-publicidad-

SIGUE GIRANDO.

Sí, otros de los tema que desvela a tantos seguidores y fanáticos de la Fórmula 1, más aún teniendo en cuenta el fenómeno Colapinto que se disparó en distintas direcciones. El anhelo, la posibilidad que la F-1 esté de regreso en la Argentina, donde no ha vuelto desde 1998.

En tal sentido, el mismo jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, confirmó que trabaja en forma activa para que la Fórmula 1 y el MotoGP regresen a Buenos Aires.

Durante la reciente apertura de sesiones legislativas 2025 en la Legislatura porteña, Macri manifestó su intención de posicionar nuevamente a la Argentina, como sede de eventos deportivos a nivel mundial. Desde principios de 2018, el Coliseo porteño (180 hectáreas, el predio más grande de la ciudad) volvió a estar a cargo del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En 2023 al reasfaltado se le sumaron mejoras en el aspecto de seguridad con muros, cambio del alambrado perimetral, más defensas con muñecos de gomas y renovación de pianos, siendo las obras más rescatables desde aquella renovación completa efectuada entre 1994 y 1995, que posibilitó el retorno de la Fórmula 1 en 1995.

«Seguimos trabajando para traer la Fórmula 1 y el MotoGP a la Argentina. Queremos volver a ser sede internacional como país y como ciudad de este maravilloso espectáculo, que además posiciona a las ciudades en el mundo», expresó Macri en su discurso. A su vez, destacó las inversiones que se vienen realizando en infraestructura turística y cultural, poniendo como ejemplo la puesta en valor de Caminito y La Boca, así como la transformación del Parque de la Ciudad y el Autódromo Oscar y Juan Gálvez. «Nos decían que nadie iba a ir al Sur a ver un show, y el año pasado más de un millón y medio de personas asistieron a recitales, eventos masivos y diversas propuestas en estos espacios», agregó.

Como te contó Visionauto en nota anterior, autoridades de DORNA, a cargo del mundial de MotoGP, recorrieron inspeccionando al Gálvez donde han  estado efectuandose trabajos en las instalaciones. Trabajos que deberán convertirse en obras de gran envergadura, imprescindibles y acordes a los requisitos y normativas establecidas por la FIA y FIM.

-publicidad-
Fate

El propósito más cercano apunta a obtener para el Gálvez, la homologación Grado 2 por parte de la FIA, paso anterior a modo de su habilitación para que pudieran concretarse carreras por campeonatos internacionales, antes de optimizarlo para convertirlo en Grado 1 para quedar apto para la F-1.

Las negociaciones entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Fórmula One Management (FOM)  estarían avanzando, así como la formación de una Unión Temporaria de Empresas (UTE), formada por tres partes siendo una el mismo gobierno de CABA. Entre los proyectos bases, se encuentra la concreción de un circuito nuevo de unos 4800 metros, que se sumaría a los actuales y cuyo trazado abarcaría un sector del lago actual existente en el medio de las rectas que derivan en la entrada y salida del Curvón Salotto. Este circuito inédito podría estrenarse con el Gran Premio de Argentina de MotoGP en 2027, y también debería resultar apto para la Fórmula 1.

El grupo empresario OSD encabezado por Orlando Terranova se ha involucrado de lleno en el mega emprendimiento. Como sabés, OSD tiene a cargo la organización local del Gran Premio de Argentina de MotoGP, desde que comenzó a correrse en el circuito de Termas de Río Hondo en Santiago del Estero. Sede que Terranova deslizó, era muy probable que se trasladara al autódromo porteño, luego que en 2026 se despidiera de Termas de Río Hondo. A los proyectos mencionados para el Gálvez, trascendió, que se habría sumado Felipe McGough, el empresario de medios con vínculos cercanos desde hace años con el mundo de la Fórmula 1 y otras categorías mundialistas.

Foto: gentileza Diario El Litoral

-publicidad-
Blue Def

Blue Def

2 COMENTARIOS

  1. obra fastuosa. en un pais que hora a hora, con las prioridades que tiene CABA, enfocarse en esto … resulta incomodo. disputandole, ademas una sede instalada a termas como base del moto gp.
    ojala, sirva para q santiago acelere contactos con INDY para traer s evento por aca y congregar, no 180mil, pero al menos un tercio o 40% d s volumen de concurrentes.

DEJÁ UN COMENTARIO

Por favor escribí tu comentario
Por favor ingresá tu nombre