CON LAS CUATRO RUEDAS MIRANDO AL CIELO.
DESPUÉS PUDO TERMINAR LA PARTE INICIAL DEL MARATÓN DE 48 HORAS Y MIL KILÓMETROS.
PERO NO HUBO CASO, PESE A CONTINUAR EN EL RESTANTE TRAMO Y ARRIBAR MUY RETRASADO, LOS DAÑOS COMPROBADOS POR LA ORGANIZACIÓN EN LA JAULA ANTIVUELCO DEL RAPTOR, EN EL COSTADO DERECHO, DETERMINARON SU ABANDONO.
Así quedó el Ford Raptor T1 oficial de Carlos Sainz, luego del vuelco sufrido en el inicio de la etapa dos del Dakar 2025, inicio del maratón de 1000 kms que se completó al cabo de 48 horas casi de corrido como estuvo estipulado. Los participantes no pudieron recibir ayuda de los equipos. Sainz, ganador en 2024, y su navegante Lucas Cruz ilesos, necesitaron ayuda para poner al auto muy dañado sobre las cuatro ruedas. A duras penas llegaron al final en Bisha.
No dudaron en arrancar partes de la carrocería y piezas del Ford, para poder continuar a duras penas y con el anhelo del español de ganar el Dakar por quinta vez, recudido a su mínima expresión. Con medio coche, el cuatro veces vencedor del Dakar junto a Lucas Cruz, retomó el sendero por el desierto en Bisha habiéndose perdido cerca de una hora respecto al puntero en Autos, Yazeed Al Rajhi. Se dio vuelta la buena fortuna, el saudita padeció en la etapa maratón 3034, y Sainz fue quien lo aprovechó junto a un Loeb. En esta ocasión, el perdidoso resultó el español.
«La etapa fue de mal en peor por el vuelco, el coche calentado y una rueda pinchada», admitió Sainz. Tras la ayuda de su compañero de equipo Mitchell Guthrie, lograron reanudar la marcha los españoles, con varios desperfectos en la carrocería y la visibilidad reducida debido a la rotura del cristal delantero, a lo que se sumó el motor con elevada temperatura sobrecalentandose«, comentó el madrileño para agregar: «fue una etapa bastante complicada, después de volcar en una duna cortada, pudimos continuar gracias a la ayuda de nuestro compañero Mitchell, pero luego continuamos con inconvenientes, el motor levantó temperatura, no veíamos bien por el vidrio delantero roto y para completarla, pinchamos una rueda». Reparado el auto como pudieron salió para completar la segunda parte del maratón de 48 horas.
Sainz en Ford Raptor. Antes del vuelco afortunado que lo dejó casi sin chances en el Dakar 2025
MARATÓN. 48 HORAS DEMOLEDORAS
El primero de los tramos de la etapa maratón, le sirvió al saudí Al Rajhi para resistir la presión de Nasser Al Attiyah en el Dacia, y así mantener la ventaja sobre el qatarí. Tercero en la general se situaba Mattias Ekstrom en otro de los Ford Raptor.
Provocó mucha atención el vuelco de Sainz, quien con la ayuda de su compañero en Ford M-Sport, Mitchell Guthrie, pudo encaminar la Raptor para continuar hasta Bisha. También penó el francés Sebastian Loeb con el Dacia en el km. 409; sufrió la pérdida de tres ventiladores y quedó detenido 10 minutos hasta que su compañera Cristina Gutiérrez junto con Pablo Moreno, lo ayudaron y así consiguió arribar entre los 27 vehículos de la división Ultimate.
Gran trabajo de Juan Cruz Yacopini con la Toyota del Puma Energy Rally Team. El mendocino se metió entre los cinco mejores a 13m12s de Al-Rajhi, como mejor americano en la categoría.
Cavigliasso y señora, de maravillas en Challenger
El argentino Nicolás Cavigliasso, navegado por su esposa Valentina Pertegarini, se impuso en la primera parte de la segunda etapa Maratón sobre 1000 kms sin asistencias de equipos en la categoría Challenger de coches. Aventajó por 3m50s al neerlandés Paul Spierings, después de recorrer 608 kms.
En Motos, el australiano Daniel Sanders, con KTM, terminó como líder, superó por 40s al estadounidense Ricky Brabec (Honda), defensor del título, y por 3m51s sobre el botsuano Ross Branch (Hero). Entre los latinoamericanos, el chileno Pablo Quintanilla, octavo a 12m39s y el mejor argentino, Luciano Benavides (KTM oficial), noveno a 12m46s. Por su parte, su hermano Kevin en otra KTM oficial, terminó 26º. Más atrás, Santiago Rostan 56º.