-publicidad-

MÁS PRODUCCIÓN NACIONAL, MÁS IMPORTACIONES Y MENOS RESTRICCIONES.

Las importaciones sin limitaciones. Barcos que llegan con unidades 0Km.

Las nuevas reglas de juego planteadas por el actual Gobierno Nacional, han llevado a que una demanda contenida encuentre ahora una oferta variopinta, y mucho más competitiva con la llegada de nuevas marcas, especialmente chinas. Sin restricciones a las importaciones, esa demanda que “tiraba” pero no podía proveerse o ser abastecida, ahora cuenta con los flujos y dispone de los vehículos necesarios.

Damián Vilella, Director Comercial Volvo Trucks.

Distintos segmentos de la economía argentina repuntan y la necesidad de más transporte disponible, resulta clave tal como se lo señaló a Gigantes del Camino, Damián Vilella, Director Comercial de Volvo Trucks & Buses.

“Afortunadamente, este año viene con mejores expectativas para el agro que años anteriores. Creo que hay una recuperación y esto también va un poco en consonancia con el resto del mercado. La venta de camiones venía bastante retrasada, sin renovaciones de flota, por todas las limitantes que tuvimos en los tiempos. Entonces, ante tanta necesidad hay muchas consultas. Para la agroindustria, tenemos dos productos el FM370, versión 4×2 rígido y VM280 4×2 rígido, ideales”, remarcó el joven directivo de la marca sueca. Solo como ejemplo, Sudamericana Camiones, uno de sus principales representantes de la Red, ha entregado también modelos pesados de la nueva gama F a clientes como RyB S.R.L (Volvo FH 500 6x2T);  El Maiquel S.R.L (Volvo FH 540 4x2T) Rodolfo Alberto Donnet SA (Volvo FM 410 6x2T) y El Hado S.R.L (Volvo FH 540 6X4T).

 

Precisamente, uno de los segmentos en los que se espera un mayor crecimiento es el de los pesados y extrapesados. Por eso FOTON Argentina ha incrementado las versiones de la gama Auman R, con configuraciones 6×2 para cargas generales y transporte de cargas peligrosas.

“Obviamente cada segmento va a tener un crecimiento diferente. Vemos que particularmente el crecimiento más fuerte va a estar en los camiones medianos y pesados. Los camiones livianos y medianos quizás un poco menos, pero todos van a crecer, con diferentes velocidades. Pero, en resumen, confiamos que va a ser un año muy positivo donde, en principio, prevemos entre un 20 y 23% de crecimiento”, destaca Pablo Hurtado, Director de la Unidad de Negocios Automotriz del Grupo Corven.

-publicidad-
Fate

Desde la marca china, anunciaron que están trayendo la cantidad de camiones suficientes para atender al un mercado ávido. Pero no se trata de la única que comercializa y/o comercializará camiones en Argentina. Habrá más competencia para las firmas más tradicionales.

El caballito de batalla de Foton ha sido su modelo semipesado Auman D2027 chasis. Sin embargo, se espera contar con una versión tractora con caja automatizada, lo que también plantea -a las marcas con producción local- otros desafíos.

 

Alejandro Pazos, Chief Marketing Officer Scania Argenitna.

“La competencia es sana. Nosotros lo que les decimos siempre a nuestros clientes es que prueben. Nosotros tenemos que ayudar a que el ecosistema del transporte se profesionalice. La profesionalización viene de la mano de la eficiencia y la eficiencia aumenta al tener el menor costo operacional. Hoy por hoy ninguna empresa de transporte se puede dar el lujo de consumir combustible demás porque sigue siendo uno de los principales costos que le achica sus márgenes de rentabilidad. Con Scania Súper garantizamos un 8% de ahorro como mínimo. Además, en aplicaciones severas, donde la alta disponibilidad del vehículo es clave, que no tenga paradas no programadas, Scania es la mejor solución”, remarcó por su parte Alejandro Pazos, Chief Marketing Officer de Scania Argentina.

 

Juan Pablo Biau, Gerente de Ventas – Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina.

Mercedes-Benz Camiones y Buses, se encuentra, como es sabido, en el proceso de construcción de su nuevo Centro Industrial en Zárate donde ensamblará, a partir del año que viene, los flamantes Accelo y Atego de nueva generación. Juan Pablo Biau, Gerente de Ventas de la marca de la estrella, destacó el orgulloso de poder hacer el montaje de estos camiones en Argentina, y así afrontar “un mercado en crecimiento que podría estar llegando a las 17.000 unidades, cada vez más competitivo”.

Como el resto de los consultados, Biau reconoció que será un año clave con el Actros, en el segmento de pesados, uno de los más competitivos y en donde Mercedes-Benz ofrece una gama completa de productos desde 4×2 hasta 6×4.

 

 

Analaura Zotti, Responsable, _Gerenta de Marketing de Volkswagen Camiones y Buses Argentina y de Mercado de Exportación.Nosotros siempre estamos evaluando la decisión de incorporar más productos o ver cómo podemos seguir creciendo como marca. Poner una fábrica en Argentina, en menos de un año, ha llevado ciertas tomas de decisiones y ciertos esfuerzos. Hoy estamos en un proceso de análisis, pero también de consolidación de la planta de ensamble en Córdoba”, destacó Analaura Zotti, Gerente de Marketing de VW Camiones y Buses.

Precisamente, en el centro industrial de la provincia mediterránea, se ensamblan cinco modelos: dos de Delivery, dos de Constellation y un Volksbus. Con esta producción local, el crecimiento imaginado se está consolidando por lo que se está trabajando para poder cumplir con la demanda para estos nichos. Tampoco VW Camiones, va a descuidar el segmento pesado donde pone a disposición versiones Constellation y la tope de gama Meteor.

 

También en Córdoba, Iveco Argentina está a todo vapor, tras recalcular sus proyecciones 2025 (de hecho, importará lotes del Tector Euro VI para complementar gama y parte de producción que no pueda ser alcanzada).

Francisco Spasaro, Director Comercial Iveco Argentina.Así, le explicó a Gigantes del Camino, Francisco Spasaro, la situación que está atravesando el mercado. “Está reaccionando a una velocidad mayor de la que estaba previsto, superando las estimaciones que teníamos. Recordemos que el mercado argentino en los últimos cuatro años estuvo prácticamente estable en un nivel medio/bajo de 20.000 unidades (durante tres años). En 2o24 bajó a 18.000 patentamientos. Un mercado argentino razonable debería rondar entre las 25 a 27 unidades (Iveco toma desde las 3,5 a las 75 toneladas). Y vamos a estar aproximadamente en esos volúmenes, pues no creceremos un 25% sino entre un 35 a 40%”, enfatizó el Director Comercial de Iveco en Argentina. Y agregó: “esa euforia la tienen los propios clientes que están necesitando y demandando más camiones en segmentos que están traccionando cada vez más la economía, caso el campo (por eso la renovación de la Gama Tector) y la minería (donde también la marca produce localmente desde los Hi-Road y Hi-Way hasta los Hi Land  off raod del segmento pesado)”.

En definitiva, el 2025, es un año más que promisorio para el sector como lo describió Pazos: “es un mercado que está respondiendo y se está reactivando a pasos agigantados. Estamos hablando de un crecimiento exponencial”.

Bienvenido.

-publicidad-
Blue Def

Blue Def

DEJÁ UN COMENTARIO

Por favor escribí tu comentario
Por favor ingresá tu nombre