HUBO CUATRO EN MONZA EN LA TERCERA FECHA. NÉSTOR GIROLAMI (SEGUNDO) FUE EL ÚNICO QUE SUBIO AL PODIO.
Seguramente Marco Lotti, presidente del por entonces WTCC, no imaginó que con el paso de los años llegaría a tanto su pedido de “más pilotos argentinos en el Mundial de Turismo”. Fue en 2014 en oportunidad de la visita de la categoría al Autódromo de Río Hondo, donde con los pasos iniciales de José María López y la fecha mundialista, la categoría comenzaba a ser más conocida en nuestro país.

Actualmente, Argentina no tiene la fecha en el calendario de TCR World Tour, la nueva denominación que desde hace un par de años identifica al Campeonato Mundial de Turismo. Por el contrario, paradójicamente, se ha incrementado la presencia de pilotos argentinos, A las habituales desde hace varios años de Néstor Girolami y Esteban Guerrieri, se ha sumado esta temporada el joven Ignacio Montenegro. En el fin de semana de Monza la llegada de Leonel Pernía completó el cuarteto. Y bien pudieron ser cinco de haber conseguido Franco Girolami el presupuesto necesario. para dar el alto desde el TCR Europeo.
Así en la reciente fecha disputada en el legendario circuito italiano, tercera del campeonato, por primera vez coincidieron los cuatro argentinos. Esto sobre una grilla de 17 pilotos, representó un 22% de presencias albicelestes. Un porcentaje inimaginable hasta hace pocos años, donde en función del éxito de las categorías de Turismo en Argentina, pocos pilotos pensaban en su proyección internacional.

Tener cantidad no siempre es acompañado por calidad y competitividad. No es el caso porque Girolami y Esteban son desde hace varias temporadas habituales protagonistas que han ganado carreras y peleado campeonatos. Mantienen vigencia e integran importantes equipos como los son el Hyundai oficial en el caso de Bebu y el GOAT de Honda en el de Esteban, quien lo comparte con su compatriota Montenegro que ya en el poco tiempo que lleva en la categoría confirmó las buenas condiciones que mostraba en el TC2000 argentino. Lo de Pernía es diferente, porque recién se incorpora y tal vez su proyecto apunte más a futuro con la integración de su hijo Tiago.
Las dos carreras de Monza mostraron distintos protagonismos de los argentinos. Incentivado por su victoria en la anterior fecha en Valencia y pese a tener un Hyundai con 30 Kg de lastre, Girolami entregó lo mejor con un sexto y un segundo puesto mientras que Guerrieri terminó quinto y séptimo, Montenegro fue cuarto y quinto y Pernía arribó decimosegundo y abandonó (rompió un neumáticos) sobre el Honda del ALM Motorsport.

Los franceses Yann Ehrlacher (Link&Co) y Aurelien Comte (Hyundai) se repartieron las victorias. Con este éxito y el noveno lugar en la segunda carrera, Ehrlacher quedó al frente del campeonato con 193 puntos y 16 de ventaja sobre GuerrierI, el mejor argentino por sobre Girolami (5°) con 125 y Montenegro (7°) con 112. La próxima fecha es el 5 y 6 de julio en Villa Real, Portugal.
En el final, vale detenerse en un particular dato. Tres de los cuatro pilotos argentino que estuvieron en Monza no guardan por distintos motivos buena relación con el Turismo Carretera. Montenegro es la excepción ya que nunca corrió. SI, lo hicieron Girolami, Guerrieri y Pernía. Desde hace varios años los dos primeros no son bien vistos por la ACTC, que no les cursa la imprescindible invitación. Ya nos les preocupa a Bebu y Esteban.

Lo de Pernía es más fresco y tiene que ver con la suspensión que lo inhabilita para correr en la categoría hasta mediados del año que viene. Dicen que más allá de su importancia, ”hay vida fuera del TC…” Simplemente hay que tener capacidad conductiva, disponer de buenos medios técnicos y económicos, y poseer una dosis de atrevimiento para descubrirla. No todos los pilotos tienen esas habilidades.