-publicidad-

 EL COMIENZO DEL FINAL DE LA SEGUIDILLA DE CARRERAS EN ASIA ORIENTAL (CHINA) Y ORIENTE MEDIO (BAHREIN Y ARABIA SAUDITA).

El Gran Premio de Fórmula 1 de Arabia Saudita, quinta parada del campeonato mundial, a cabo de los dos entrenamientos libres, no deparó sorpresa alguna respecto al panorama actual que envuelve a la categoría reina.

¿Irá a volver a la Argentina?, donde falta hace nada menos que 27 años; ¡una eternidad!.  Lapso en el que la F-1 siguió avanzando tanto como la Argentina quedó postergada, no sólo en materia de automovilismo; el país todo se desbarrancó. Sabés de la existencia de planes, proyectos para devolverla al país; los más audaces mencionan que el momento será en 2027 en el Autódromo Oscar Gálvez porteño. El Templo justamente se encuentra en obras y por su supuesta envergadura, va a permanecer cerrado en los próximos meses, y hasta se habla que lo habrían visitado y recorrido altos representantes de la FIA, a la vez que las modificaciones en la pista (nuevo trazado), las dibujaría un prestigioso estudio europeo dedicado a diseñar circuitos.

El circuito de Jeddah, transitado el fin de semana por la F-1 para llevar adelante el GP de Arabia Saudita, precisamente y pese a ser un trazado callejero, a propósito de lo mencionado más arriba, dista a años luz del benemérito y honorífico Gálvez.

Custodiada por temidos muros, estrecha y peligrosamente veloz, la pista urbana en Jeddah una de las principales ciudades de Arabia Saudita (Ryad, su capital), bañada casi por las aguas del Mar Muerto, representa un examinador absolutamente riguroso que, al cabo de la primera jornada, no deparó por suerte despistes y golpes severos. Se anotó eso sí en este apartado sin consecuencias físicas, Yuki Tsunoda en su segunda carrera en Red Bull.

Deparó sí, otra muestra del dominio incuestionable de McLaren; a ratificar a la hora de clasificar, Lando Norris delante de Oscar Piastri lideraron el segundo entrenamiento a bordo de sus respectivos McLaren, llamados a ratificarse como los principales candidatos. Norris clavó 1m28a267/1000 luego de girar en 21 ocasiones nocturnas sobre lo 6174 metros; 163/1000 menos que Piastri, segundo en el Mundial a sólo tres puntos de los 77 acumulados por Lando.

El cuatro veces campeón, Max Verstappen calzado su auto como la gran mayoría, con las cubiertas Pirelli de compuesto blando, indicó con el tercer tiempo a 280/1000, que su Red Bull podría plantar de nuevo batalla por la victoria, mientras comenzaba a agitarse su futuro, tal vez afuera de Red Bull y con un contrato sideral en su maletín. Cuarto y 13º, otro equipo -Ferrari nada menos- necesitado de situarse en la punta y ganador.

Gasly dio pie a las primeras sonrisas del año en Alpine.
-publicidad-
RenaultRenault
Fate

En tanto, después de su destacado mejor tiempo en los Libres 1, Pierre Gasly, refrescó el aire en Alpine con una nueva unidad de potencia (varios ya han debido cambiar), quedando octavo en el entrenamiento a 839/1000 y despegado de su compañero Jack Doohan, 19º a 1s752. Trabajos opuestos que dieron pie, esta vez en Arabia Saudita, a las innumerables especulaciones en torno a su continuidad en Alpine, escuadra donde aguarda con ansiedad contenida (como todos los seguidores argentinos) Franco Colapinto para debutar, objetivo no exento de obstáculos más allá de los fuertes respaldos económicos acordados.

A esperar lo que depararía el destino luego del entrenamiento libre 3, y de la clasificación posterior, a las 14 en la Argentina.

-publicidad-
Blue Def

lta

DEJÁ UN COMENTARIO

Por favor escribí tu comentario
Por favor ingresá tu nombre