SÓLO UN 9% DE LAS EMPRESAS LLEVA LA CUENTA O REPORTA SUS GEI

Si bien el transporte automotor de cargas es un aliado para el abastecimiento, también tiene un importante impacto ambiental. En la actualidad, la totalidad de camiones que circulan por nuestro país emiten estadísticamente, por año, entre 34 millones y 42 millones de toneladas de CO2.

 (Photo by Joe Raedle/Getty Images)

Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el transporte de cargas por carretera es un demandante de primer orden de energía, en particular de combustibles fósiles, en los que basa exclusivamente su funcionamiento. Por lo tanto, los camiones por sí solos representan el 3% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el mundo.

A nivel de país, en la Argentina la participación de este tipo de transportes es fuertemente dominante, y alcanza el 93% de la carga interurbana. Se estima que la flota total incluye alrededor de 283.000 vehículos entre camiones y tractocamiones. Si se considera un promedio de emisión de 1,02 kg de CO2 por kilómetro y un rango de 120.000 a 145.000 km recorridos anualmente por camión, cada vehículo puede emitir al ecosistema un mínimo de 122,4 toneladas de CO2 por año y un máximo de 147,9 toneladas, según midió la empresa Avancargo gracias a su sistema de cálculo automatizado de emisiones de CO2 para el transporte de cargas. Según el análisis de la firma, se necesitarían plantar un mínimo de 170.000 árboles por año para subsanar las emisiones que provocan los camiones en Argentina.

Los camiones argentinos emiten 41 millones de toneladas de CO2 por año.

Según la última edición del “Estudio de Impacto y Sustentabilidad en el Transporte en Argentina” relevado por Avancargo entre más de 300 empresas de transporte de distintos tamaños y ubicaciones, sólo 9% de las empresas lleva la cuenta o reporta de algún modo sus GEI. Esto representa una disminución en comparación con el 15% expresado en 2023 y 2022. Al hablar de compensación, el 13% de los encuestados compensa actualmente su huella, mientras que un 45% tiene interés en hacerlo. Esto representa un incremento del interés versus 2023 del 20%.

La buena noticia es que el 69% de los encuestados está dispuesto a reportar datos de eficiencia en el consumo de combustible de sus viajes para medir sus GEI. Esto representa un aumento en comparación a la edición anterior (64%).

Hoy, un poco más de un tercio de las empresas de transporte de cargas está sintiendo la presión de clientes o incluso la propia de reducir GEI.  Los que están ejerciendo mayor presión a sus transportistas para que reduzcan sus GEI son: agro (cosecha e insumos), industrial, minería, oil & gas y construcción.

-publicidad-


DEJÁ UN COMENTARIO

Por favor escribí tu comentario
Por favor ingresá tu nombre