-publicidad-

SE TRATÓ DE HABLAR DE AUTOMOVILISMO, DE TC Y DE LO QUE TRAE APAREJADO.

Gaseosa de por medio en el bodegón clásico y tan concurrido de la avenida Warnes, la ciudad de los autos dentro de la ciudad de Buenos Aires. Allí Visionauto se sentó a conversar con Nicolás Trosset, pocos días antes que viajara hacia El Calafate para correr este fin de semana en la segunda fecha de Turismo Carretera en El Calafate. El arrecifeño estuvo en el lugar para participar en el stand montado sobre Warnes, del programa lanzado por Corven denominado «Club de Mecánicos» (clubdelosmecanicos.com.ar), que ofrece distintas opciones, ofertas y beneficios a usuarios. En el mismo stand donde el nuevo simulador (un «Mustang» idéntico a los de TC) acaparó miradas, así como otro simil Fórmula 1 a metros nomás.

El Club de Mecánicos, otro nuevo programa puesto en marcha por Corven.

«El apoyo de Corven es determinante en mi proyecto. Es importante porque se unen dos puntas determinantes que son la forma de trabajar que ellos tienen en función de cómo enfrento mi proyecto. Y no solo por la publicidad en el auto sino por el camino paralelo que esto genera, como son los eventos, activaciones en los que estamos presente. Llegar a la gente, con lo que genera el TC no es solo la publicidad en el auto sino trascender la barrera y llegar al sentimiento del apasionado del TC», detalló Trosset en la primera acelerada.

-El automovilismo argentino de hoy y el que se ve en el mundo, no se trata sólo de ver autos corriendo, ya no es suficiente. La gente, los seguidores, los fanáticos juegan un papel fundamental pese a que haya dirigentes, autoridades, pilotos que dicen coincidir, pero sin embargo, no trasladan a los hechos ese plus que merece el público. El caso de ustedes los pilotos, no es nuevo, muchos son reacios a atender a la gente en los autódromos, a conversar, no se los nota predispuestos. ¿Que opinás?

-Y, veo mal que no se atienda a la gente, por supuesto. Apuntando a este tema, desde hace unos años, el programa del TC que es muy claro. Después de la actividad del sábado, el reglamento marca que tenemos que quedarnos una hora con el público. Ahí en ese momento, más allá de firmar autógrafos y estar con los hinchas, en mi caso he implementado un sorteo que crea un ida y vuelta con la gente, y va va de la mano con mis patrocinantes. Es una manera de estar cerca de ellos, la gente le reclama la presencia a los pilotos. Un sponsor hace publicidad porque el TC es masivo y la gente lo sigue, bien; ahora el TC es la gente y el piloto se debe a quienes están detrás del alambrado y hay que escucharlos. Si es real que se perdió fuerza del lado de los pilotos, ocurre que el TC se ha perfeccionado tanto, que no te da margen para el error. Igual creo que si te ordenás, hay tiempo para todo. Hay pilotos que les gusta estar con la gente y a otros no hay pilotos que no le dan bolilla al auto de carrera, si les va mal o si les va bien y están con la gente. Hay que buscar un punto medio. Para mí, la gente del TC es todo y muchas empresas hacen el esfuerzo de estar en los autos de carrera, de apoyar, en función de buscar el camino paralelo que genera la publicidad como es el caso por ejemplo de Corven. Hoy en dia, una empresa como Corven no tiene necesidad de hacer un simulador impresionante como el que hizo construir, idéntico a un auto de nueva generación. Sin embarto, lo hizo por la gente por sus clientes como hizo tantas cosas más. Fue un esfuerzo muy grande, porque un simulador de alta gama es una inversión. Muchas empresas no lo hacen, y esas son acciones que sirven para potenciar los espectáculos

El arrecifeño al volante del simulador con última tecnología. El finde en El Calafate el Mustang verdadero.

-¿Cómo ves el momento del TC? ¿Pinta para ser el mejor de los últimos años?

Actualmente y como están dadas las cosas, el TC se escapó en punta en la «carrera» con las otras categorías. Esto es consecuencia de que siempre va para adelante. El boom fue la puesta de los autos de Nueva Generación. Las estadísticas mandan. No veo categoría que se pueda acercarle o hacerle sombra, y las categorías que lo son están fiscalizadas por la misma ACTC. El porqué no lo sé. Siempre digo que siempre hay que fijarse en lo que no hace el otro y en lo que sí hace. Evidentemente voy a los números. En la primera fecha en Viedma hubo 56 autos en TC y 30 en TC Pista. Lo vivo en carne propia porque soy uno de los pilotos que vivimos esforzándonos todos los días, estando en la calle permanentemente buscando apoyos. Y todo esto también lo genera el TC; el TC tiene ese no se qué, ja!.

-publicidad-
Fate

-Y todo en un contexto de país complicado en lo económico y social…

-Como el país, el TC tiene algo que es una realidad a muchas cosas y al pais  Estuve en otras categorías y me ha costado vender y defender el proyecto. En cambio, en el TC se me han acercado empresas sin que les tocara las puertas. El TC tiene situaciones que no tiene otra, vamos a la mayoría de los circuitos y las tribunas están en un 70/80% y la situación no lo amerita.

-¿Qué te parecieron los cambios aerodinámicos que disminuyeron las cargas aerodinámicas de los autos de TC?

-Están buenos los cambios que implemento la categoría pero pasa que se ha evolucionado mucho en los autos y no, en los circuitos Lo que busca la categoría es que los autos se caigan en su rendimiento y el pilotos los saquen. Si varios se quedan sin grip, o llueve, esto es sinónimo de buenes espectáculos. El tema es que vamos a circuitos que no van de la mano a la actual tecnología o como están preparados los autos. En Viedma hubo 56  autos y es un autódromo chico, casi un kartódromo Va a empezar a pasar que no todos los autódromos a los que vayamos van a estar aptos para que corran 56 autos de  TC.

¿Cómo se notan esas modificaciones en el comportamiento de los autos  cuando se manejan?

-Los cambios se sienten en el auto, claro!; pero terminan siendo chiquitos al lado de los circuitos donde estamos corriendo. Al tener menos sustento aerodinámico se genera más crisis en los neumáticos que toman temperatura y empiezan a patinar, y eso provoca más errores de los pilotos, se comienza a frenar y te pasás de largo. Lo que pretende la categoría es haber sacado sustento aerodinámico a los autos, para que se pongan más indóciles. No sé si Viedma fue el mejor circuito para ver y notar esas modificaciones; tampoco creo que pudieran notarse en El Calafate. Creo que en Neuquen y La Pampa se podrán notar más.

El Mustang que le alista el equipo de Martín Vázquez. Esperó a Trosset en El Calafate (Foto prensa Trosset)

-¿El funcionamiento diferente lo notás en rectas y cuando doblás?

-En las rectas vas más rápido porque se nota que el auto ofrece menos resistencia al avance. Doblando perdimos entre 15 y 30 metros de frenaje, y lo ves por ejemplo cuando otro auto se te pone atrás, cerca. Ahi te corta la vena del aire y te pega el coletazo. Eso es evidente. ¿Si es posible lograr un equilibrio?, mecánicamente solo podés compensarlo hasta un punto pero aerodinámicamente no, porque tenés un reglamento establecido que es muy claro con sus especificaciones marcando que el alerón bajó tantos milímetros y el splitter se achicó tantos milímetros y son medidas intocables.

-Después de los episodios ocurridos el año pasado, ¿son más exigentes que antes las revisiones técnicas en las carreras de TC?

Por lo visto en Viedma, en la técnica están bastante filoso y esta bueno que sea asi, estimo que la forma de trabajo va a repetirse en El Calafate y en el resto del campeonato. Ya en el TC Mouras se notó ese mayor control cuando arranco este año. Había autos que estaban mal y fueron objetados y debieron acomodarse al reglamento.

-La forma de trabajar de los equipos también debe estar acorde a las normas reglamentarias, es algo más que obvio.

-El trabajo de taller es muy importante, y desde ya hay que hacerlo a consciencia. El equipo donde estoy, el de Martín Vázquez que como todos saben, también corre en TC, es de perfil bajo, tiene las herramientas para ser competitivo y todos son excelentes trabajando. Fijate, en el taller que está en Parada Robles, en Exaltación de la Cruz, unos kilómetros después de Pilar, hay una sala de armado de caja y otras de armado de motores, donde banqueamos y roleamos; se hace todo ahí. No dependemos de rectificadoras, tercerizamos pocas cosas y esto es algo fundamental en el TC actual. A su vez, sumamos en la parte técnica para atender el chasis a Federico Raffo, que también esta con el Guri Martinez y de los motores se ocupa Miguel Franco, quien estuvo antes con Ale Garófalo. Estamos bien armados.

 

Fotos: prensa Corven.

-publicidad-
Blue Def

Blue Def

DEJÁ UN COMENTARIO

Por favor escribí tu comentario
Por favor ingresá tu nombre