-publicidad-

EL RESULTADO NO ES INÉDITO PARA EL CAVALLINO RAMPANTE, Y ABRE LA PUERTA A LA CONQUISTA DE UN AMBICIOSO SUEÑO. 

Ya se sabe: Ferrari arrancó con un 1-2-3 sorprendente -aunque para nada insólito- el Mundial 2025 de Endurance. Un triunfo demoledor en los 1812 Km de Qatar, en el que las dos 499P oficiales encerraron al esfuerzo privado de la escuadra AF Corse. El resultado final:

1º Fuoco-Molina-Nielsen

2º Kubica-Ye-Hanson

3º Giovinazzi-Calado-Pierguidi

(Todos con Ferrari 499P)

-publicidad-
Fate

Fue la cuarta victoria del modelo en 17 carreras; esos cuatro triunfos incluyen las 24 Horas de Le Mans en 2023 y 2024. Un objetivo de la Casa de Maranello se cumplió allí; ahora va por otro.

Making history with a hat trick at the #Qatar1812KM 🏆

En la foto superior vemos a las tres Ferrari en la foto final: la nº 50 recibe la bandera a cuadros, mientras la nº 83 y la nº 51, enfrascadas en la pelea por el segundo lugar, están señaladas por las flechitas rojas.

El podio fue completamente copado por los pilotos de Ferrari. De izquierda a derecha, Yifei Ye, Phil Hanson, Robert Kubica, Nicklas Nielsen, Miguel Molina, Antonio Fuoco, un ingeniero, James Calado, Alessandro Pierguidi y Antonio Giovinazzi.

En la foto superior, tomada de la transmisión televisiva (se vio de manera gratuita en el canal de Youtube del WEC en toda Hispanoamérica), se advierte la formación: el vencedor recibe la bandera a cuadros en el centro de la escena, atrás a la derecha aparecen segundo y tercero.

«En Qatar, logramos un fantástico triplete para Ferrari», declaró Antonello Coletta, director global de Ferrari Endurance. «Esta es la mejor recompensa por todo el trabajo realizado por todo el equipo durante los meses de invierno para llegar en las mejores condiciones posibles al inicio de la temporada. Durante los últimos meses, nos centramos en cada detalle relacionado con nuestro coche y la organización del equipo, con el objetivo de optimizar cada aspecto».

Ahora van por un premio superior.

LOS ANTECEDENTES DEL 1-2-3

No es la primera vez que Ferrari clasifica tan arriba a sus autos. Las ediciones de Le Mans en los primeros años de la década del ’60 solían ser así, porque la casa italiana dominaba la prueba de las 24 Horas. En 1963, los primeros seis fueron Ferrari; al año siguiente, los coches del Cavallino coparon los primeros cuatro lugares.

Esa era la imagen que tanto había acicateado a Henry Ford II. Ya conocés la historia, ya viste la película: Ford consiguió derrotar a Ferrari en Le Mans 1966, metiendo un 1-2-3 para la foto.

Lo que pocos recuerdan es la historia posterior: apenas ocho meses después de aquella derrota, Ferrari se vengó con un exquisito 1-2-3 en las 24 Horas de Daytona, en territorio estadounidense por añadidura, en febrero de 1967.

1º Bandini-Amon (Ferrari 330 P3/P4 Spyder nº 23)

2º Parkes-Scarfiotti (Ferrari 330 P4 Cupé nº 24)

3º Rodríguez-Guichet (Ferrari 412P nº 26)

Ese había sido el último 1-2-3 de Ferrari en el Mundial de Marcas (ahora Resistencia), pero no la última vez que copó tantos lugares al tope de la clasificación final.

POKER DE FERRARI

Ferrari ya había conquistado el Mundial de 1972, con su imbatible 312PB, con motor de 3 litros derivado del impulsor 12 cilindros bóxer de F1, aunque había desistido a último momento de competir en Le Mans, temerosa de que los 12 cilindros no resistieran el esfuerzo, pero en realidad para evitar una derrota a manos de Matra, que había dedicado el año entero a preparar esa carrera, sin competir en las demás pruebas.

La carrera posterior a Le Mans fueron los 1.000 Kilómetros de Austria, en el antiguo Osterreichring: en la foto inferior, la largada:

 

Para celebrar el título, Ferrari decidió llevar no los tres autos habituales, sino cuatro: ahí pueden verse (foto inferior) en la largada, escoltados por el Porsche 908 del brasileño Luiz Pereira Bueno (el mismo que un año antes fue derrotado por el Berta-Tornado de Luis Di Palma en los 300 Km de El Zonda, en san Juan), y el Mirage-Ford de Derek Bell. Ahí están las cuatro 312PB juntas. 

Se les escapó a los fotógrafos la placa del final: no sabemos si las cuatro Ferrari cruzaron juntas la meta. Sin esa fotografía, la revista italiana Autosprint lo graficó de esta manera:

1º Ickx-Redman (nº 1)

2º Pace-Marko (nº 3)

3º Peterson-Schenken (nº 2)

4º Merzario-Munari (nº 4)

(Todos con Ferrari 312PB)

Sí, aunque parezca mentira, uno de los pilotos de la segunda ferrari clasificada, la número 3, es el mismísimo Doctor Helmut Marko, de reputadísima (mala) fama como asesor deportivo de RedBull. Ese año, Marko corría para Alfa-Romeo, rival de Ferrari en el certamen, pero como la casa milanesa abandonó pronto el Mundial, Ferrari convocó al austríaco para su carrera local. 

Muy paradójico todo. No solo fue la única carrera de Marko en Ferrari, sino también la última en la que vio una bandera a cuadros. Esos 1000 Kilómetros se disputaron el 25 de junio de 1972; a la semana siguiente, en el GP de Francia y conduciendo un BRM de Fórmula 1, el abogado recibió un piedrazo en un ojo, lanzado por una de las cubiertas del Lotus de Emerson Fittipaldi. Allí se acabó su carrera al volante.

AHORA, EL TÍTULO MUNDIAL

Ferrari no oculta sus intenciones de ganar el Mundial de Fórmula 1 por primera vez desde 2007, cuando lo conquistó Kimi Raikkonen. La contratación de Lewis Hamilton es una de las pruebas de semejante empeño. La nueva SF25 parece estar a una décima y media atrás del McLaren MCL39, a juzgar por las recientes pruebas en Bahrein. Asoma competitiva.

Pero lo que también quiere la casa de Maranello es quedarse con el segundo título mundial en importancia en el automovilismo. En eso se ha transformado el WEC, por encima del Mundial de Rally. habiendo ganado ya dos Le Mans, la mira está puesta en el título. 

«Lo más importante es que comenzamos esta temporada de la mejor manera posible con una victoria fantástica», señaló Miguel Molina, uno de los vencedores de Qatar. «Después de lograr el éxito en Le Mans el año pasado, estábamos decididos a comenzar 2025 mostrando nuestro potencial, porque tenemos un gran objetivo: perseguir el título mundial para Ferrari. Sumar 38 puntos aquí en Qatar es, sin duda, ideal para perseguir este sueño».

El título es el sueño. Ferrari conquistó el doblete por última vez en 1964, cuando John Surtees fue campeón mundial de Fórmula 1 y la casa de Maranello se quedó con el título de Endurance (por entonces, con otro nombre) por sobre Porsche y las cupé Cobra de Carroll Shelby.

«Nos vamos de Qatar con puntos invaluables para el Mundial y esperamos con confianza la próxima carrera en Imola», subrayó James Calado, que condujo la Ferrari n° 51 que acabó tercera. Las 6 Horas de Imola, la próxima fecha del certamen, se disputará el 18 de abril en el circuito… ¡»Enzo y Dino Ferrari»!

Ferrari va por los dos títulos, pero es muy pronto para pensar que podrá lograrlo. «Este es el comienzo de lo que será una larga y compleja temporada, y tenemos que encarar cada compromiso con la misma actitud», apuntó Ferdinando Cannizzo, el segundo de Coletta.

CÓMO ESTÁ EL CAMPEONATO DE MARCAS

1° FERRARI (66 puntos)

2° BMW (35)

3° TOYOTA (33)

4° CADILLAC (9)

5° PEUGEOT (6)

6° PORSCHE (5)

7° ALPINE (0)

8° ASTON MARTIN (0)

-publicidad-
Blue Def

Blue Def

3 COMENTARIOS

  1. Muy buen repaso historico.
    Disiento con que el WEC sea la segunda categoria mundial.
    Creo que el BOP ensombrece a la especialidad,pareciera que el rendimiento de las distintas marcas es manipulado por la FIA y el ACO para lograr «paridad»…
    Muy sospechoso que pilotos y equipos tengan prohibido hablar del BOP
    Me pregunto si la mordaza incluye también a la prensa.

    • Para mi es el WRC
      Me refiero a que los datos del BOP aparecen muy esporadicamente en portales de 2do orden del motorsport

DEJÁ UN COMENTARIO

Por favor escribí tu comentario
Por favor ingresá tu nombre