EL EPISODIO.
Lo sucedido, más allá de los pormenores que en buena medida, fueron expuestos en el comunicado oficial que podés leer más abajo, ha corroborado el impacto mediático que generan los pasos de Franco Colapinto en redes sociales y medios de prensa especializados y abocados a información general. Y más en su propio país con el significado y repercusiones que implican, en algunos casos poco propicios.
El pilarense junto al presidente de la CDA del ACA, Eduardo Baca, tiempo atrás cuando en las instalaciones de la Asociación Argentina de Volantes (AAV) ubicadas en el Gálvez, le fueron entregadas las licencias de carácter internacional para competir este año.
El pibe hizo un viaje fugaz a la Argentina hace unos días, una de las razones fue grabar un video comercial sobre un producto medicinal de venta libre en el Autódromo Oscar y Juán Gálvez de Buenos Aires. Sin embargo, se vio impedido de hacerlo dado que no contaba con la documentación requerida. Pudo saber que la negativa para que Franco saliera a pista en un auto particular con prestaciones deportivos, estuvo relacionada con la falta del correspondiente seguro entre otras exigencias fijadas para transitar con un auto circuitos del Gálvez, más allá que ante la tarde avanzada y condiciones climáticas, podían generar algunos riesgos innecesarios.
La situación planteada llevó a que el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, emitiera un comunicado con aclaraciones:
El comunicado del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires:
ACLARACION SOBRE LA VISITA DE FRANCO COLAPINTO AL AUTODROMO DE LA CIUDAD
El pasado jueves 28/2, el piloto Franco Colapinto ingresó al predio del Autódromo de la Ciudad a las 9.45 hs.
Su presencia en el lugar estaba vinculada a la contratación efectuada con el objeto de utilizar los boxes 10 al 18, la calle de salida de boxes, la recta principal, el playón bajo y espacios de uso común. Todo ello exclusivamente reservado para la filmación de un comercial de un producto médico de venta libre.
Es de destacar que el uso de los espacios señalados solo seria para imágenes estáticas y que el organizador se obligaba a respetar lo convenido en las cláusulas correspondientes del contrato. Nunca figuraba en el mismo utilización de la pista.
Siendo las 18.50 hs, con condiciones climáticas de lluvia, que se dio prácticamente durante toda la jornada, se advierte la preparación de un vehículo marca VW Scirocco de la escuela para pilotos que resulta inquilina en este autódromo.
Ante tal circunstancia, personal de seguridad se acerca para averiguar que estaba ocurriendo e integrantes de la escuela señalada y personal de la productora comentan que darían unas vueltas por el circuito.
Advirtiendo que la pista ya se encontraba cerrada, que no existían servicios de ambulancia, bomberos ni rescatistas (todos ellos necesarios para brindar la debida seguridad en las pistas de este autódromo), y que a ello se sumaba la lluvia constante e intermitente que se había dado en las últimas horas, y como consecuencia de ello la visibilidad había disminuido sensiblemente, no era seguro circular por la pista.
Se sumaron además otras dos circunstancias. Por un lado, debido al evento masivo de carnaval a desarrollarse los días 1 y 2 de marzo, en la pista había estructuras de escenarios, vallas y personal trabajando. Lo cual convertía al autódromo en un escenario peligroso para llevar adelante la actividad que se pretendía realizar.
Por otro lado, para poder “salir a pista” de forma segura, circunstancia que las autoridades de este Autódromo bregan todos los días, cuidando no solo el recinto sino también a los pilotos que aquí desarrollan su deporte, se deben cumplir con determinados requisitos entre los cuales todos estaban cubiertos excepto los siguientes:
-Firmar una declaración jurada asumiendo libremente la totalidad de la responsabilidad por lesiones y/o los daños y perjuicios que dicha actividad pueda ocasionar sobre su persona y/o bienes.
-Poseer la indumentaria y elementos necesarios, así como adoptar las medidas de seguridad exigidas para el desarrollo de la actividad automovilística.
-Poseer el subsidio expedido por la Asociación Argentina de Volantes (AAV) para pilotos, vigente durante todo el período en que se desarrolle la actividad en pista. (Seguro de accidentes para dar todo tipo de cobertura ante algún siniestro, cuidando la salud del piloto).
En síntesis, el objetivo de la visita de Franco COLAPINTO a este autódromo nunca fue la de utilizar la pista.
Permitir el uso de la pista en estas condiciones climáticas, de falta de servicios y seguridad, hubiese incurrido no sólo en una negligencia sino también en un acto irresponsable, poniendo en riesgo la integridad del piloto más destacado que hoy tiene nuestro país. Todo el tiempo el objetivo fue proteger a Franco, poniendo límites al mal uso de su figura con actividades peligrosas sin los debidos cuidados.
Franco Colapinto tiene las puertas del Autódromo de la Ciudad abiertas cada vez que necesite realizar una actividad, pero siempre que se cumplan todas las medidas de seguridad.
Foto portada: gentileza Thomás Harpe
Si fue así, esta perfecto. Fallo la producción de los que le organizaron la fallida salida a pista. De haberse concedido una excepción, en las condiciones que se mencionan, y hubiese ocurrido un percance, hoy estarían diciendo que los que permitieron la actividad eran responsables civiles y penales y este país una joda.