PAPÁ NO CORRAS

EL DOLE RACING DE TC, con Guillermo Ortelli, puntero del campeonato, el dueño Marco Jakos y el director deportivo, Gustavo Sommi, han participado en la celebración del Mes de la Seguridad Vial. Tuvo lugar en las instalaciones de CESVI Argentina, en el Parque Industrial de Pilar. Guillermo y Soomi debatieron con los mejores especialistas del país sobre la seguridad en el automovilismo

A su vez, Ortelli y Sommi brindaron una charla sobre la importancia de la seguridad en el automovilismo. El encuentro ha formado parte de las actividades que lleva a cabo CESVI Argentina por el Mes de la Seguridad Vial.

Ortelli, Fabricio Pons (CESVI Arg.), Sommi y Jakos.

Foto Prensa Dole Racing

Por el equipo de VA

La importancia de formar ciudadanos responsables

ATENDIENDO EL PRESENTE Y PENSANDO EN EL FUTURO.

Ocho de cada diez vehículos no respetan la distancia reglamentaria. ¿Manejamos como somos?

Los relevamientos y trabajos de investigación de CESVI ARGENTINA con Autopistas del Sol y Autopistas del Oeste.

NÚMEROS QUE ESPANTAN

 

CADA 18 DE NOVIEMBRE es conmemorado el Día Mundial de las Víctimas de Tránsito en nuestro país y en el mundo, como una forma de efectuar un llamado a la reflexión para lograr un cambio de conducta de toda la sociedad.

 En relación a esta tan acuciante problemática, CESVI Argentina presenta sus estadísticas de siniestralidad vial. La tarea se ha realizado tomando en cuenta parámetros indispensables, para garantizar la seguridad de los actores viales.

 Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) los traumatismos causados por el tránsito son una de las principales causas de defunción a nivel mundial, ya que todos los años acaban con la vida de cerca de 1,3 millones de personas, siendo la 9ª causa principal de fallecimiento. Si la tendencia actual no cambia, se prevé que en 2030 los traumatismos causados por el tránsito, habrán pasado a ocupar el 5º puesto en esa clasificación.

Los datos relevados por CESVI Argentina sobre las reconstrucciones de siniestros viales graves, revelan que el 87% de los choques fueron causados por errores humanos. Es decir, casi 9 de cada 10 siniestros ocurren por negligencia, distracción, cansancio o incumplimiento de las normas de tránsito, tanto de los conductores como del resto de los actores viales. En 2009, la OMS publicó el primer informe sobre la situación de la seguridad vial a escala mundial. De este estudio salieron datos alarmantes: la mitad de todas las muertes causadas por el tránsito se producen entre los «usuarios vulnerables de la vía pública». Es decir, motociclistas, ciclistas y peatones.

Las estadísticas de CESVI Argentina reafirman estos datos: los usuarios vulnerables de la vía pública participan en el 72,3% de los siniestros con lesiones graves. Conductor de Motocicleta: 37,7%. Peatón: 18,5%. Ocupante de Vehículo: 15,1%. Conductor de Vehículo: 9,9%. Ciclista: 8,4%. Ocupante de Motocicleta: 7,7%. Otros: 2,7% (datos de CESVI Argentina).

Las causas que intervienen en los choques, las fallas humanas son las más comunes: distracciones y el cansancio concentran el 18% de los siniestros viales. La velocidad o distancia de seguimiento inadecuada, presenta el 11%, mientras que las maniobras abruptas y el no respeto a las señalizaciones o prioridad de paso, el 10% y 8%, respectivamente. La invasión de carril sigue liderando este ranking, con el 38% del total de siniestros relevados por CESVI.

Acerca del factor vinculado a la infraestructura vial, Las rutas nacionales concentran el 51% de los choques. Las provinciales 25%, las autopistas 9%, las avenidas y calles, 8% y 7%, respectivamente. En lo que hace a la participación de las provincias en los siniestros viales: 42,9% de los choques graves relevados por CESVI Argentina se concentraron en Buenos Aires. El top five lo completan las provincias de Santa Fe (14,4%), Córdoba (10,5%), Entre Ríos (4,7%) y Río Negro (3,1%). Y respecto a la indicendia del estado de los vehículos en los accidentes, mirá:  los autos concentran el 44,3% de los choques; los camiones (28,7%), pick-up (12,1%) y motos (5%).

Foto gentileza panorama diario

En diciembre, el 92% de los test de alcoholemia registraron alcohol cero

Alcoholemia Federal: las provincias y municipios controlaron el alcohol al volante.

INHABILITACION PARA MANEJAR

1

LA AGENCIA NACIONAL de Seguridad Vial (ANSV), ha informado sobre dos personas que han sido inhabilitadas para conducir vehículos.

9 DE CADA 10 ACCIDENTES SE DEBEN A FALLAS HUMANAS

1

HA FINALIZADO la capacitación impartida durante 12 años a mas de 2500 alumnos de escuelas de la Capital Federal y de la provincia de Buenos Aires.

DOS GIGANTES, CODO A CODO

LA CONDUCCIÓN AUTÓNOMA es uno de los grandes desafíos  que, día tras día, se perfecciona; ya te hemos venido contando.

LA SEGURIDAD VIAL DURANTE EL DAKAR

0

 EN UN ACONTECIMIENTO deportivo y con nítidos efectos en la gente, resguardarla es esencial. Como claro, también lo es en la vida diaria.