CON TOYOTA, SIGUE EN EL TC2000 VERSIÓN ACA Y REGRESA AL TURISMO CARRETERA
Se viene un 2025 con renovadas e intensas emociones para Matías Leonardo Rossi. Por suerte para el propio Matías y también para los aficionados que seguirán disfrutándolo con todo lo que entrega en las pistas sobre un auto de carrera.
“Voy a correr con Toyota en TC y el TC2000 del Automóvil Club Argentino que es el genuino…” le dice a VisionAuto en un panorama que completa con el descarte, “por el momento y por cuestión de superposición de fechas” del TCR South America y el Stock Car Brasileño, y el probable alejamiento del Top Race.
Antes de todo esto, Matías debe completar en el fin de semana su agenda competitiva de este año con su presentación en Concordia en la fecha final del TC2000. Definido el título en favor de Leonel Pernía, sus mayores aspiraciones apuntan a asegurar el subcampeonato (lo disputa con Tiago Pernía) para así sumarlo al conseguido recientemente el Top Race.
“EL TC2000 TENDRÁ SU RENOVACIÓN”
-Por encima del valor de dos subcampeonatos en categorías que te tenían como candidato, ¿no suenan a fracaso para alguien acostumbrados a ganar títulos?
“Según como se mire. Soy de ver el vaso medio lleno y por ese lado lo obtenido es positivo. Ya en el análisis individual, Pernía no me dejó chances en el TC2000 y marcó una gran diferencia. Mis primeras cuatro carreras fueron complicadas. Me faltó velocidad y confiabilidad. A partir de la quinta fecha nos recuperamos y empezamos a lograr poles, hacer podios y ganar carreras, pero ya Leo se había escapado en el campeonato. En el Top Race fue más parejo. Con un gran equipo, Josito tuvo un poco más de confiabilidad y fue un justo campeón”.
-En el TC2000, tenés la oportunidad de revancha, ¿Cómo ves una temporada que por ahora parece incierta por la división que hubo?
“Es lamentable la división y no sé porque el ACA y la ACTC no se pusieron de acuerdo para evitarla. Con Toyota decidimos apostar por el TC2000 de siempre (el fiscalizado por el ACA) porque creemos que tendrá una temporada de renovación con la paulatina incorporación de los SUV. Esto me entusiasma y motiva para manejar un nuevo segmento de auto con un motor que suena muy bien y tiene mucha potencia”.
-Todo muy lindo, pero también debe contar con nombres importantes entre los pilotos…
“Si, por supuesto, esa es la idea y para concretarla se está trabajando en la categoría para que entre otros se queden Pernía, Vivian y vuelva Canapino. Será un incentivo muy grande seguir luchando con Leo y Franco y al mismo tiempo revivir los duelos que tuve con Canapino”.
ESTOY FELIZ DE VOLVER AL TC”
.Finalmente pegaste la vuelta al Turismo Carretera… ¿Aflojaste vos y ganó Hugo Mazzacane? pregunta Vision recordando que el año pasado Matías insistíó en volver con Chevrolet y el presidente de la ACTC condiciónó el envío de la necesaria invitación a su participación con un Toyota.
“Ni Mazzacane, ni yo, cedimos. Lo que ocurrió es que el año pasado no pude arreglar con Toyota y ante eso tuve ofertas para ir a un equipo con un Chevrolet que no se pudo concretar. Ahora se dieron las condiciones para correr con Toyota y estoy de vuelta y muy entusiasmado en manejar los autos de Nueva Generación que con tan distintos a los que anduve en mi última temporada en el TC”.
¿Y cómo vivís este regreso?
“Muy bien. Estoy feliz de volver al TC y estar en un gran equipo como el Pradecon, integrado por gente muy capaz. Creo que vamos a tener un gran año porque disponemos de todos los elementos para pelear por los primeros puestos en las carreras y el campeonato”.
-Vas a compartir equipo con Ledesma Fritzler y Landa, tres pilotos de primer nivel, ¿no te parecen mucho cuatro autos cuando los últimos campeones del TC tuvieron atención exclusiva?
“No. Estar un equipo con cuatro autos no me preocupa porque he integrado otros con muchos autos y no tuve problemas,Lo importante es tener una buena atención Es más creo que tener varios ccches puede resultar beneficioso para intercambiar información y avanzar más rápidamente para solucionar los problemas”.
¿¿Qué te pareció la definición del campeonato de TC?
“En lo estrictamente deportivo, Santero fue un merecido campeón, de la misma manera que lo hubiese sido Werner. Por lo que paso con los papelitos que le arruinaron la carrera a Mariano, fue lamentable.Debe servir para tomar medidas para que no se repitan estas situaciones y otras más graves. No sé quiénes lo hicieron pero no es consecuencia de la pasión de los verdadero hinchas del TC.”
¿Puede haber sido el karma que le volvió a Werner por aquel choque en 2016, también en el Mouras, que te hizo perder el campeonato a metros de la llegada?
“No, no creo, ni pienso en esas cosas. Miro siempre para adelante…”
En esa mirada al futuro que Matías dice temer están los desafíos con el TC y el TC2000. Dos grandes y esperados desafíos.
Malísimo el reportaje. periodismo exitista y esotérico.