VIOLENCIA VIAL, QUE TEMA, ¿NO?

 

 

 

TUVO LUGAR el 1º Foro contra la Violencia Vial; lo organizaron ONGs de familiares de víctimas miembros del Comité Consultivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dependiente del Ministerio del Interior, y contó con el apoyo del mismo ministerio y el de Justicia y Derechos Humanos.

El Foro fue ideado con el objetivo de constituir un espacio de reflexión y toma de conciencia, sobre la necesidad de modificar las leyes a modo que los derechos humanos sean garantizados ante un siniestro vial.

Familiares de víctimas afirmaron que, “la realización del Foro fue muy positiva ya que permitió abrir un espacio de diálogo sobre la seguridad vial y los obstáculos que existen en la actualidad  en su instancia judicial”.  A su vez, el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Felipe Rodríguez Laguens, afirmó “como siempre lo menciona el ministro Randazzo, es fundamental que la sociedad se involucre en la problemática de la seguridad vial, y participe del cambio de nuestra cultura vial”.

También tomó parte el Fiscal Especial de Seguridad Vial de España, Bartolomé Vargas, “es muy importante el avance que está realizando la Argentina en materia de seguridad vial, a través del trabajo que realiza la ANSV, ya que las víctimas de esta problemática ya no se encuentran en las sombras”, sostuvo. Después apuntó, «la sociedad debe rechazar en forma moral los crímenes viales para que sus víctimas no sean olvidadas ni las responsabilidades diluidas”. El Foro se realizó en el Salón Manuel Belgrano del Congreso de la Nación.

Foto Prensa ANSV

-publicidad-
Fate

LA SEGURIDAD VIAL DURANTE EL DAKAR

0

 EN UN ACONTECIMIENTO deportivo y con nítidos efectos en la gente, resguardarla es esencial. Como claro, también lo es en la vida diaria.

-publicidad-
Fate

FADEEAC y un reclamo urgente para evitar una tragedia

TRAS UN RELEVAMIENTO SE CONSTATÓ EL POTENCIAL PELIGRO QUE GENERA TRANSITAR POR LA AUTOPISTA ROSARIO-SANTA FE (AP01 “BRIGADIER GENERAL ESTANISLAO LÓPEZ”).

-publicidad-
Fate

¿Cómo cuidarlos?

0

TODOS SOMOS concientes…

-publicidad-
Fate

PRESTÁ ATENCIÓN A ESTOS 15 CONSEJOS

FIJATE ESTOS 15 consejos que proporciona la petrolera Total Argentina para que puedas realizar un manejo seguro.

-publicidad-
Fate

NO SUELTES LAS MANOS DEL VOLANTE

0

@agendautomotriz
AGENDA AUTOMOTRIZ

-publicidad-
Fate

USÁ EL SALVAVIDAS

 

DIFUNDIDO vastamente, los vehículos modernos por fortuna, en su inmensa mayoría ya los cuentan. Se trata de los airbags, los protectores de la vida que es lo mismo decir. El airbag es un elemento de seguridad pasiva, diseñado para maximizar la seguridad de los ocupantes del vehículo en caso de un choque. Ahora mirá, CESVI Argentina y Citroen Argentina que llevan adelante en conjunto campañas de seguridad vial y de concientización, te muestran cómo protege a los ocupantes. Y además, brindan algunas recomendaciones para su correcto funcionamiento que te las trasladamos desde VA.

. El airbag, o bolsa de aire, es un sistema de seguridad pasiva que puede activarse ante la colisión de un vehículo. Para que esto suceda, cuenta con un sensor que mide la magnitud de la desaceleración (duración, dirección e intensidad), sufrida por el automóvil en los primeros instantes del impacto y una unidad de control que evalúa la necesidad de la activación.

. Este sistema se activará ante una violenta desaceleración. Pero esto no sólo depende de la velocidad del vehículo al momento del incidente, sino también de otros factores como el objeto contra el cual se choca, ángulo de impacto, comportamiento de la estructura del vehículo, entre otros.

. Es importante recordar que forman parte del sistema de retención suplementaria, es decir, constituyen un complemento de los cinturones de seguridad, pero bajo ninguna circunstancia los sustituyen.

LOS DISTINTOS TIPOS.

Existen diferentes clases de airbags: frontales, laterales, de cortina y de rodilla. El propósito del airbag frontal es proteger la cabeza y el tórax. En algunos modelos el airbag del acompañante permite la opción de desconexión, ya sea manual o automática, para la instalación de un dispositivo de seguridad infantil. CESVI y Citroen sugieren que siempre que sea posible, se instale el dispositivo de retención infantil en las plazas traseras. Además, existen airbags frontales que se activan en varias etapas adaptándose a la severidad del impacto, es decir que se va a inflar más o menos en función de la magnitud de desaceleración. Con relación a los airbags laterales, están destinados a proteger el tórax. Los de cortina incrementan la protección frente a las heridas en la cabeza, y el airbag para las rodillas (equipamiento del Citroën C5 por ejemplo) previene lesiones en las piernas del conductor.

FIJATE ESTAS RECOMENDACIONES

Está claro que un vehículo con airbag, cuenta con una protección adicional en caso de choque. Pero el hecho de poseer este importante elemento de seguridad pasiva, requiere una serie de cuidados para que tenga un correcto funcionamiento que detallamos a continuación:

º Todos los pasajeros deben utilizar el cinturón de seguridad, o el sistema de retención infantil correspondiente (correctamente instalado), porque en caso de no hacerlo y se accionara el airbag, puede provocar lesiones de seriedad.

º Cerciorate  que el sector de accionamiento de los airbags quede libre de objetos.

º Controlá que el acompañante no tome una postura, apoyando los pies en la plancha de a bordo.

º Siempre que decida modificar el interior de su vehículo (fundas en los asientos, por ej.,) procedé según las  recomendaciones del fabricante.

Por el equipo de VA

-publicidad-
Fate

PASOS A NIVEL, PELIGRO DE MUERTE

SEGURO AÚN estás conmocionado por el terrible y trágico accidente ocurrido en el paso a nivel del Ferrocarril Sarmiento, en Flores, cuando un colectivo de la línea 92 cruzó con las barreras bajas sobre la calle Artigas, en forma parcial (45º). Fue embestido por un tren que a su vez, como habrás visto, terminó impactando a otra formación detenida en la estación. Espanta el saldo: 11 muertos y unos 200 heridos, un saldo desgarrados.

El análisis de la tragedia, mientras resulta patético el pase de facturas entre el gobierno nacional y el de la ciudad de Buenos Aires, origina un sinfín de aspectos a considerar que irán derivándose con el transcurrir de los días y, desde ya, apremia la necesidad de adoptar soluciones definitivas.

Bien vale la pena, prestar atención a las recomendaciones de CESVI Argentina, a tener en cuenta al cruzar los pasos a niveles. Prestá atención y respetalas.

 – En caso que no haya barreras. Llegado a un paso a nivel sin barrera habrá una señal que limite la velocidad y/o prohíba el adelantamiento. Si no hay señalética, reducí la velocidad por debajo de la máxima permitida. Además de la señal de “stop”, un semáforo con dos luces rojas intermitentes prohibirán temporalmente el paso.

– Si existen barreras. Las balizas y la señal de paso a nivel indican la proximidad del paso. Ante la señal disminuí la velocidad por debajo de la máxima permitida en esa vía. Nunca pases con la barrera baja, en subida o en bajada, ya que el tren estará muy cerca.

– Señalización. La cruz de San Andrés advierte sobre la existencia de un cruce ferroviario. Su presencia indica al conductor que debe » parar, mirar y escuchar «, antes de continuar avanzando. Si en la señalética la cruz de San Andrés tiene una v invertida debajo, significa que estamos ante la presencia de un cruce ferroviario de más de 2 vías.

– Cómo actuar ante una irregularidad. La Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT), es el órgano de control de la Secretaría de Transporte que controla y fiscaliza el transporte terrestre con jurisdicción nacional. Ante una supuesta conducta violatoria de la normativa del transporte, vos como usuario podés presentar una denuncia ante la CNRT, o las empresas operadoras de los servicios regulados. Los medios que ofrece el organismo para recibir las denuncias de los usuarios son: Por teléfono, a través de la línea gratuita 0800 – 333 – 0300 (lunes a viernes de 8 a 20). Por carta dirigida al Apartado Especial Gratuito 129, C1000WAB, Correo Central, remitida al Centro de Atención al Usuario, Maipú 88 (1084) Ciudad Autónoma de Buenos Aires.  Personalmente, en la sede central del organismo, Maipú 88,  Planta Baja, Buenos Aires. También en la Estación Terminal de Ómnibus de Retiro, Oficinas 129 y 130 ubicadas en el Puente 4, nivel II. O bien en la página web de la CNR: http://www.cnrt.gov.ar/

Todo sea para que tragedias como la sucedida, no se reiteren nunca más.

Por el equipo de VA

 

-publicidad-
Fate

TODOS SOMOS EL OTRO

0

ESTE 10 DE JUNIO, se ha conmemorado una vez más, el Día Nacional de la Seguridad Vial.

-publicidad-
Fate

SONREÍ, TE ESTAMOS GRABANDO

0

@lapanaweb
LaPanaWeb

-publicidad-
Fate