-publicidad-

EN EUROPA, SOLO ALEMANIA Y RUMANÍA ALCANZAN UN 7,2 Y 6,2%, RESPECTIVAMENTE DE PROFESIONALES FEMENINAS.

La falta de conductores de camiones es una preocupación a nivel global. Cada año se necesitan miles de profesionales para llevar a cabo la tarea del transporte de cargas por carretera o también el de pasajeros, en las grandes ciudades.

La International Road Transport Union (IRU) describió que los dos desafíos principales a abordar, de inmediato, son: la escasez crónica de conductores y los estándares de calificación profesional.

Para el primero de los problemas, el sector del transporte por carretera de la Unión Europea está intensificando sus esfuerzos para atraer talento local, con especial atención a los jóvenes y las mujeres.

La IRU, además, lidera varias iniciativas para ayudar a las empresas de transporte de la UE a contratar conductores calificados de terceros países. Entre ellas se encuentra el proyecto Skilled Driver Mobility for Europe, que forma parte de los proyectos de asistencia técnica en el marco del Mecanismo de Asociación para la Migración (MPF), financiado por la UE.

Paralelamente, la IRU ha finalizado recientemente el estudio «Conductores de autobuses y camiones de terceros países» donde examinó las condiciones de empleo de conductores de 20 países no pertenecientes a la UE.

-publicidad-
Renault
Fate

La implementación de la Carta de Calidad de la CEMT, que reconoce las calificaciones profesionales de la Academia IRU como referencia, se considera un modelo para mejorar la armonización regional y el reconocimiento de las cualificaciones de los conductores.

Un ejemplo por el cual urge encontrar una solución, es la proyección del transporte en Gran Bretaña que anunció que se necesitarán cubrir 200 mil puestos de trabajo en los próximos 5 años.

La Asociación de Transporte por Carretera (RHA) hizo un llamamiento urgente a los políticos, para que se lleven adelante políticas de formación y capacitación flexibles y financiadas ya que por año son necesarios 40 mil conductores nuevos ya que el 81% de las mercancías se transportan por carretera.

En Argentina, con las últimas desregulaciones se ha generado cierta controversia sobre la idoneidad para tramitar una licencia de conductor de camión y lo que ello implica para la seguridad vial. Iniciativas privadas, como el programa “Conductoras” de Scania también buscan mitigar la situación.

Actualmente, menos del 1% de las licencias de transporte de carga en Argentina pertenecen a mujeres, y en 2021 se reportó un 8,6% de puestos de conducción sin cubrir, reflejando la alta demanda de profesionales calificados en el sector.

-publicidad-
Blue Def

lta

DEJÁ UN COMENTARIO

Por favor escribí tu comentario
Por favor ingresá tu nombre