BRAD HOLLINGER, SOCIO DE RICARDO JUNCOS DIO DETALLES DE LOS HECHOS QUE DERIVARON EN LA CRISIS QUE INVOLUCRÓ A AGUSTÍN CANAPINO Y AL JUNCOS HOLLINGER RACING.

El norteamericano fue suficientemente claro y contundente. Lo ocurrido a partir de lo vivido en la carrera en Detroit, no puede volver a suceder. Claro y al pie. Opiniones para leer y guardar.

EL INCIDENTE EN DETROIT Y SUS SERIAS DERIVACIONES.
«Fue un desafortunado incidente de carrera. Sucede todo el tiempo, como sabemos en la IndyCar. Este año no ha sido diferente a otros, aunque quizás la gente es un poco más agresiva en general que históricamente. Pero hay una competencia feroz. Estos chicos son todos grandes pilotos de carreras y los accidentes ocurren, y así es la vida».

«Desafortunadamente, hubo cosas en las redes sociales que avivaron las llamas y eso fue lamentable. No hay lugar para eso no sólo en el automovilismo, sino en todos los deportes. Pero ocurre de vez en cuando. Agustín, claramente, se volvió algo muy emocional para él. Sintió que se había convertido en el villano, y eso fue lamentable«.

«Se publicaron algunas cosas en las redes sociales que, sin duda, creo que de tener que hacerlo de nuevo no habría sido la mejor manera de hacerlo. Antes de los entrenamientos del viernes (en Road America), sentimos que Agustín no estaba en una posición desde una perspectiva emocional para ponerse al volante del coche de carreras, que sería útil dejar que el polvo se asiente, permitirle sintetizar los acontecimientos de la semana pasada y tener clara la dirección a partir de este punto».

CUANDO DECIDIÓ TOMAR CARTAS EN EL ASUNTO.

«Bueno, como era de esperar, mantuvimos conversaciones importantes durante la semana pasada (previa a Road America), que culminaron el jueves por la noche con una conversación de más de una hora con Mark (Myers, Director de Marketing), David y Ricardo. En ese momento estábamos muy indecisos y preocupados por la situación de Agustín de cara al fin de semana».

«Creíamos que el viernes y una vez en el lugar de la carrera (en Road America) y de cara a los entrenamientos, tomaríamos una decisión definitiva. Y así fue exactamente. Basándonos en dónde pensábamos que estaba su cabeza el viernes por la mañana, a primera hora de la tarde antes de los entrenamientos tomamos esa decisión, nos pusimos de acuerdo colectivamente y decidimos que era lo que tenía que pasar».

ENTRE LO QUE PASÓ CON AGUSTIN Y
SENTIR QUE LA CASA QUEDÓ EN ORDEN.
-publicidad-

«Creo que evolucionó a lo largo del fin de semana (en Road America). Dio un gran paso atrás, reflexionó mucho sobre sí mismo y mantuvo más conversaciones con David, Ricardo y conmigo. Era evidente que había aclarado sus ideas. Pensó con mucha claridad y de forma muy racional, no emocional. Eso marcó una gran diferencia».

«Es como escribir una carta que no deberías enviar hasta el día siguiente, si es que la envías. Hubo una diferencia dramática en su afecto en todos los sentidos. Dijo: ‘Quiero correr para este equipo. Me encanta el equipo y puedo hacer una contribución significativa desde ahora hasta el final de la temporada. Entiendo perfectamente que somos un equipo, somos una empresa, y el equipo y la empresa tienen que ser lo primero. Quiero formar parte de ese equipo».

«Eso fue música para mis oídos y me hizo sentir realmente cómodo de que su cabeza ha quedado muy en la dirección correcta».

DESDE LAGUNA SECA EN ADELANTE,
MEDIDAS DEL JHR EN FUNCIÓN DEL FUTURO.

«Reiteramos lo que es habitual, ya sea en el mundo de las carreras, de la salud, de una fábrica o cualquier otro sector o línea de negocio, y es que en cualquier empresa hay políticas, procedimientos y protocolos muy específicos que ayudan a mantener la disciplina y la dirección correctas. Y hay una cadena de mando, ¿verdad? Los buenos ejecutivos, los buenos directivos y los propietarios escuchan las opiniones de toda una serie de personas. Pero al final, la decisión y la responsabilidad recaen en la persona o personas responsables».

«Todo el mundo tiene que entenderlo y respetarlo. Es lo que hemos hecho y lo que seguiremos haciendo. Tenemos que proteger la organización y la empresa. Tenemos un gran equipo. Hemos hecho progresos significativos. Así es como abordamos el problema, y nos sentimos realmente seguros y cómodos de que, en el futuro, esto no volverá a ocurrir».

«Habrá incidentes de carrera. Incidentes de carrera que podemos causar. Incidentes de otros pilotos. Es ferozmente competitivo, lo que lo hace maravilloso. Y por lo tanto esos accidentes están destinados a suceder, y todo está en la forma en que se maneja a partir de ese punto».

¿QUE HACER PARA QUE NO SE REPITA?

«Hemos reiterado y reforzado nuestra política de relaciones públicas, que consiste en que en cada carrera haya una o dos personas que pueden hablar con la prensa. Y todo lo que tenga que ver contigo, con tus compañeros periodistas y con los redactores de la plantilla debe pasar por Mark Myers, que es un profesional consumado y puede organizar las entrevistas, fijar los horarios y asegurarse de que todos hablamos con el mismo micrófono y tenemos el mismo mensaje en cada carrera».

«Creo que es una barrera importante para nosotros, y creo que haremos un buen trabajo en el futuro para asegurarnos de que todos en el equipo, desde los mecánicos hasta los pilotos, entienden perfectamente que así es como tiene que ser para asegurarnos de que funcionamos como un equipo profesional y no nos salimos del camino».

EL EFECTO DE LAS REDES SOCIALES, LOS MENSAJES A LOS QUE EL ARRECIFEÑO LES DIO «ME GUSTA» Y SU COMUNICADO.

«Creo que es muy sencillo, que es pilotos y otros miembros, desde los mecánicos hasta los ingenieros de alto nivel y la alta dirección, este es el mensaje que tenemos para este fin de semana. Si hay un incidente de carrera, la persona o personas adecuadas -Mark, probablemente Ricardo o yo mismo- se prepararán, haremos una declaración rápida y eso es todo».

«Si, de hecho, nos sentimos cómodos con un piloto, ya sea Agustín o Romain u otro piloto, les diríamos, ‘Este es el mensaje, y queremos que te mantengas en el guión’. Y punto. Simplemente no hay permiso para eso. Y como sabes, en ausencia de eso, entonces ocurren cosas que creo que todos lamentamos y que no son apropiadas».

LAS DIFERENCIAS CULTURALES Y SOCIALES.

«Bueno, creo que has dado en el clavo (dijo Hollinger refiriéndose al periodista que lo entrevistó), y es que creo que es un grupo maravillosamente diverso de individuos en el deporte en IndyCar. Multinacionales de todo el mundo. Y creo que eso es la fuerza. Es la fuerza de las diferencias culturales y la fuerza de la creatividad, porque diferentes personas son educadas de diferentes maneras. Eso fortalece una organización y fortalece IndyCar, seguro».

«Pero es importante que al final del día, todos reconozcamos, que cada persona en IndyCar, reconozca que es una liga estadounidense, y es un equipo estadounidense. Todos somos al final del día equipos estadounidenses. Aunque somos equipos estadounidenses, tenemos personal muy diverso, gente muy diversa de todo el mundo. Para mí, eso es algo realmente bueno. Esa diversidad aporta fuerza, creatividad y, en mi opinión, ideas y pensamientos nuevos y diferentes».

«En cuanto a la pregunta sobre la educación, empieza dentro, y empieza desde arriba, donde decimos: ‘Escucha, aquí tenemos personalidades diferentes. La gente ve las cosas de forma ligeramente distinta. Nuestros paradigmas son diferentes’, incluso en Estados Unidos, como sabes, Joey, del norte al sur, del este al oeste, etcétera. Por eso es importante que aceptemos nuestras diferencias y nos demos cuenta de que eso tiene su fuerza«.

«Si todos somos iguales y pensamos igual, no ocurre nada nuevo y diferente. A nosotros, los directivos de un equipo o de una empresa, nos corresponde transmitir esa filosofía en ese mensaje y abrazar la diferencia de culturas. Obviamente, la comida es muy diferente, por ejemplo. Eso es algo que todo el mundo puede ver, pero nuestros procesos de pensamiento también son diferentes y eso es bueno. Sólo tenemos que entender que la gente puede ver exactamente lo mismo e interpretarlo de forma muy diferente».

EL RESPETO AL PUEBLO ARGENTINO.

«Hay un elemento que creo que queremos dejar claro y es que abrazamos y respetamos absolutamente a todo el pueblo argentino. Hubo cierta preocupación por si se trataba de una decisión económica. Y la respuesta es no».

«Desde una perspectiva económica, todos nuestros patrocinadores para 2024 son estadounidenses. En este momento no tenemos ningún vínculo económico con Argentina.Y eso está bien, está 100 por ciento bien. Tenemos muy buenas relaciones con varios antiguos patrocinadores de Argentina, incluido el gobierno argentino. Pero en lo que respecta a 2024, creo que es importante que la gente entienda que no ha sido una decisión económica en modo alguno, porque no existe esa cuestión (aludió a la ausencia de Canapino en Road America)».

Fuente: Entrevista del portal Motorsport.com a Brad Hollinger.
.
-publicidad-


2 COMENTARIOS

  1. Indudablemente que Canapino no merece seguir en la Indy Car. Como persona y como profesional su comportamiento ha sido lamentable. Lo mismo que acá en Argentina, donde nadie le pone límites.

DEJÁ UN COMENTARIO

Por favor escribí tu comentario
Por favor ingresá tu nombre