-publicidad-

PLANIFICA UNA TEMPORADA MAS EN EL AUTOMOVILISMO DE EE.UU, DESDE OTRA PERSPECTIVA; ES JUAN MANUEL SILVA.

“En el 2024 competimos en la USF Junior con el International Motorsports; es la categoría inferior del Road to Indy, y primer escalón para los chicos bajo la línea de los Indy. Después de primera categoría que es la USF Junior, está la USF 2000, luego vienen la Pro, Indy Light y finalmente IndyCar. Corrimos con chasis Tatuus con motores Mazda, y nuestro dos pilotos fueron el israelí Ariel Elkin y Augusto Soto Schimpa», recuerda a Visionauto el Pato Juan Manuel Silva.

El popular chaqueño, figura con preponderancia en el automovilismo argentino, participante en las categorías más importantes, con triunfos y títulos de campeón e incluso con experiencias muy válidas en el Dakar que lo apasionaron durante su notable trayectoria. Hasta que resolvió concretar la idea de saltar al automovilismo de Estados Unidos, con el afán de encontrar nuevas motivaciones personales y laborales, y otras metas diferentes a las que podía seguir planteándose en en la Argentina automovilística. Y se embarcó de lleno en su proyecto.

Auriculares colocados, desde los pits, la nueva vida del Pato en el automovilismo norteamericano

-¿Cómo te resultó la temporada pasada?

-El año fue bueno. Ganamos cuatro carreras y llegamos al final de la temporada con chances para salir campeón, difíciles pero con chances. Sin embargo, no nos acompañó la suerte, faltando dos fechas tuvimos roturas en los coches.

Además, se dieron complicaciones como cuando se relanzó una carrera y el piloto no estaba avisado porque nos habían dicho que había una vuelta previa más. Ahí, nuestro piloto se quedó “dormido” en la largada y perdió muchas posibilidades, quedó quinto o sexto, se puso nervioso y terminó chocando. Era una carrera para ganar, y estirar la ventaja y al final ses dio todo lo opuesto, terminamos perdiendo todos los puntos. Pero así son las carreras, lo importante es que fuimos protagonistas en nuestro primer año y terminamos muy bien el 2024.

-¿La temporada actual como se perfila para vos?

-publicidad-
Renault
Fate

-El 2025 se me ha presentado muy interesante, con las intenciones de hacer algo nuevo en el automovilismo de EE.UU; soy una persona que le gustan los desafíos y siempre tengo algo en la cabeza. Tenía una idea de generar desde otro lugar algo nuevo, y eso es lo que estoy haciendo. Actualmente. estoy trabajando en un proyecto que es aportar algo para los chicos y niños que desde pequeños empiezan a soñar con el automovilismo. Desde mi lugar quiero aportar mi granito de arena. Pronto les voy a contar de que se trata, porque por ahora es un proyecto. Sera un gusto comentarles lo que tengo in mente, en lo que como les digo me encuentro trabajando con todo, les compartiré la noticia cuando tenga concretado el proyecto.

¿Qué cambios notás en el deporte desde que estás en Estados Unidos?

-En el tiempo que llevo acá, veo un fervor muy grande en la gente con respecto  a la Fórmula 1.También en el futbol o soccer como le dicen acá, con la llegada de Messi ha ganado en repercusión y popularidad, lo mismo pasa por el Mundial de fútbol de 2026. Ha crecido el interés por el fútbol y la Fórmula 1, y sobre la F-1 ven en Estados Unidos que es el único país que tiene tres grandes premios. El crecimiento del público es notable y uno se da cuenta inmediatamente. Creo que da para mucho más, porque es un país muy grande con una economía muy importante. A eso se suma la llega de Cadillac. Por otro lado, se ve que equipos poderosos de Europa vienen a competir a Estados Unidos en una serie tan importante como IMSA  y en otras carreras de larga duración. Para los que somos amantes del automovilismo, es muy lindo ser parte de este crecimiento y evidentemente, poder disfrutarlo.

Junto a su esposa e hijos. El chaqueño detrás de nuevas metas.

-¿Cómo lo ves a Franco Colapinto?, es notable la gran repercusión que ha causado.

-A ver; la población latina vio con algo de amargura que este año no estuviera Checo Pérez después de muchos años en F-1. Se nota mucho porque la afición mexicana es muy fuerte en acá en EE.UU. Por eso también hay interés por lo que pueda hacer Colapinto, luego de lo que mostró el año pasado y lo que consiga de ahora en más. Se ve ese interés de muchos chicos, en el rating de televisión. El crecimiento del interés se nota además, en la cantidad de chicos que van sumándose al karting. Como argentino disfruto porque contemos con un piloto como Franco, y de ver en el lugar en que encuentra. Obviamente siento orgullo por tener un piloto de esas características, y hasta sorprendido por la forma en que se ha desenvuelto; obviamente debido a su talento. Ojalá esta vez con mayor tranquilidad, pueda continuar de buena manera su participación en F-1, y desde ahí empezar a crecer.

Con el casco puesto, arriba de tantos autos de carrera. Una notable etapa para el Pato.
«CANAPINO TIENE EL POTENCIAL PARA LLEGAR AL NASCAR»

 

-Al paso de Canapino por IndyCar, estuviste atento, lo habrás seguido.

Respecto a Agustín, compartimos a principios de año pasado algunos días. Vino a probar un auto del equipo en que yo trabajaba. Fue muy grato para mí trabajar con él, y a partir de ahí tuvimos un mayor contacto. Después ocurrieron cosas como las conocidas, y se  dio su salida del equipo de (Ricardo) Juncos.

Le dije que tratara de quedarse acá en EE.UU, porque lo que había hecho era brillante, pero justo que tuvo la posibilidad de poder capitalizar todo lo que había aprendido en el primer año y seguramente tener mejores resultados, lamentablemente ocurrió lo que ocurrió. Todo nació de la situación económica.

-¿Crees que Agustín tendría que haberse quedado en Estados Unidos, en vez de volver a correr en la Argentina?

Me hubiese encantado que se quedara y le mandé mensajes diciéndole que no se volviera a nuestro país, que permaneciera, intentando hacer algo a partir de lo que había hecho en IndyCar para conseguir un lugar en otra categoría. Creo que le sobran condiciones para ser protagonista en cualquier categoría. Incluso siempre he dicho que Agustin, teniendo la posibilidad de llegar al NASCAR hubiese sido una gran figura. El potencial para correr en NASCAR lo tiene, pero lamentablemente no pudo ser, no se pudo quedar. Son los pasos de la vida, de los deportistas en el automovilismo. Uno siempre aspira a llegar a lo más alto, vas trepando y creciendo hasta que en el algún momento se termina la escalera y quedas con ese sueño inconcluso. Lo importante es comprobar hasta donde llegó, y que pueda seguir disfrutando en la Argentina de su pasión que es el automovilismo.

 

-publicidad-
Blue Def

lta

1 COMENTARIO

  1. cuanto argentino, reinventandose. es positivo este intento de silva, de buscar nuevos desafios en un ambito competitivo. coincido en un total, que pilotos como canapino, podrian ser figuras en nascar; lamentablemente, la premura subsistencial y el arrope de la actc, determinaron su retorno, pero bien se podria haber probado en nascar y con prestaciones conductivas de calidad. seguro que tambien ahi, el fee de aceso se hubiese puesto bravo de juntar, pero haber eplorado la chance, al menos.
    resulta alentador, que algunos argentinos empiecen a mirar EEUU y no encandilarse solo con europa. hay otro automovilismo, menos politico y mas directo, para intentar desandar.

DEJÁ UN COMENTARIO

Por favor escribí tu comentario
Por favor ingresá tu nombre