DOS DE DOS EN 2025 Y QUIEREN TRES DE TRES EN LE MANS
Si la Ferrari SF-25 está trayendo muchos dolores de cabeza al equipo Ferrari en Fórmula 1, en cambio, a sus primos de la división Endurance la 499P les genera música celestial en los oídos. La victoria en las recientes 6 Horas de Imola no fue tan contundente como el 1-2-3 de la prueba de apertura en Qatar, pero la casa de Maranello domina con comodidad el Mundial y tiene todas las chances de desbancar a Toyota, que no pierde ese título desde 2018.
Esta de Imola fue la primera victoria de un prototipo de Ferrari en suelo italiano desde el 1-2 de Brian Redman–Jacky Ickx y Carlos Reutemann–Tim Schenken en los 1.000 Kilómetros de Monza de 1973 con sendas Ferrari 312PB
La 499P, el primer prototipo ideado en Ferrari desde la 333SP de 1993, y que volvió a representar de manera oficial a la casa italiana en Le Mans en cincuenta años (desde aquellas 312PB de 1973), es un coche construido pensando en la carrera de las 24 Horas, con una filosofía que pone en primer plano una concepción aerodinámica adecuada para un circuito hiperveloz como el de La Sarthe. All logró sus dos primeras victorias, en 2023 y 2024.
Por eso tuvo mucho valor para la escuadra un triunfo en Imola, un trazado de características muy distintas, de mucho frenado y aceleración, lo que indica la versatilidad del proyecto. Errores de conducción y de estrategia impidieron que se repitiera el 1-2-3 de la competencia inicial, pero Ferrari nunca dejó de ser la marca dominante en Imola.
Eso no frustró a los tifossi, por el contrario, pero sí a los entusiastas genuinos del Mundial de Endurance, que vieron en el Balance de Performance (BoP) –la herramienta que utiliza la categoría para emparejar las chances de las distintas marcas y plataformas- un desequilibrio en favor del Cavallino Rampante.
Pese a no subirse al podio en Qatar, el Toyota GR010 siguió siendo el auto más pesado y menos potente de la grilla. El equipo japonés, el que mejor ejecuta las carreras de larga duración gracias a su fenomenal experiencia (el único que compitió en las 95 carreras de esta era moderna del WEC), se mantuvo en contención en Imola durante un largo rato, pero un safety-car, una penalidad y un toque en la hora final le arrebató la posibilidad de subir al podio.
“Hay mucha frustración. En definitiva, estamos intentando limitar los daños carrera tras carrera para mantenernos en la pelea”, afirmó el director técnico David Floury. “Con el peso y la potencia que tenemos, nuestra competitividad es aún más difícil. Ya es duro en la categoría, pero en nuestro caso es aún más difícil. Como equipo, competimos por la victoria. No nos pusieron en una situación en la que pudiéramos lograr esto. No es lo que se ve”.
El Balance de Performance (BoP) toma en cuenta el resultado de las tres últimas carreras, por lo que se supone que, en las 6 Horas de Spa, el venidero 10 de mayo, Ferrari no tendría un panorama tan favorable. En Imola, y pese al triunfo en Qatar, dispuso de 9 HP más, aunque el coche pesó 8 kilos más.
Acaso la máxima perversión del BoP es que no se pueda discutir libremente sobre ello. El reglamento deportivo del WEC prohíbe expresamente hacerlo: algo nunca visto.
Artículo 6.2.1: Fabricantes, competidores, pilotos y cualquier persona o entidad asociada a sus inscripciones no deben intentar influir en el establecimiento del BoP o hacer comentarios sobre el proceso y/o los resultados, en particular a través de declaraciones públicas, los medios de comunicación y las redes sociales.
Porsche, que busca su 20ª victoria en Le Mans, y que está invicto este año en IMSA (sus 963 ganaron las 24 Horas de Daytona, las 12 Horas de Sebring y el Sprint de Long Beach), está teniendo un año muy pobre en el WEC y el reglamento le impide ventilar su frustración.
“Hacemos lo que podemos”, se lamentó Jonathan Diuguid, el responsable del Team Penske, oficial de Porsche. “El año pasado estábamos peleando el campeonato, este año estamos entre las posiciones 7 y 14 en carrera. Pero los autos son los mismos, las cubiertas son las mismas, los equipos son los mismos, todo es igual. Eso es un hecho”.
La cerrada lucha entre Toyota, Ferrari y Porsche que caracterizó al Mundial 2024 se abrió ahora a dos nuevos participantes, BMW y Alpine.
Los coches de Munich se benefician de la experiencia que el modelo M-Hybrid V8 hace en paralelo en IMSA y lograron su segundo podio en tres carreras, con buena velocidad y una decisión estratégica de último momento en el cierre de la carrera de Imola: no hacer una carga completa de combustible en la anteúltima parada para ganar posición en pista (algo absolutamente necesario en Imola) y tener un coche más liviano para que no dañe los neumáticos.
Los franceses comienzan a usufructuar los avances realizados en sus motores, fabricados por Mecachrome, en el receso, y con su A424 lograron en Imola su primer podio desde que están en el WEC, gracias a, entre otros detalles, una actuación muy sólida de Mick Schumacher. Su padre Michael había ganado allí 7 Grands Prix de Fórmula 1 entre 1995 y 2006.
EL CAMPEONATO
Ferrari 92
BMW 63
Toyota 53
Alpine 15
Porsche 12
Cadillac 11
Peugeot 10
Aston Martin 0
Más allá de la polémica, el 499P acumula cinco victorias en 17 carreras desde su debut a comienzos de 2023. En ese periodo, las victorias se repartieron de la siguiente forma:
2023: 6 Toyota, 1 Ferrari
2024: 3 Toyota, 3 Porsche, 2 Ferrari
2025: 2 Ferrari
Un triunfo de la 499P es una buena oportunidad de marketing para el productor basado en ese modelo que Ferrari vende al (acaudalado) público: las 499P Modificata, sin restricciones reglamentarias inducidas por WEC (que impone un límite de 680 HP) y que se vende por 5,1 millones de euros. Ese paquete incluye la atención sin costo en pista durante los dos años posteriores al trato. El auto eroga 870 HP y pesa mil kilogramos. Luis Pérez Companc, habitual corse clienti de Ferrari, ya tiene la suya.
Esclarecedor informe de Vignone,incluida la joyita de publicar el articulo del reglamento FIA que prohibe hablar del BOP…Como bien decis,incalificable.
Una lastima que no revisen este temita del BOP,atenta contra el espirutu de la competicion y el deporte.Se podran seguir sumando fabricantes a esta especialidad y asi engrosar las arcas del ACO y la FIA,pero el BOP es una mancha demasiado grande que puede terminar invalidando todos los esfuerzos si el publico finalmente cae en la cuenta de lo que se trata en realidad….La ACTC un porotito al lado de esto.
Otra muestra de periodismo genuino de Vision y se les agradece
PD:La explicacion del BOP en la nota de TheRace del 17/4 es bastante tediosa y complicada aunque las conclusiones son parecidas a las de Uds