EVOLUCIÓN Y CONTINUIDAD.

Eduardo Vega, Gerente de Ingeniería en el Centro de Desarrollo que IVECO posee en su polo industrial Córdoba, nació en 1969, mismo año en el que Fiat Vehículos Industriales comenzaba el ensamble de sus camiones en Argentina.

Recién recibido, y con el entusiasmo de trabajar en una compañía multinacional, Vega soñaba con no tener un techo para la creación y el desarrollo y no lo tuvo. Fue en la pandemia, precisamente, cuando los niveles de producción cayeron al mínimo de tan sólo 1000 unidades en 12 meses, en el que el ingenio lo puso a trabajar cómo nunca antes y fue allí “craneando ideas” que surgió la homologación y producción nacional tanto del Tector como del bus a GNC y tiempo después, con dos años de análisis, pruebas y validaciones, la flamante y exclusiva para Argentina, caja Traxon de 12 marchas equipando la actual gama Hi-Land, Hi-Way y Hi-Road.   

De IVECO me impacta la capacidad de adaptación ante las oscilaciones políticas y económicas del país. Hay que ser y estar sólidos para no tomar la decisión de irte. IVECO siempre apuesta a continuar, sin replegarse”, le remarca Vera a Gigantes del Camino para luego, ante la pregunta sobre cuál será su próximo nuevo desarrollo, señalar que “como cabeza técnica, quiero que sigamos siendo líderes, por más fronteras abiertas (importados) que haya, porque el producto, el camión IVECO, es el mejor en todo”.

Con el característico “cantito” cordobés, Vera dejó en claro el orgullo que para él representa ser parte de la familia IVECO. Justamente, algunos funcionarios de la marca, como Justo Herrou, Gerente de comunicación corporativa y Marketing, destacan que el carácter/imagen de la empresa se lo dan las personas que la conforman. Algo clave, fundamental.

-publicidad-

 

También, con 26 años, cumpliendo distintos roles, el actual Director Comercial, Francisco Spasaro también analizó la rica historia que se ha escrito y la que se está por escribir.

IVECO sigue presente, desarrollando; Evolucionando. Brindado una solución industrial a las demandas o necesidades del mercado del transporte. Y, siempre con performance y mejores resultados. La nueva caja Traxon para la gama HI es un ejemplo, con todo un desarrollo nacional y componentes nacionales. Por eso también los proveedores (unos 500), son muy importantes. Ellos, también pasan por los mismos avatares y difícil momentos y vaivenes del país. Pero, la de IVECO es una decisión estratégica. Estar produciendo como en la actualidad, nunca se pensó como algo de corto plazo. Al contrario, la visión siempre fue la continuidad consolidando es respaldo que los clientes valoran”, destaca.

IVECO se enorgullece hoy de tener una planta bajo los mismos estándares de tecnología y producción que cualquier otra de Europa. Si bien tiene una capacidad de ensamblar hasta 14 mil camiones anuales (en dos turnos), en los últimos dos años, se superaron las 10 mil, por lo que, en 55 años, unas 130 mil unidades tienen el sello hecho en Argentina.  “Tenemos variaciones muy fuertes en lo que producción se refiere. De hecho entre 2003 y 2004, celebrando los 35 años se presentaba la unidad 50 mil fabricada en Córdoba”, remarca Spasaro.

Actualmente, Iveco Group cuenta con dos plantas de producción: una para camiones y otra de motores, con un centro de mecanizado y puesta a punto diferenciales en la región. Mientras de esta última, se importa el 80% de lo ensamblado (motores FTP Industrial NEF y Cursor en versiones Euro 6), el 70% de los camiones son para abastecer el mercado nacional.  

En el transcurso del 2025, se estima que además de superar las 5 mil unidades de producción, ya comenzarán a quedar identificadas con el nuevo logo de la marca. Respecto al desembarco del S-Way, aún hay cuestiones que no permiten oficializar la noticia.

Con un alto contenido local, y autodefiniendo que “no somos ponedores de tornillos” por ensamblar CKD, la planta de camiones fue premiada, hace unos años, por sus procesos productivos, con el bronce de la World Class Manufacturing.

Respecto a su red de concesionarios, compuesta por medio centenar de representantes oficiales, muchos se destacan por estar desde la primera hora caso IVECAM, también cumpliendo 55 años, o Aurelia, con la cuarta generación de la familia Bonamico en la gestión. Además de esta valorada experiencia, la sangre joven, innovadora y con nuevas herramientas a disposición, han llevado a que con menos de una década de acción Punto Truck o Navicam empujen con todo.

“ADN innovador. Esa es la forma de Iveco para hacer las cosas”, resalta no como slogan sino como filosofía de la marca, el Director Comercial.

Energías Alternativas (Alternative Power) es lo que se viene aun cuando este año, la Daily Eléctrica (presentada entre febrero y marzo) no pudo finalmente empezar a ser testeada como se pretendía. Camiones a GNC, Biometano o Celdas de combustible ya forman parte de la oferta de IVECO en esa búsqueda permanente y obligada de la “eficiencia energética” (no solo disminuir emisiones también la huella carbono incluye reciclado, reutilización de materiales, colaboración con el entorno social).

En lo que respecta a mercado, Spasaro analiza: desde hace 4 años está estable, con unas 18 a 20 mil unidades desde las 3,5 toneladas. Esperamos no sólo que esto se incremente sino también recuperar volúmenes de producción. Hubo un crecimiento muy fuerte en el último tiempo, por lo que el futuro es auspicioso”.

-publicidad-


DEJÁ UN COMENTARIO

Por favor escribí tu comentario
Por favor ingresá tu nombre