-publicidad-

UN CAMPEONATO CON AMBICIONES.
Image description

Ferrari sorprendió a sus rivales en el comienzo del Campeonato Mundial de Resistencia  (WEC) de la FIA, en los «1812 km de Qatar» en el circuito de Losail. Los del Cavallino Rampante lograron un estupendo triplete, al cabo de 10 horas de carrera (tope máximo) que no permitió cumplirse el recorrido total.

La victoria en la prueba fue para Ferrari, con la escuadra AF Corse colocó a las tres 499 en el podio, el #50 conducida por Antonio Fuoco, Miguel Molina y Nicklas Nielsen, que completaron 318 vueltas ganadores, escoltados por el coche amarillo #83 de Robert Kubica, Yifei Ye y Philip Hanson y el #51 de Alesandro Pier Guidi, James Calado y Antonio Giovinazzi.

Image description

El festejo de Ferrari (Foto FIA WEC / DPPI / Fabrizio Boldoni)

La Ferrari AF Corse 499P Hypercar se había quedado con la pole, en manos de Antonio Giovinazzi, y luego los tres autos italianos disfrutaron de un tiempo al frente de los 18 participantes en la principal división durante las diez horas de carrera. El #51 tripulado por James Calado, Alessandro Pier Guidi y Giovinazzi pareció tenerlo todo bajo control, hasta un tercio de la carrera cuando recibió una penalización de «pase y siga» por boxes, debido a una infracción en condiciones de Virtual Safety Car, así cayó al final del top ten.

Desde la octava posición de la grilla, la Ferrari privada #83 de AF Corse tomó la delantera al superar a la Ferrari de fábrica #50 cuando el BMW #15 lo hizo hacer un trompo. Las Ferraris escarlata y amarillo se enfrentaron posteriormente en un duelo por la supremacía, en el que cada una pareció ganadora en diferentes momentos.

En el vehículo que compartía con Nicklas Nielsen y Miguel Molina, Antonio Fuoco realizó un stint estelar para superar a Robert Kubica durante la fase final de paradas en boxes, luego mantuvo a raya al polaco ex-F1 hasta la bandera a cuadros para sellar la primera victoria de la temporada.

«En primer lugar, quiero dar las gracias a todo el equipo por el trabajo realizado durante el invierno (europeo)«, declaró el ganador. «Nos hemos preparado muy bien y, aunque hemos tenido algunos altibajos en la carrera, al final todo ha salido bien. Fue una carrera bastante intensas porque el auto #83 y #51 iban bastante rápido. Tuve que intentar gestionar los neumáticos y el ritmo, pero lo conseguimos. Lograr el 1-2-3 para el equipo ha sido un resultado histórico, y a intentar mantener el impulso en la próxima en Imola”.

-publicidad-
Fate

Kubica aguantó la presión de un Pier Guidi con gomas Michelin más frescas y se aseguró el segundo puesto para AF Corse junto a Yifei Ye y el recién llegado Philip Hanson, 3/10 delante del italiano y a apenas dos segundos de la victoria.

Tras una serie de penalizaciones, una intervención tardía del Auto de Seguridad devolvió a la tripulación del #51 a la lucha por la victoria, y el tercer puesto consolidó un impresionante triplete para Ferrari, por primera vez desde la edición de 1967 de las 24 Horas de Daytona.

El BMW M Team WRT cuarto con su BMW M Hybrid V8 #15 compartido por Dries Vanthoor, Raffaele Marciello y otro ex-F1 sumado al WEC, Kevin Magnussen, y el Toyota Gazoo Racing WEC, defensor del título de constructores, se quedó con la quinta y sexta plaza con los dos GR010 Hybrid. El auto #8 adelante del #7.

En cuanto a otra de las marcas que potenciaron el WEC, representada por el Cadillac Hertz Team JOTA tuvo muchos problemas, arribando octavo el Hypercar #12 V-Series.R sin rendir lo esperado. Earl Bamber remontó desde la 17° posición hasta la tercera tras un trompo inicial, pero Alex Lynn y Jenson Button entraron en contacto entre sí cuando iban primero y segundo en la siguiente reanudación tras el Auto de Seguridad; suficiente para destruir las posibilidades de ganar de ambos equipos. El Alpine Endurance Team también se mostró fuerte en los primeros compases, el coche #35 rodó tercero conducido por Ferdinand Habsburg antes de hundirse en la clasificación, mientras que el ganador de Qatar del año pasado, Porsche, se llevó un único punto por la décima posición del Porsche Penske Motorsport #5, ya que el 963 tuvo problemas de velocidad durante toda la carrera.

NICO VARRONE, 15º

De noche y de día. Varrone en el Porsche de Hypercar en el circuito de Losail.

Nico Varrone (clasificaron 15º) manejó el Porsche 963 de Proton Competition durante 61 de las 314 vueltas totalizadas, compartido con sus compañeros Neel Jani y el chileno Nicolás Pino. El argentino cumplió un correcto papel luego de sortear un pasaje complicado en pista.

La victoria concluyente, tres Ferrari adelante. 

El dominio del Cavallino Rampante» quedó ratificado tras el incidente insólito entre los los Cadillac de Earl Bamber, Sébastien Bourdais y Jenson Button (en la conducción). Cuando frenó en una neutralización fue chocado por el de Alex Lynn, quien compartió la conducción con Norman Nato y Will Stevens. ¡Iban primero y segundo!

 

EN LMGT3, PECHITO LOPEZ NI PUDO CORRER

El Lexus. Por un golpe cuando manejaba un compañero, el cordobé no pudo subir para correr.

Para el olvido, el comienzo del WEC 2025 para José María López en LMGT3. La piña temprana del rumano Petru Umbrarescu con el Lexus Nº87 de Akkodis ASP Team, cuando se tocó en los primeros minutos con la Ferrari de François Heriau, Simon Mann y Alessioi Rovera, mandó a boxes al Lexus dañado. Habían clasificado sextos.

Si bien reparado, pudo volver a pista con Clemens Schmid al volante, sólo dio 15 vueltas y abandonó. El rostro serio de Pechito, mientras dialogó con técnicos del equipo, fue una muestra de su bronca.

La división LMGT3 quedó en poder del equipo TF Sport con el Chevrolet Corvette (foto arriba), conducido por el campeón mundial 2023 Ben Keating (compartido con Varrone), Jhonny Edgar y Daniel Juncadella, tras dura pelea con el McLaren de James Cottingham, Sébastien Baud y Grégoire Saucy; tercero el BMW de Yasser Shahin, Timur Boguslavskiy y Augusto Farfus.

 

Image description

El Corvette ganador y sus pilotos en LMGT3 (Foto: FIA WEC / DPPI / Julien Delfosse)

«Si nos fijamos en mi frecuencia cardiaca, creo que (en los últimos tramos de la carrera) tenía una media de 35 ppm más que durante el primer stint, ¡así que eso lo dice casi todo!», bromeó Juncadella y  agregó: «Esperábamos tener un buen comienzo de temporada, quizás un top 5, pero no confiábamos mucho en poder luchar por el podio, ¡y al final hemos ganado! fue muy bueno”.

 

Image description

El WEC sigue con las 6 Horas de Imola, en Italia, del 18 al 20 de abril (Foto: FIA WEC / DPPI / Julien Delfosse)

 

-publicidad-
Blue Def

Blue Def

DEJÁ UN COMENTARIO

Por favor escribí tu comentario
Por favor ingresá tu nombre