SEGUNDO EN EL DEBUT, VENCEDOR UN AÑO DESPUES
En otro Dakar, no en este de bolsillo, el triunfo de Nicolás Cavigliasso habría tenido la repercusión que merecía. El cordobés de General Cabrebra disputaba a los 27 años solo por segunda ocasión el rally más difícil del mundo, y aún así ganó 9 de las 10 etapas, una contundencia que no se vio en la mejor época de los Patronelli.
Es cierto, este Dakar no tuvo el nivel de competencia de aquellos años, cuando el polaco Rafal Sonik era la bestia negra de los hermanos de Las Flores, pero un triunfo tan categórico no puede minimizarse.
Como se preveía, hubo podio completo de argentinos en la categoría, con Jeremías González Ferioli y Gustavo Gallego completando las primeras posiciones.
@NicoCavi68 also secures the overall | también afianza la victoria en la general
#Dakar2019 pic.twitter.com/Dj69VkGAHw
— DAKAR RALLY (@dakar) January 17, 2019
Siete años después vuelve a repetirse un podio completamente nacional en los cuatriciclos: en 2012 lo coparon Alejandro Patronelli, su hermano Marcos y Tomás Maffei. En esa oportunidad el recorrido fue Mar del Plata-Copiapó-Lima, casi 8.400 kilómetros. Esta vez apenas pasaron los 5.000…
Desde que los cuatriciclos reparten triunfos en el Dakar, Marcos Patronelli ganó tres ediciones, su hermano Alejandro en dos, y ahora Cavigliasso logra su primer triunfo. ¿Se inicia una nueva era? Mucho tendrá que ver el futuro destino del rally…
LOS GRANDES GUSTOS
Toyota se está dando los grandes gustos en el automovilismo: en junio consiguió su primer triunfo en las 24 Horas de Le Mans, ahora arriba por fin a la victoria en un Dakar, esta vez con la división sudafricana del Gazoo Racing. Un triunfo sin fisuras para el qatarí Nasser Al-Attiyah, que logra su tercera corona (ya había ganado en 2011 y 2015), casi sin cometer errores con su espectacular estilo. Un relojito el príncipe: cada cuatro años te mete un triunfo… Quedó segundo Nani Roma (Mini) y tercero Sebastian Loeb (Peugeot).
"It's fantastic. I'm proud of the team. I want to come back next year." @AlAttiyahN, 3 time winner of the Dakar.
"Es increíble. Me enorgullece por el equipo. Quiero volver el año que viene."
Nasser Al-Attiyah, triple vencedor del Dakar.#Dakar2019 pic.twitter.com/YT3YhCmbtj
— DAKAR RALLY (@dakar) January 17, 2019
En las motos hubo un cierre increíble: el chileno Pablo Quintanilla salió a buscar el triunfo general pero se cayó en el especial y quedó cuarto, detrás del triunfador, el australiano Toby Price; el austríaco Matthias Walkner y el inglés Sam Sunderland. Así, KTM logra su 18° halago consecutivo en el Dakar. Los hermanos Luciano y Kevin Benavides fueron quinto y sexto, respectivamente.
Kevin a quien los argentinos aguardabamos ver en la pelea por el triunfo en motos, con un gusto amargo y aún fastidiado por el recargo de tres horas que lo condenó, “yo creo que esta es una carrera demasiado profesional, y las personas que están en el jurado no lo son. Actuaron de una manera muy amateur, se contradijeron con el mismo reglamento que han hecho. Esto demuestra que las cosas no pueden ser así”.
"The guy deserves a win".
Toby Price about Pablo Quintanilla
"Este chico merece una victoria".@tobyprice87 sobre @quintanilla102
A.S.O. / DPPI / F. Gooden#Dakar2019 pic.twitter.com/vGrb2d437A
— DAKAR RALLY (@dakar) January 17, 2019
Finalmente, cuarto lugar para Federico Villagra entre los camiones. El ruso Eduard Nikolaev logró su cuarto triunfo: los Kamaz siguieron siendo invencibles en las dunas.
Fotos: www.dakar.com