alternativa al diésel en el transporte pesado. IVECO, en colaboración con Andes Motor, celebró la entrega de 40 camiones X-Way a Transportes Interandinos, en la que representa la mayor operación de este tipo en el país. Este hito eleva el parque nacional de camiones a GNL a 170 unidades, de las cuales el 64.71% pertenece a IVECO, consolidando su liderazgo en el mercado chileno.

-publicidad-
Renault
Fate

Los camiones X-Way GNL destacan por su diseño orientado a la sostenibilidad y la eficiencia operativa. Con una autonomía de hasta 1,600 km y una reducción de hasta un 17% en el costo total de operación (TCO), estas unidades están optimizadas para maximizar la productividad de las empresas. Además, su menor costo de combustible y la eliminación de la necesidad de urea los convierten en una opción aún más atractiva para los operadores.

-publicidad-
Blue Def

lta

DEJÁ UN COMENTARIO

Por favor escribí tu comentario
Por favor ingresá tu nombre