-publicidad-

MOMENTO IDEAL PARA REPASAR UNA ESTADÍSTICA POCO CONOCIDA

El Mundial de Fórmula 1 cumple 75 años. Fue el 13 de mayo de 1950, con el Grand Prix de Europa en Silverstone (Inglaterra), que la Federación Internacional del Automóvil siguió el camino abierto por su homónima de motociclismo y dio sanción a su primer torneo ecuménico. Desde aquella legendaria carrera a la última celebrada en Miami, se organizaron exactamente 1.131 Grands Prix válidos para los distintos torneos (75 más el que está en curso).

Eso no incluye la fenomenal cantidad de carreras de F-1 que se celebraron por fuera del torneo –como Argentina en 1971- entre 1950 y 1983, las competencias de F-1 disputadas entre 1947 y 1949, desde la creación de la Fórmula técnica (llamada en un principio Fórmula A, y luego rebautizada por el periodismo como Fórmula I, con números romanos) hasta la consagración del Mundial. Tampoco incluye los sucesivos Sprints celebrados en los últimos años. Sumadas todas esas pruebas, acaso la cifra arañe las 1.500.

Imola ya recibió 31 Grands Prix (en distintas denominaciones) en la era del Mundial: en 1980 fue sede del GP de Italia, entre 1981 y 2006 hospedó el GP de San Marino, y desde 2020 sirve para organizar el GP de la Emilia Romagna. De manera que la de esta semana será la carrera nº 32 en el circuito.

Italia es uno de los dos países que nunca faltaron del calendario desde 1950, y uno de los dos (el otro fue Estados Unidos) que llegó a tener tres Grands Prix en un año. Eso ocurrió en 2020, el año de la pandemia, cuando la F-1 compitó en Monza, Imola y Mugello.

-publicidad-
RenaultRenault

Monza fue sede del GP italiano desde 1950 a la fecha (excepto, como ya fue consignado, en 1980) y recibió 74 Grands Prix: ningún otro autódromo en el mundo tuvo tanto ruido de Mundial.

Además, en 1957, se disputó un GP en el trazado de Pescara, al sur del país, para reemplazar a los suspendidos GGPP de Bélgica y Holanda. En total, Italia vio 107 (74+31+1+1) Grands Prix, es decir, el 9 por ciento de las carreras puntables.

Miguel Ángel Guerra y su Osella-Cosworth en el GP de San Marino de 1981 en Imola.

Inglaterra también tiene Fórmula 1 por el Mundial desde 1950, repartido en cuatro circuitos: Silverstone, Brands Hatch, Aintree y Donington. A los 75 British Grand Prix disputados hay que sumarle los GP de Europa de 1983 y 1985 (en Brands Hatch) y 1993 (en Donington), y el GP 70º Aniversario en 2020, una semana después del GP inglés, un invento propiciado por la pandemia también en Silverstone. En total, hubo 79 Grands Prix en ese país.

Estados Unidos albergó en 80 ocasiones distintas carreras válidas para el Mundial, desde las 500 Millas de Indianápolis (de 1950 a 1960), el Grand Prix en distintas versiones (costa este en Watkins Glen y costa oeste en Long Beach) o sus múltiples versiones citadinas (Dallas, Detroit, Miami o Las Vegas)

Otras grandes sedes de Grands Prix por el Mundial:

  • Alemania: 78
  • Mónaco: 70
  • Bélgica: 69
  • Francia: 63
  • España: 61
  • Canadá: 53

En América Latina tuvimos tres sedes muy identificadas:

  • Brasil: 51 (en Interlagos y Jacarepaguá)
  • México: 24 (siempre en Ciudad de México, circuito “Hermanos Rodríguez”)
  • Argentina: 20 (siempre en Buenos Aires, circuito “Oscar y Juan Gálvez”)

Estos doce países mencionados recibieron 755 Grands Prix o, lo que es lo mismo, dos de cada tres GGPP puntables.

Esos 1.131 Grands Prix fueron obtenidos por 115 pilotos. Los doce más ganadores:

  1. Lewis Hamilton (105)
  2. Michael Schumacher (91)
  3. Max Verstappen (64)
  4. Sebastian Vettel (53)
  5. Alain Prost (51)
  6. Ayrton Senna (41)
  7. Fernando Alonso (32)
  8. Nigel Mansell (31)
  9. Jackie Stewart (27)
  10. Jim Clark (25)
  11. Niki Lauda (25)
  12. Juan Manuel Fangio (24)

Esos doce pilotos, todos campeones del mundo, se adueñaron de poco más del 50 por ciento de los Grands Prix: 569 victorias. En 1950 hubo siete carreras puntables; en 2024, se disputaron 24, casi cuatro veces más.

Los primeros 81 pilotos de esa lista de triunfadores vencieron en dos o más Grands Prix, mientras que los restantes 34 pilotos ganaron uno solo: ¿se sumará en algún momento Franco Alejandro Colapinto?

 

-publicidad-
Blue Def
Fate

DEJÁ UN COMENTARIO

Por favor escribí tu comentario
Por favor ingresá tu nombre