Y POR SI FUERA POCO, DISEÑADO PARA FUNCIONAR CON COMBUSTIBLE DERIVADO DEL MISMO MATERIAL. HACE 85 AÑOS!

Hace casi un siglo, Henry Ford desarrolló un automóvil fabricado con plástico de cáñamo y diseñado para funcionar con combustible derivado del mismo material.

Se trató del modelo T bioplástico de Ford, presentado en 1941, construído con una mezcla de cáñamo, lino, trigo y pulpa de abeto, siendo más ligero que la fibra de vidrio y diez veces más resistente que el acero.

Henry Ford (der.) un adelantado sin dudas, al lado de su auto hecho con una mezcla de cáñamo.

El innovador diseño, ni hablar para la época, no solo ofrecía mayor durabilidad; también promovía el uso de materiales sostenibles, política tan aplicada y desarrollada en el mundo actual, sólo que en el caso de Henry Ford, la puso en práctica hace casi 85 años!

La carrocería del auto era notablemente resistente a las abolladuras y la corrosión, destacándose las ventajas del uso de bioplásticos en la industria automotriz.

Ford creía que los recursos renovables como el cáñamo, podrían reducir la dependencia del petróleo (85 años atrás, acordate) y así, mejorar la eficiencia de los vehículos.

Aunque su coche de cáñamo no llegó a la producción en masa, debido a la Segunda Guerra Mundial y a cambios en la industria, el trabajo de Ford, sigue inspirando el desarrollo de materiales ecológicos en la fabricación de autos.

Fuente: Facebook Conocimientum
-publicidad-


DEJÁ UN COMENTARIO

Por favor escribí tu comentario
Por favor ingresá tu nombre