EL AÑO PASADO, EN MEDIO DE LA OLA DE VERSIONES SOBRE EL DESTINO FUTURO DE COLAPINTO EN F-1, HUBO CONTACTOS.
La fortuna de Carlos Slim
La fortuna de Carlos Slim se estima en más de 100 mil millones de dólares; y la fue construyendo en torno a un conglomerado de empresas. Bajo el liderazgo de sus hijos, particularmente de Carlos Slim Domit, son dueños de compañías como Telmex, Telcel, Claro y Sanborns. También poseen propiedades en México, incluyendo centros comerciales y hoteles, y su expansión abarca a Estados Unidos.
La denominada Escudería Telmex, compuesta por pilotos apoyado por los Slim que al principio sólo abarcó a mexicanos centrálizandose en Checo Pérez, expandió su participación sumando a corredores Esteban Gutiérrez y más recientemente como Sebastián Montoya (hijo de Juan Pablo), Tatiana Calderón, Enzo Fittipaldi, entre otros. En su momento, Slim Domit reconoció también a motorsport.com, la gran “admiración” por el argentino.
“Con Franco -sostuvo Slim Domit– hemos conversado, tengo mucha admiración por lo que logró, además es una persona fuera de serie y creo que está consolidando muy bien su proyecto, tiene muy buenos patrocinadores apoyándolo, sobre todo grandes empresas de Argentina”. «Hemos estado con muchos pilotos muchas veces; ocurre que siempre buscamos apoyar a los conductores latinoamericanos, y a Franco le está yendo muy bien«, sintetizó Slim Domit. ¿Será posible con Franco afincado en Alpine?
———————————————————-
nota anterior
BRIATORE PRETENDE MOSTRAR A COLAPINTO EL CAMINO PARA LLEGAR ALTO, POR ESO PAGO 20 MILLONES
DEL EQUIPO, ES CONSEJERO ESPECIAL ASESOR DE ALPINE. AL CONTARLO EN EL EQUIPO FRANCÉS, APUESTA FICHAS DE LAS GRANDES EN EL FUTURO DE FRANCO. SABE PORQUÉ.
PARA TENERLO COMO PRETENDÍA EN ALPINE, PAGÓ 20 MILLONES DE DÓLARES POR COLAPINTO.
Las vueltas de la vida y la Fórmula 1. Hace casi 24 años, Gastón Mazzacane salía eyectado del Campeonato Mundial, al ejecutar el equipo Prost esa cláusula que condicionaba su presencia a los buenos resultados. No los tuvo y el brasileño Luciano Burti ocupó su lugar.
Cambio de colores. La nueva etapa del argentino
Paradójicamente es esa antipática cláusula de rendimiento, en otra Fórmula 1 como la actual y bajo muy diferentes circunstancias, pero con la misma rigurosidad, es a la que se aferra Franco Colapinto para reengancharse con la Máxima luego de su fulgurante aparición en 2024. Como Mazzacane en 2001, es el australiano Jack Doohan, debutante con un pálido decimoquinto puesto en la fecha final de Abu Dhabi, quien tiene sobre su cabeza la espada muy pesada por la presión que ejerce. Si no hubiera nuevos movimientos, nunca descartables en la F-1, empezará a agitarse justamente en su país el 16 de marzo cuando arranque la 76ta edición del Campeonato del Mundo.
Desde su lugar de director deportivo de Wiiliams, Vowles no sólo fue importante en la proyección de Colapinto a la F-1, también en las negociaciones con Briatore para acordar su pase a Alpine.
“Este acuerdo es la mejor oportunidad para que Franco asegure un asiento de carreras en 2025 o 2026”, dijo Vowles.
Según trascendidos desde que Alpine sorprendió con la contratación de Doohan como compañero del experimentado Pierre Gasly, el plazo de gracia para el australiano le apunta a cuatro o cinco Grandes Premios. No resulta nada ideal esa alternativa, para darle la necesaria tranquilidad a un piloto, pero es lo que hay.
Significaría que a partir del GP en Arabia Saudita (20 de abril), o a más tardar desde Miami (2 de mayo), si sus resultados no convencieran, se ha de abrir la puerta para el despido de Doohan y la llegada de su reemplazante. Nadie ha hecho mención a un nombre específico, pero si bien Alpine, con las incorporaciones del estonio Paul Aron y el japones Ryo Hirakawa, amplió su dotación de pilotos de reserva, todos piensan, suponen, que Colapinto será el elegido.
Pocos estiman a un Doohan cumpliendo expectativas. Tal vez porque saben que el reemplazo llegará de una u otra manera, dado que la operación comercial para colocar al argentino se cerró según se ha insistido, sobre la base de un aporte de 22 millones de dólares, provenientes de los patrocinantes de Colapinto, además del resarcimiento a Williams por transferir su ficha.
————————————-
ALPINE ADELANTE DE WILLIAMS ENTRE LOS CONSTRUCTORES
Alpine se ubicó sexto en la Copa de Construcrores 2024 con 65 puntos, mientras que Williams ocupó la novena posición tras sumar 17 unidades. Decisivos en la mejor performance del equipo francés, fueron los 35 puntos obtenidos por Pierre Gasly y Esteban Ocon en la fecha disputada en el GP de San Pablo en Interlagos.
————————————-
La situación planteada en torno a Doohan, plagada de conjeturas, hará que desde la fecha inicial de la temporada en Australia en marzo venidero, los ansiosos ojos de los hinchas argentinos se posen con mayor agudeza sobre lo que vaya a hacer el australiano con el Alpine. Consecuente con el deseo y también con el muchas veces exagerado fanatismo argentino, seguramente se le buscarán los puntos flojos en cada maniobra y/o actuaciones, e incluso haciendo fuerza con la mente para esperar algún error o despiste, conocedores que cada paso atrás del australiano será uno adelante para la chance de Franco.
Obviamente no es la mejor manera de pretender un lugar en la Fórmula 1 pero aplicando la lógica, es hasta inocente reparar en tal opinión en una despiadada F-1, donde lo que importa es llegar y mantenerse, y no así en torno a cómo llegar y luego mantenerse en medio de contratos redactados para cumplirse, que también pueden romperse de buenas a primera.
Sin que asegure nada, es más sólido presentar pergaminos en categorías promocionales como los del brasileño Gabriel Bortoleto, campeón de F3 y F2. Sin embargo, pese a no acumular tantos lauros previos, Colapinto posee otras condiciones que le resultan atrayentes y convocantes a la Fórmula 1 actual. Además de su probada capacidad conductiva y la cercana experiencia de nueve Grandes Premios corridos, muestra un carisma indiscuteido que atrapó a una acartonada Fórmula 1. A su vez, posee el siempre influyente visto bueno de Liberty Media (como sabes la mega empresa dueña de la categoría). Y ni hablar un aspecto fundamental: el millonario respaldo económico, que no gozaron anteriores compatriotas, y que le hizo abrir los ojos a Flavio Briatore, convertido en el hombre fuerte de Alpine, y un viejo zorro para los negocios y movimientos intramuros y manejos en el automovilismo, no siempre rodeados de la claridad necesaria…
De su mano y con su astucia y audacia, se tornaron muy notorias y tan trascendentes las campañas de Michael Schumacher y Fernando Alonso. Dos campeones mundiales quienes para transitar el camino hasta sus coronaciones, supieron firmar contratos multianuales como ahora ha hecho Franco. Decisión que lo llevó a dejar Williams para pasar a Alpine, pero sin abandonar, por ahora, el expectante e incierto papel de piloto de reserva. Es la misma situación que hasta su debut en Italia 24 tuvo en Williams, esta vez algo distinta porque por lo contado, parece asomar más cercano el verdadero objetivo de Colapinto: correr como piloto titular. Reemplazar a Doohan y eventualmente a Gasly, sonó más factible que hacerlo con Sainz y Albon, los dueños de las butacas titulares en Williams, por lo menos hasta 2026 inclusive. Demasiado tiempo, para contener tanta ansiedad colectiva, así como a una operación deportiva-comercial de envergadura que precisaba una pronta resolución…
Por eso a primera vista, y a mediano y largo plazo el cambio asoma como positivo, aunque pueda mostrar el doble filo de tratar con un duro peso pesado como Briatore, el mismo que allá por 2002 frenó las chances de otro argentino, José María López, para ingresar al por entonces equipo Renault de F-1 (antecesor de Alpine) y promovió, por intereses personales y comerciales, el desembarco de Nelsinho Piquet.
Un Briatore que no ha mostrado nunca reparos en reconocer que “en la Fórmula 1 no hay lugar para el sentimentalismo”, y quien supo afirmar que “lo único seguro es la muerte”, advirtiendo en más de una ocasión de cara a la temporada 2025, que “si no tengo los resultados esperados de un piloto no me tiembla el pulso en romper el contrato. Por ahora empezaremos el año con Gasly y Doohan y después veremos…”.
Recordalo cuando llegue el momento del ”veremos…”.
Foto portada: gentileza diario La Gaceta.
Comienzo por el tema de Mazzacane…. Me parece que no merecía ni si quiera la mención su remoción por cláusula de rendimiento. Todos sabemos que por sus condiciones y méritos nunca debió llegar a la F1. Demasiado tuvo con un año completo en Minardi.
Pasando al tema Schumacher, su ingreso a la F1 no estuvo exento de la brutalidad con la que se maneja Briatore, prácticamente «descartando» a Roberto Moreno dándole el premio consuelo de terminar el año en Jordan (el auto que luego de una carrera dejó Schumacher).
Finalmente, veníamos especulando en los comentarios sobre la buena disposición de Briatore a cumplir el deseo de Liberty de tener a Colapinto en la F1 (recordemos que Liberty y Franco comparten a Globant como Sponsor), siempre y cuando le dieran algo a cambio y sin hacerse el mínimo problema por tener que «sacrificar» a Doohan en esa operación.
Saludos.
Comienzo por el tema Mazzacane…. Me parece que no merecía ni si quiera la mención su remoción por cláusula de rendimiento. Todos sabemos que por sus condiciones y méritos nunca debió llegar a la F1. Demasiado tuvo con un año completo en Minardi.
Pasando al tema Schumacher, su ingreso a la F1 no estuvo exento de la brutalidad con la que se maneja Briatore, prácticamente «descartando» a Roberto Moreno y dándole el premio consuelo de terminar el año en Jordan (el auto que luego de una carrera dejó Schumacher).
Finalmente, veníamos especulando en los comentarios sobre la buena disposición de Briatore a cumplir el deseo de Liberty de tener a Colapinto en la F1 (recordemos que Liberty y Franco comparten a Globant como Sponsor), siempre y cuando le dieran algo a cambio y sin hacerse el mínimo problema por tener que «sacrificar» a Doohan en esa operación.
Saludos.
el tema de eyeccion de mazzacane, habria que ponerlo en contexto. desde aca, solo habia presupuesto para un asiento en minardi. giancarlo, fue demasiado benevolente con toda la runfla argie. se banco que se le baje un piloto sobre el borde del inicio de una segunda temporada y el que se repita el cuadro, con la mudanza, tambien en la 2da tempordada del credito fogoneado desde aca. GM, no tenia aptitudes, de seguro es el mas livianito de los que arribo a F1 desde estas latitudes, empero no rompia autos -algo que tambien paga- y alcanzo, por default, un mismo 8vo puesto que el celebrado de colapinto y tuero. no hago defensa de GM, solo expongo dato. ahora, la salida hacia el equipo frances, no fue por desaire a la scuderia di faenza, con la cual habian convenido, acertadamente proseguir esa 2da temporada para ir consolidando un proyecto, sino que medio la presion de una cadena que tenia pasion por el deporte y que contaba con amplios derechos televisivos de variados deportes. el equipo del tetracampeon estaba flojo de plata y con esa clausula implicaba la chance de poder vender esa butaca, conforme fuera necesario. ese año tuvo 2 pilotos pagos (alesi y frentzen) y 3 pagadores (GM, burti y enge), los cuales eran relevados, en funcion de no poder pagarles a los 1ros, con los recursos que les sacaba a los 2dos.
la idea primafacie, era seguir en italia y era el proceso correcto, pero 2001 mediante -año cataclistico- todo por aca se hacia insostenible. el fin de via, era evidente, mas tarde que temprano. tener presente el pool de empresas que apoyaron originalmente y que main sponsor posibilito el cambio de equipo. esa señal tenia el 50% de su cartera de abonados hispanoparlantes en argentina, en un año terrible y asi se termino el cuanto de hadas.
interesante tu comentario Juan Cruz, y con data. Dale
GM, fue dado de baja -so pretexto de sus bajas prestaciones- pero en virtud de las necesidades financieras que acuciaban al equipo galo. esa temporada, el equipo tuvo 5 drivers. 2 pilotos #1 (alesi/frentzen) y 3 #2 (GM. burti y enge). los primeros eran subvencionados por los 2dos.; ergo no habia presupuesto para pagr bien a los 1ros y por eso el relevo de 1 por otro y los 2dos, poniendo estaba la gansa, hasta que resultaba insostenible el aporte. que ademas, en la escasez se tornaba muy manifiesto el tributo escualido de fierros medianamete nobles para los pilotos #1 y las recalentadas sobras que les daban a los 2dos.
como dijo Briatore, piloto que no rinde, piloto que no sirve, si Colapinto no obtiene resultados, Briatore asi como lo trajo, lo va a sacar, esperemos que se le den los resultados y pueda correr varios años, pero Briatore no es ninguna garantia de estabilidad en la categoria
las grandes ligas …. implican grandes sumas. si no aportas talento, si no quemas el cronometro, debes ponerla, hay … numeros.
si queres bohemia, te haces un gentleman driver y corres carreras de endurance. sos patron como en un equipo de polo.
al nivel F1, es talento o paga. no hay romanticismo. eso es amateur, propio del futbol chacarero o alguna categoria zonal de las que quedan en tierra.
Acuerdo total
«quemar el cronómetro «…
Muy buena expresion!!!
Y solo unos pocos pilotos lo hacen
En la F1 no hay pasion, no hay sentimiento, nada de eso. Solo interés por los resultados y el dinero. Veremos si Franco está a la altura. El tiempo dirá