PAPÁ NO CORRAS

EL DOLE RACING DE TC, con Guillermo Ortelli, puntero del campeonato, el dueño Marco Jakos y el director deportivo, Gustavo Sommi, han participado en la celebración del Mes de la Seguridad Vial. Tuvo lugar en las instalaciones de CESVI Argentina, en el Parque Industrial de Pilar. Guillermo y Soomi debatieron con los mejores especialistas del país sobre la seguridad en el automovilismo

A su vez, Ortelli y Sommi brindaron una charla sobre la importancia de la seguridad en el automovilismo. El encuentro ha formado parte de las actividades que lleva a cabo CESVI Argentina por el Mes de la Seguridad Vial.

Ortelli, Fabricio Pons (CESVI Arg.), Sommi y Jakos.

Foto Prensa Dole Racing

Por el equipo de VA

-publicidad-
Fate

HONDA, TAMBIEN CONCIENTIZA. DALE, CUIDATE CUANDO ANDÁS EN MOTO

COMO VIENEN REALIZANDO varias empresas de primer nivel en el último tiempo, ahora es Honda que ha salido a concientizar a la gente, en este caso, sobre el manejo seguro de motos.

Ha sido mediante una capacitación de 6 clases destinadas a personal de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), al Sindicato Independiente de Mensajeros y Cadetes y a integrantes de clubes de motociclistas. ¿El objetivo? Que ellos puedan retransmitirlo a otros motociclistas. Ya no tenés chances de quedarte afuera de recibir la información necesaria para cuidar tu vida mientras manejas. Sólo depende de vos…

Por el equipo de VA

-publicidad-
Fate

Matías le toma "examen" a Pecho; dale aprobalo…

EL CORDOBES «tri» del WTCC y el Misil, el corredor más completo de la Argentina.

-publicidad-
Fate

SER PEATÓN, TAMBIÉN SE APRENDE

SI SE APRENDE de chico, raramente se olvida. Por eso, el «TC2000 va a la Escuela» continúa con su valioso ciclo educativo y de concientización vial -el más exitoso del país-, esta vez apuntando a los peatones.

-publicidad-
Fate

En diciembre, el 92% de los test de alcoholemia registraron alcohol cero

Alcoholemia Federal: las provincias y municipios controlaron el alcohol al volante.

-publicidad-
Fate

MÁS QUE BARATA, LA SACÓ REGALADA

SE PEGÓ A 170 KM/H, y salió caminando! Cuando veas el video del palazo que protagonizó el futbolista ruso Andrey Yeschenko con su Nissan GT-R a alta velocidad, no vas a poder creer que la haya contado.

-publicidad-
Fate

¿Y LOS CONTROLES?

5

Emi_La4

-publicidad-
Fate

DOS GIGANTES, CODO A CODO

LA CONDUCCIÓN AUTÓNOMA es uno de los grandes desafíos  que, día tras día, se perfecciona; ya te hemos venido contando.

-publicidad-
Fate

UNA IMPRUDENCIA MAS, OTRA TRAGEDIA CERCA

LA DIOSA FORTUNA, en el Rally de Argentina,otra vez, evitó una tragedia.

-publicidad-
Fate

SEMANA DE LA SEGURIDAD VIAL EN TECNÓPOLIS

 

 

MAS DE 400 personas han participado en el II Congreso Nacional de Educación y Seguridad Vial. El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) dependiente del Ministerio del Interior, Felipe Rodríguez Laguens lo inauguró en el marco de la Semana de la Educación Vial que se desarrolla en la Feria Tecnópolis.

Rodríguez Laguens aseguró que “los docentes son quienes tienen la inmensa responsabilidad de ser los difusores, y motores de este cambio en la cultura vial cuando salgan de Tecnópolis”. En este sentido, el director de la ANSV aseguró que, “la educación vial es una necesidad latente que se visibiliza hoy y se proyecta a mediano y largo plazo”. Y afirmó, “desde la creación de la ANSV, 6.000.000 de alumnos de 37.000 escuelas y 342.000 maestros de escuelas primarias de todo el país recibieron propuestas para el aula y material didáctico para abordar la Seguridad Vial”.

 

 En cuanto a la enseñanza de la Seguridad Vial en el nivel secundario, Rodríguez Laguens subrayó, “se entregaron 700.000 ejemplares de propuestas para la enseñanza de la educación vial para docentes y alumnos secundarios de todas las escuelas públicas y privadas del país y material para los chicos de último año de secundaria vinculado a la obtención de la primera licencia de conducir”. Por otro lado, pidió un minuto de silencio por las víctimas de los siniestros viales ocurridos la semana pasada en San Luis y Chacabuco.

Luego destacó que “esto nos impulsa a redoblar los esfuerzos, y a tener conciencia de que debemos generar un cambio cultural. No somos pesimistas, y esto nos invita a tener esperanza y nos impulsa a generar proyectos para el futuro”. Las continúan esta semana con capacitaciones para docentes y alumnos, y se presenta el Plan Nacional desarrollado por la ANSV en el marco del Decenio de Acción para la Seguridad Vial de la Organización de las Naciones Unidas.

Foto Prensa ANSV

Por equipo de VA

-publicidad-
Fate