FleetBoard: Conectividad, innovación y tecnología. El nuevo portal de gestión de flotas ofrecido para sus diferentes gamas por Mercedes-Benz Camiones y Buses, permite monitorear, administrar y gestionar los camiones de flotas en tiempo real.
Tras un período a modo de prueba, desde marzo, y en principio, disponible para las gamas Actros y Atego (Accelo, también más adelante). En Mercedes-Benz Camiones y Buses, remarcan la presentación de su nuevo portal de gestión de flotas, conocido como FleetBoard.
Merced a una interfaz moderna e intuitiva, esta plataforma de avanzada permite monitorear, administrar y optimizar vehículos en tiempo real, mediante herramientas como telemetría, localización precisa, notificaciones personalizadas y análisis de rendimiento.
Paula Díaz, Gerente de Servicios al Cliente y Conectividad, dialogó mano a mano con Visionauto, y destacó enseguida que la novísima herramienta “optimizará cada camión, reduciendo costos y mejorando la productividad de las flotas”.
“Le estamos facilitando la vida a la gente que trabaja desde el celular –apuntó Díaz–, antes se podían ver diferentes módulos para gestionar flotas. Con la Inteligencia Artificial y el Big data, ahora se facilita el acceso e incluye: Geolocalización, Mapping, consumo y análisis de manejo, además de reportes de emisiones como gran novedad y que es un tema que preocupa a los dadores de carga de nuestros clientes de Mercedes Benz Camiones y Buses».
-¿Entienden que es una herramienta bienvenida por los transportistas?
-Hoy por hoy, la industria del transporte es muy importante en la Argentina, y cada vez más empresarios se suman a la gestión de flota con un alto nivel de profesionalismo. Este es un paso más en tecnología, para lograr la mayor optimización en el uso de los camiones.

-¿Por qué sucede?, ¿qué lleva a respaldarse en este tipo de plataformas?
-Existen tres razones fundamentales. La primera, un control más exhaustivo de los costos operativos. Es fundamental, reducirlos. Está comprobado que se puede llegar a ahorrar, gracias al monitoreo que brindan estos servicios, hasta un 7% de combustible. Ese porcentaje equivale, en una flota de unos 40 camiones, a la compra de un nuevo camión 0 km.
-A ver, ¿está apuntada el FleetBoard sólo a transportistas que posean esa cantidad de unidades?, ¿que ocurre con aquellos que tienen menos de 10 camines en su flota?
-Cada cliente le puede darle el uso que quiera. Las empresas de transporte medianas y/o grandes buscan optimizar el consumo de combustible, principalmente. A un empresario que tiene de dos a cinco camiones, quizá los que más le sirva sea la geolocalización o el mapping. Precisamente, esta es una de las principales novedades del nuevo FleetBoard: un mapa que agrupa los vehículos por zona de acción y estado en el que se encuentran. Es algo que resulta muy valioso a la hora de tener que tomar decisiones.

-Con este sistema, ¿el conductor de un camión, puede sentirse que lo están controlando?
–Hace unos años había todavía algunas resistencias, pero hoy el modo de abordaje de estos temas, es llevado adelante trabajando proactivamente con el chofer del camión; haciendo, incluso, capacitaciones. Algunas empresas, estimulan, brindando algún premio, cada vez, se acepta más. Los conductores saben que los camiones actualmente, cuentan con tecnologías avanzadas, por lo que necesitan de estas herramientas para sacarle el máximo provecho a la conducción y alcanzar una mayor seguridad en ruta.
-¿Cómo y dónde se llevan a cabo las capacitaciones?
-Algunas son presenciales en nuestro Training Center; otras virtuales o en los concesionarios pues durante el año hacemos caravanas por todo el país. Un dato interesante es que si la empresa que compró el camión, lo hizo con un contrato de mantenimiento, el curso no tiene cargo adicional.
-¿Cómo perciben desde la empresa, la recepción actual del servicio?
-Muy buena. Durante el año veremos la performance general, pero el cambio significativo de la plataforma promete que cada cliente puede armar su propio módulo de gestión, luego lo personaliza de acuerdo a lo que le interesa monitorear, administrar o gestionar, y sin dudas depara beneficios muy importantes.
-¿Por sus nuevas características este portal representa un diferencial respecto a la competencia?
-Si bien otras marcas tienen sus plataformas, nosotros destacamos que la nueva herramienta de Merceces-Benz Camiones y Buses es más ágil, intuitiva y multiuso. Hoy se puede tener un registro de viajes con el nivel de consumo, en tiempo real por ejemplo entre otras aplicaciones realmente útiles. Toda la información se encuentra en la pantalla, y no se deben hacer cálculos manuales. Además permite trabajar el estilo de conducción por otro costo operativo que son las multas de tránsito. En muchas flotas, más allá de la influencia en el consumo, los vehículos se usan fuera de la velocidad permitida. Esa transgresión, se traduce en multas, más consumo y emisiones. El sistema alerta, pero…

-¿Les importa verdaderamente a los transportistas, reducir su huella de carbono?
-Estoy sorprendida, asombrada, ya que las empresas más profesionalizadas miden este tema, no sólo porque contribuye al medio ambiente, además porque lo imponen los dadores de cargas que si lo miden. El aporte a la huella de carbono es clave.
Paula Díaz con argumentos y experiencias obtenidas más el trabajo diario, ha enfatizado en el valor y utilidad ofrecidas por Fleetboard, el sistema apuntado al presente y futuro. Con base en la nube, garantiza actualizaciones automáticas, acceso seguro y gráficos interactivos que facilitan decisiones estratégicas y rápidas. La nueva plataforma de gestión de flotas FleetBoard está disponible desde el mes de marzo. Los clientes de Mercedes-Benz Camiones y Buses puedan prevenir fallas, maximizar la disponibilidad y eficiencia operativa de cada una de sus unidades. Vale.
Por Pablo Schillaci y Carlos Saavedra
Fotos: portada cortesía Autotransportetv.com.ar y prensa MB Camiones y Buses