-publicidad-

 DE NUEVO, EL CHAMPÁN OFICIAL DE LA «REINA».

La mundialmente conocida marca Moët & Chandon, copiloto de la Fórmula 1 por décadas, durante las cuales tejió su propia historia y el legado ostentado, ha regresado a los podios como el champán oficial de la Fórmula 1.

Reafirmó así su trayectoria plagada de historias que hicieron historia, a través de la innovadora asociación entre el Mundial de la categoría reina del automovilismo en el mundo y LVMH.

Con más de 280 años de excelencia en el arte de la elaboración de champán, Moët & Chandon lleva mucho tiempo siendo parte de las celebraciones más memorables del automovilismo: momentos de triunfos, muchos imborrables, y emociones a corazones batientes.

Desde 1950, Moët & Chandon ha estado asociado a las victorias de campeones legendarios como Jackie Stewart, Ayrton Senna, Niki Lauda, Alain Prost, Mika Häkkinen y Michael Schumacher. Cada descorche de una de esas inconfundibless botellas, ha simbolizado la coronación de una incesante dedicación y pasión colectiva.

Schumi, otro de sus múltiples festejos, GP de Japón 1997 (Foto gentileza DPPI : THIERRY BOVY)

Con la Fórmula 1 celebrando su 75° aniversario, Moët & Chandon regresó orgulloso al podio; el objetivo inalterable: crear nuevos momentos de alegría y celebraciones compartidas.

Nuevamente, las celebraciones en los podios de los Grandes Premios, van a estar acompañadas por Moët & Chandon cuando los tres primeros pilotos han de brindar por una exitosa carrera. También va a ocupar un lugar central como patrocinador principal del Moet & Chandon Belgian Grand Prix 2025 de F-1, vaya, una carrera dotada de un significado especial para la casa de «Champagne». 

-publicidad-
Fate

El vínculo especial con Spa-Francorchamps

El Gran Premio de Bélgica en Spa-Francorchamps, es más que una carrera: se trata de un acontecimiento entrañable, profundamente arraigado en la historia de la Fórmula 1 y de Moët & Chandon. Ubicado en el corazón de las Ardenas, en el inmensamente pintoresco trazado que vincula a las tan bellas localidades de Spa y Francorchamps, el Gran Premio más cercano a la región de «Champagne», lo convierte en una bienvenida con mucho significado. Conocido por sus curvas legendarias como Eau Rouge, su imprevisibilidad y sus impresionantes paisajes, Spa-Francorchamps es uno de los circuitos más admirados y venerados tanto por la mayoría de los pilotos de F-1, como por la inmensa mayoría de los aficionados y fans del automovilismo. 

Spa-Francorchamps también formó parte del primero de los calendarios del Campeonato del Mundo de F-1 de la FIA en 1950. Aquella memorable carrera ganada por el inigualable Juan Manuel Fangio, el 18 de junio de ese año. Dos semanas después, Fangio volvió a triunfar en el Gran Premio de Francia en el circuito de Reims-Gueux en Champagne, Otra carrera histórica, presenciadad entre tantos por dos apasionados de las competencias locales, Paul Chandon-Moët y su primo, el conde Frédéric Chandon de Briailles.

Después de la carrera, en un momento simbólico para celebrar la victoria recibieron a Fangio para un brindis privado en su honor en el Château de Saran, propiedad de Moët & Chandon.

La profunda conexión entre Moët & Chandon y la Fórmula 1 entonces, es un testimonio del perdurable vínculo de la marca con el deporte, arraigado en la pasión, excelencia y alegría por los triunfos compartidos.

Arriba esas copas, a brindar. Jackie Stewart ganadore del Gran Premio de Holanda 1968 en Zandvoort

Un legado para celebrar la Emoción Colectiva  

La historia de Moët & Chandon con el automovilismo se remonta a 1936, cuando Tazio Nuvolari bebió un sorbo de champán de una botella de 3L (Jeroboam) de Moët & Chandon, tras ganar la Copa Vanderbilt.

Sin embargo, fue en 1967 cuando nació, el ahora icónico baño de champán a modo de celebración. Luego de haber ganado las 24 Horas de Le Mans, Dan Gurney recibió Jeroboam de Moët & Chandon, y en un momento a pura euforia, lo agitó y roció en forma espontánea a la multitud. Creó sin saberlo una nueva tradición en el deporte, prolongada a través del paso del tiempo.

———————————–

EL CREADOR DEL BAÑO DE CHAMPÁN

Dan Gurney, creó un festejo que se convirtió en un ritual hasta el día de hoy. Fue cuando agitó por primera vez el champán tras ganar junto a A. J. Foyt, las históriccas 24 Horas de Le Mans con uno de los Ford GT40 (Foto gentilezaa BD & GS)

 «Estaba tan emocionado que cuando me entregaron la botella Magnum de Moet & Chandon, agité la botella y comencé a rociar a los fotógrafos, los corredores; a Henry Ford II, Carroll Shelby y sus esposas. Fue un momento muy especial, no fuí consciente de que había iniciado una tradición que continúa en los podios de todo el mundo hasta el día de hoy», evocó Dan Gurney, el «inventor» del baño de champán.

———————————–

Desde el legendario trofeo Magnum de Oro en 1977 hasta los Jeroboams firmados por los grandes de las carreras entre 1991 y 1997, la historia de Moët & Chandon en la Fórmula 1 ha simbolizado un legado de innovación y triunfo compartido.

Honra el espíritu de unidad

El regreso como sponsor oficial, ha sido más que una celebración de victorias. Implicó un tributo al increíble espíritu colectivo que alimenta a la F-1: Los pilotos, equipos y millones de aficionados del automovilismo, que comparten cada emocionante momento. «Estamos orgullosos de formar parte una vez más de este extraordinario viaje, brindando por el trabajo en equipo, la perseverancia y la búsqueda de la grandeza», resaltaron con elocuencia desde Moët & Chandon.

Recuperando su lugar en el podio, la Maison espera inspirar nuevos momentos de pasión, unir a la gente en la celebración y brindar por las victorias de hoy y mañana.

“Nos sentimos honrados y emocionados de volver a ser el Champagne Oficial de la Fórmula 1, celebrando una historia compartida de triunfo colectivo y dedicación, desde la década de 1950. Honramos el extraordinario trabajo en equipo, la precisión sin límites y la búsqueda de la excelencia, que impulsan tanto el automovilismo como a nuestro oficio. Esta asociación es un tributo a la unidad, y a los logros compartidos de pilotos inspiradores, de sus aplicados equipos y de la comunidad mundial que los apoya. Con el regreso de Moët & Chandon al podio, seguimos orgullosamente creando momentos de celebración que pertenecen a todos los que participan en este increíble viaje», enfatizó Sibylle Scherer, CEO y presidenta de Moët & Chandon.

Todo dicho, ¡y a brindar se ha dicho!

 

-publicidad-
Blue Def

Blue Def

DEJÁ UN COMENTARIO

Por favor escribí tu comentario
Por favor ingresá tu nombre